La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha comparecido ante la última Comisión de este periodo de sesiones para presentar un balance de las nuevas infraestructuras sanitarias, reformas y obras puestas en marcha por el Gobierno de Andalucía desde 2019, así como los retos futuros. Así, la consejera ha destacado durante su intervención la “apuesta decidida” de su ejecutivo por la mejora y modernización de la red sanitaria, que ha supuesto una inversión de 2.892 millones de euros y más de 1.800 actuaciones en toda la región.
Desde el año 2019, la inversión en infraestructuras sanitarias se ha multiplicado por cuatro en comparación con el periodo 2012-2018, cuando alcanzó los 661 millones de euros. “Disponer de una red de instalaciones sanitarias sólida, funcional, moderna y perfectamente equipada es el pilar básico de cualquier Sistema Sanitario”, ha afirmado la consejera Hernández. Este esfuerzo ha permitido la construcción de siete nuevos hospitales, cinco hospitales de día, 19 centros de salud, 10 consultorios, cinco áreas de urgencia y 25 centros de Atención Infantil Temprana; que suman un total de 1.800 actuaciones de obra entre nuevas infraestructuras, reformas y ampliaciones. En total, se han materializado 71 nuevos dispositivos sanitarios.
Durante su intervención, la consejera ha detallado algunas de las actuaciones realizadas en cada una de las provincias andaluzas.
En la provincia de Almería la inversión ha superado los 142 millones de euros entre 2019 y 2024, con 11 millones adicionales consignados para 2025. Se han abierto centros de Atención Primaria como el Centro de Salud de Olula del Río, el Centro de Salud de Casa del Mar, o el Centro de Salud de Macael. Destacan también el Consultorio de Piedras Redondas, el Consultorio y centro de Especialidades Las Cabañuelas en Vícar, y los avances en el Centro de Salud de Benahadux y El Ejido Nordeste. En atención hospitalaria, el Hospital de Alta Resolución y Especialidades de Roquetas de Mar está en su recta final, y se han realizado mejoras significativas en el Hospital Universitario de Poniente como la ampliación de UCI y Urgencias o las nuevas áreas de Hemodiálisis y Neonatos. En el Hospital Universitario Torrecárdenas también se han producido grandes avances como el Hospital Materno Infantil Princesa Leonor y puesta en marcha del PET-TAC, al que se sumará el edificio de Consultas Externas y un nuevo aparcamiento.
Cádiz ha invertido 157 millones de euros entre 2019 y 2024, duplicando la inversión del periodo anterior. Con 11 millones adicionales para este año. Así, se han puesto en marcha el Centro de Salud de Los Cortijillos en Los Barrios, el Centro de Salud Ángel Salvatierra en El Puerto de Santa María, y el consultorio de El Gastor. Asimismo, se han creado dos nuevos centros de Atención Infantil Temprana en Trebujena y Algeciras, este último específico de autismo. Además, están próximos a su finalización los Centros de Salud de Camposoto en San Fernando, el de Esperanza de la Yedra en Jerez, o el nuevo edificio de la Comunidad Terapéutica de Salud Mental de Jerez. En el ámbito hospitalario, se ha incorporado al SAS el Hospital de San Carlos de San Fernando, con mejoras como una nueva Unidad de Neurorrehabilitación. El Hospital de Alta Resolución de La Janda ha sido finalizado y puesto en marcha. También se han acometido avances en los hospitales universitarios Punta de Europa de Algeciras donde se ha reformado la Maternidad y laboratorios, y se ha ampliación de UCI; La Línea con la remodelación de UCI, Puerta del Mar donde se han mejorado las Urgencias Pediátricas, se ha creado un Hospital de Día Médico Polivalente y se ha creado una nueva UCI Pediátrica; y Puerto Real con la reforma de Urgencias y Pediatría; entre otras acciones. La consejera ha recordado también el “compromiso decidido” para la puesta en marcha del futuro Hospital Regional de Cádiz, pendiente del desbloqueo de la cesión de terrenos por parte de Zona Franca.
La provincia de Córdoba ha visto una inversión de 121,7 millones de euros desde 2019, un 33% más que en el periodo 2011-2018, con 19 millones de euros consignados para 2025. Entre las infraestructuras destacadas se encuentran el Centro de Salud Avenida de América de Córdoba, el moderno Centro de Salud de Montoro, y el consultorio de Alcolea. Además, continúan las obras de los centros de salud de Villanueva de Córdoba, Bujalance y El Naranjo. En el marco hospitalario, se ha puesto en marcha el Hospital de Palma del Río, y se ha ampliado el Hospital de Día de Oncología del Reina Sofía, triplicando su espacio. También se ha concluido la ampliación del Hospital de Montilla, y en el Reina Sofía se finalizarán pronto las obras del edificio de consultas externas del Materno-Infantil.
Granada ha recibido 85,1 millones de euros, a los que se suman 12,3 millones presupuestados para este año. Se ha desbloqueado el Centro de Salud Bola de Oro y se ha abierto el Centro de Salud Mental de Loja. Próximamente finalizarán el Centro de Salud del Barrio de la Juventud, el Centro de Salud de Salobreña y el de Albuñol. Se han creado tres nuevos centros de Atención Infantil Temprana en Almuñécar, Santa Fe y un centro específico de autismo en Granada capital. En atención hospitalaria, el Hospital Universitario Virgen de las Nieves ha experimentado mejoras notables, como las unidades de Trastornos de Conducta Alimentaria, la Unidad Provincial de Salud Mental Infanto-Juvenil y nuevos Paritorios. Su equipamiento se ha reforzado con un quirófano robotizado ‘Da Vinci’, un quirófano híbrido y el primer Gammaknife de la sanidad pública española. En el Hospital Universitario Clínico San Cecilio, se han adaptado las Urgencias y UCI Pediátricas, y también se ha producido el traslado al antiguo Clínico de la Comunidad Terapéutica de Salud Mental. Finalmente, En el Hospital Santa Ana de Motril se han sustanciado la reforma de su UCI, el Área de Cirugía, la adecuación del Servicio de Medicina Interna, la reforma integral de la Observación de Urgencias, las nuevas instalaciones del Servicio de Obstetricia y Ginecología o el nuevo Servicio de RMN. Además, están comenzadas las obras del edificio Norte, para seguir apuntalando el hospital.
