miércoles, 16 julio 2025

Junta y sindicatos firman un nuevo acuerdo que consolida un sistema educativo de calidad en Andalucía

El presidente de la Junta avanza la recuperación, tras 25 años, de la convocatoria de acceso a la Cátedra de los profesores en Secundaria

El presidente andaluz, Juanma Moreno, ha presidido la firma de un nuevo acuerdo educativo de la Junta de Andalucía con los sindicatos CSIF, ANPE y UGT que tiene por objetivo mejorar el sistema público de Educación y dar respuesta a muchas de las demandas planteadas por la comunidad educativa.

Moreno ha explicado que este acuerdo histórico aportará 6.500 profesores más y es un avance estructural para que la educación responda a las aspiraciones de profesores, de alumnos y de padres. “Este pacto pone el foco en lo que de verdad preocupa en los centros educativos andaluces e incluye medidas de impacto en todo el sistema que suponen un antes y un después”.

- Publicidad -

De este modo, ha aseverado que estas medidas se irán viendo a partir del próximo curso 2025/2026 y que, además de incorporar paulatinamente a esos profesionales, van a contribuir a mejorar la Educación Especial, a bajar las ratios de alumnos por clase y a reducir las tareas burocráticas.

En este sentido, ha afirmado que en esta negociación ha influido mucho el empeño de todos y el espíritu constructivo. “El resultado es motivo de orgullo y de alegría porque los primeros que ganan aquí son nuestros niños y jóvenes y un sistema educativo que es una prioridad de este Gobierno”.

- Publicidad -

El presidente andaluz ha señalado que con este acuerdo se parte de una base más sólida que refuerza las plantillas en esos 6.500 profesionales, de los que 2.528 se incorporarán ya en septiembre de 2025, en su mayoría, en los centros más vulnerables y que necesitan mejorar sus resultados.

A este respecto, ha subrayado que este primer cupo forma parte de un plan de choque para potenciar los resultados académicos, impulsar la competencia digital, reforzar las enseñanzas de FP y atender al alumnado con necesidades educativas especiales.

Así, ha concretado que en este cupo de profesores se invierten 130 millones de euros, cofinanciados con fondos europeos, y ha incidido en que tener más profesores permite cumplir otro objetivo como es la bajada de ratio a veintidós alumnos por aula en el 2º Ciclo de Infantil, una medida que comenzará a implantarse en el curso 2026/2027 y que quedará completada en el curso 2028/2029.

Además, ha indicado que los alumnos con necesidades educativas especiales contarán como doble para el cálculo de la ratio a la hora de repartir los docentes de refuerzo tanto en Primaria como en Secundaria obligatoria.

- Publicidad -

Moreno ha destacado que el acuerdo aborda también la carga burocrática del profesorado donde se ha trabajado en soluciones para reducir y simplificar informes y procedimientos, eliminar duplicidades y mejorar la gestión digital de permisos y evaluación del alumnado, unos aspectos que, según ha dicho, venían reclamando los profesores para poder dedicar más tiempo a su labor docente.

Acto de la firma del acuerdo sobre mejora del sistema educativo celebrado en el Palacio de San Telmo.

Firma del acuerdo sobre mejora del sistema educativo celebrado en el Palacio de San Telmo.

Asimismo, ha manifestado que se ha querido dar respuesta a sus demandas que de forma reiterada se han planteado y es aquí donde ha avanzado que se recupera la convocatoria de acceso a la Cátedra de los profesores de Educación Secundaria, después de veinticinco años sin hacerse.

“Con este acuerdo que hoy firmamos hemos atendido aspectos cruciales en la mejora del sistema educativo. Son medidas que van a notarse en el día a día de nuestros centros: más profesores, menos alumnos por clase y menos carga burocrática”.

El presidente de la Junta ha remarcado que los once acuerdos previos firmado con los sindicatos fueron la antesala de este pacto y ha recordado que han supuesto, entre otras cosas, equiparar los salarios de nuestros docentes con la media nacional después de años en los que fueron los peor pagados de España, abordar la ampliación de plantilla e incrementar el número de horas de los monitores escolares para que trabajen a jornada completa.

En este punto, ha insistido en que el acuerdo que se firma hoy permite ser más ambiciosos, fijar la base del futuro de la educación en Andalucía y consolidar un sistema educativo de calidad. “El futuro de nuestra sociedad empieza justo aquí, en la educación, por eso este Gobierno quiere mantener abierto el llamamiento a los representantes sindicales y a toda la comunidad educativa para trabajar todos juntos”.

De esta forma, ha apostillado que con el diálogo y la implicación de todos podemos seguir avanzando y consolidar conquistas como la reducción de la tasa de abandono escolar en 6,5 puntos desde 2018 hasta bajar al 15,5% y situarnos a 2,5 puntos de la media nacional o una tasa de titulación entre los jóvenes de 20 y 24 años del 77%, casi diez puntos más que en 2018 y casi al 82% entre los jóvenes de 16 a 19 años.

Para concluir, ha agradecido a los sindicatos su compromiso con la educación y su predisposición siempre al diálogo y al acuerdo. “Con este pacto vamos a mejorar nuestra educación pública que es el lugar donde estamos dando forma a la Andalucía del futuro”.

El acto ha contado con la presencia de la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo; de la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, y con representantes de ANPE, CSIF y UGT.

Últimas noticias