jueves, 17 julio 2025

El Consejo Audiovisual de Andalucía destaca las mejoras en la accesibilidad en televisión, pero anima a seguir avanzando

Andalucía. 17 de julio de 2025. El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) hace público el último informe sobre ‘Accesibilidad a los contenidos audiovisuales en las televisiones bajo competencia del CAA durante el año 2024’, donde se constata una mejora notable en los niveles de accesibilidad, especialmente en Canal Sur 2, mientras que Andalucía TV avanza

Andalucía. 17 de julio de 2025. El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) hace público el último informe sobre ‘Accesibilidad a los contenidos audiovisuales en las televisiones bajo competencia del CAA durante el año 2024’, donde se constata una mejora notable en los niveles de accesibilidad, especialmente en Canal Sur 2, mientras que Andalucía TV avanza, pero aún no alcanza los mínimos exigidos por la ley.

Es la legislación vigente (LCAA, LGCA y Ley Audiovisual de Andalucía), quien asigna al CAA la responsabilidad de proteger los derechos de diversos colectivos, incluyendo específicamente a las personas con discapacidad, en relación con los contenidos emitidos en programación y publicidad. Esta ley establece la obligación de garantizar la accesibilidad para personas con discapacidad auditiva o visual, impulsando además mecanismos de corregulación y autorregulación con los prestadores del servicio de comunicación audiovisual.

- Publicidad -

El análisis elaborado por el propio Consejo evalúa el grado de cumplimiento en tres medidas clave: subtitulación, traducción a lengua de signos española (LSE) y audiodescripción.

Canal Sur 2: cerca del cumplimiento total

  • Subtitulación: Se subtituló el 97,3% de la programación neta, dato situado por encima del 90% legalmente exigido, mejorando significativamente el 85% alcanzado en 2023.
  • Lengua de signos: La traducción alcanzó un 62% del total de emisión, superando las 15 horas semanales requeridas por ley. En los informativos, el 97,4% del tiempo fue interpretado.
  • Audiodescripción: Se emitió en el 11,6% de la programación neta, con un cumplimiento del 100% en contenidos de ficción, consolidando así una trayectoria ascendente desde 2019.

Andalucía TV: progreso, pero aún insuficiente

- Publicidad -
  • Subtitulación: Se alcanzó un 77,1%, dato por debajo del mínimo del 90% exigido, aunque se sitúa en 8 puntos por encima del año anterior.
  • LSE: Se emitieron más de 500 horas traducidas (7,1% del total), pero ninguna en horario de máxima audiencia, incumpliendo un criterio esencial de accesibilidad. En cuanto a los tipos de programas traducidos a LSE son informativos y culturales divulgativos.
  • Audiodescripción: Más de 1.260 horas de programación fueron audio descritas (17% del total), con una mejora destacable en ficción (65,4%).

El Consejo anima a seguir avanzando

El CAA reconoce en su resolución una tendencia positiva y anima a la RTVA, especialmente en lo que respecta a Andalucía TV, a seguir reforzando su compromiso con la accesibilidad. Aunque la evolución ha sido favorable y los datos así lo demuestran, especialmente en Canal Sur 2, es necesario que Andalucía TV intensifique sus esfuerzos para alcanzar los estándares legales establecidos en la legislación audiovisual nacional y autonómica, particularmente en subtitulación y traducción a LSE en horario de máxima audiencia.

La decisión y el informe han sido remitidos al Parlamento de Andalucía, a la Dirección General de Comunicación Social, a la Dirección General de Personas con Discapacidad y a los prestadores monitorizados.

Próximos pasos

- Publicidad -

El CAA continuará vigilando el cumplimiento de las medidas de accesibilidad y publicará el próximo informe en 2026, con la expectativa de que ambas cadenas consoliden el progreso y sirvan como referente para otros prestadores audiovisuales andaluces.

Últimas noticias