Huelva ha recibido más de 150 millones de euros de inversión en centros de salud y hospitales entre 2019 y 2024, con 9,6 millones adicionales para este año. De esta forma, se ha inaugurado el Centro de Salud de Gibraleón, el Centro de Salud de Isla Chica, y cuatro consultorios en Galaroza, Rosal de la Frontera, Lucena del Puerto y Niebla. Además. está próxima la apertura del Consultorio Corrales en Aljaraque. También se han creado dos nuevos centros de Atención Infantil Temprana en San Bartolomé de la Torre y Cartaya. A nivel hospitalario, el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez ha reformado y ampliado sus áreas Quirúrgica, Urgencias, Cuidados Intensivos, Radiodiagnóstico y Hemodinámica y Arritmias, incorporando cuatro nuevos TAC y un PET-TAC, del que no disponía anteriormente. El Infanta Elena ha mejorado sus zonas de hospitalización y Urgencias, y el Hospital de Riotinto ha reforzado su área de hospitalización y UCI, e inaugurado una nueva Unidad de Resonancia Magnética. Además, la consejera ha afirmado el inminente inicio de las obras del nuevo Hospital Materno-Infantil, asignado a la Unidad Aceleradora de Proyectos.
En Jaén la inversión supera los 130,6 millones de euros, complementados con 5,3 millones este año. Se han puesto en marcha el Centro de Salud de Jimena, el Centro de Salud de Villacarrillo, el Consultorio de Carchelejo, y el Centro de Salud de Alameda en Jaén. Próximamente se inaugurarán el Centro de Salud de Mancha Real y el de Alcalá la Real. También se ha rehabilitado el antiguo Hospital de Andújar para operar como Centro de Salud. Y tres nuevos centros de Atención Infantil Temprana en Jódar, Arjona y Jaén capital, siendo este último otro centro específico de autismo. En atención hospitalaria, el Hospital Universitario de Jaén ha recibido notables mejoras en infraestructuras y equipamiento, como un nuevo quirófano híbrido, un robot Da Vinci, un PET-TAC o dos nuevas gamma-cámaras. El Hospital Alto Guadalquivir ha incrementado su inversión un 230%. Igualmente, se ha referido a la Ciudad de la Salud de Jaén, un complejo hospitalario que ya ha comenzado sus obras con el edificio de Lavandería en mayo. La consejera ha reiterado también durante su comparecencia el compromiso con un nuevo Centro de Salud en Cazorla, donde mientras tanto se facilita transporte sanitario.
Málaga, una de las provincias con mayor crecimiento demográfico, ha recibido una inversión en infraestructuras sanitarias superior a los 330 millones de euros, un 627% más que en el periodo anterior, con 32 millones adicionales para 2025. Este esfuerzo ha posibilitado la apertura del Centro de Salud de San Pedro de Alcántara, el Centro de Salud Las Chapas de Marbella, y el Centro de Salud de Los Pacos de Fuengirola. También se ha reabierto el Servicio de Urgencias del Centro de Salud Churriana tras doce años sin funcionamiento, y el nuevo Servicio de Urgencias de Atención Primaria en Antequera. Se han creado cinco nuevos centros de Atención Infantil Temprana, incluyendo un centro específico de autismo en Antequera. En el ámbito hospitalario, se han puesto en funcionamiento el Hospital de Alta Resolución de Estepona, la primera Unidad de Trastornos de la Conducta Alimenticia de Andalucía, y el Hospital de Día Quirúrgico del Hospital de la Axarquía, dotado con dos quirófanos. Próximamente se reformará el Hospital de Día Oncohematológico del Virgen de la Victoria, se ampliará el Costa del Sol, y se acometerán reformas en el Hospital Pascual y en el Hospital de la Axarquía. Además, ha hecho mención al nuevo Hospital de Málaga, cuya adjudicación de obra está en curso y que, según las previsiones actuales, estará concluido en 2032.
La provincia de Sevilla ha experimentado una inversión de 155,7 millones de euros, un 32% más que en el periodo anterior, con 15,6 millones aprobados para 2025. Se ha materializado el Centro de Alta Resolución de Especialidades Médicas de Los Alcores, se ha concluido el Consultorio Almadén de la Plata y se ha ampliado el Centro de Salud San Juan Aznalfarache. Siete nuevos centros de Atención Infantil Temprana se han abierto en La Algaba, Morón de la Frontera, Pilas, Burguillos, Alcalá de Guadaira, Arahal, Las Cabezas de San Juan y Los Palacios y Villafranca. En breve se finalizará también el nuevo Centro de Salud de El Cerro del Águila. La red hospitalaria ha sumado el Hospital Doctor Muñoz Cariñanos, rehabilitado e inaugurado por este Ejecutivo, el Hospital de Día Médico de Osuna y el Hospital de Día de Cardiología del Virgen del Rocío. Se han realizado importantes mejoras y reformas en el Hospital General, la UCI, el Área Quirúrgica del Bloque Infantil y la Unidad de Salud Mental del Virgen del Rocío.