La licitación oficial de obra pública en Andalucía se cuadriplicó el pasado mes de mayo hasta alcanzar los 820,7 millones de euros. Esta cifra supone un incremento del 296,8% interanual, frente al 28,6% registrado por el conjunto del país, según ha señalado la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, quien ha subrayado el esfuerzo de la Junta de Andalucía como la administración que realizó el mayor volumen de licitación, esto es el 80,5% del total.
Según los últimos datos facilitados por la Secretaría General de Economía de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos a partir del informe de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras de España (SEOPAN), en los cinco primeros meses del año 2025 la licitación oficial en Andalucía se ha situado en 2.247,7 millones. Es la cifra más elevada para ese periodo desde el año 2009, tras registrar un incremento del 109,4% respecto al mismo período de 2024, cuatro veces el registrado en España (25,8%).
Respecto a la licitación pública en el mes de mayo, el mayor esfuerzo correspondió a la Junta de Andalucía, cuya licitación ascendió a 660,9 millones de euros, lo que representa el 80,5% del total licitado y un fuerte aumento respecto a mayo del año anterior. Le sigue la Administración local (131,2 millones de euros y un crecimiento del 6,3% interanual), mientras que la Administración central asumió actuaciones por 28,7 millones de euros, lo que representa un descenso del 25,8% interanual.
Por tipo de obra, la edificación representa el grueso de la licitación en el mes de mayo, con 713,8 millones de euros, frente a los 106,9 millones contabilizados por la obra civil. En este sentido, el crecimiento interanual del periodo enero-mayo para la edificación creció un 164,3%, frente al 75,1% registrado por la obra civil.
El mayor crecimiento autonómico de la producción industrial
Por otro lado, el Índice de Producción Industrial de Andalucía (IPIAN) registró en mayo el mayor aumento de todas las comunidades autónomas, un crecimiento del 6,3% interanual que destaca en un contexto de caída a nivel nacional, (-0,8%). Con los datos corregidos de efectos estacionales y de calendario, el IPIAN ha aumentado un 8,1% interanual, 6,4 puntos más que a nivel nacional (1,7%).
La Secretaría General de Economía constata que, en términos acumulados, en los cinco primeros meses del año la producción industrial en Andalucía ha crecido un 4,6% interanual, en un entorno de ligero descenso a nivel nacional (-0,5%). Una vez corregido de efectos estacionales y de calendario, el crecimiento se eleva a 5,6%, dato que contrasta con el crecimiento nulo en España (0%).
El incremento en el mes de mayo ha sido generalizado por secciones, aunque destaca la industria manufacturera, que aportó 2,31 puntos al índice general, tras crecer un 3,2% interanual, en un contexto de descenso a nivel nacional (-1,3%). Asimismo, la metalurgia registró en ese mes un aumento del 39,5% y una repercusión de 0,98 puntos.
Para la consejera de Economía, “mes a mes se corrobora la buena marcha de los indicadores de la actividad económica, que contribuye a situar a Andalucía como uno de los motores económicos de España y evidencian un mayor peso de la actividad empresas y compañías industriales que desarrollan sus proyectos en nuestra tierra”. Carolina España ha puesto el foco además en que esta diversificación de la actividad productiva “es fundamental para potenciar el crecimiento económico de Andalucía, la creación de empleo y la generación de riqueza para todos los andaluces”.