sábado, 12 julio 2025

La Junta garantiza asistencia jurídica a más de 162.500 andaluces vulnerables o sin recursos

La Justicia gratuita, que celebra su día este 12 de julio, asegura la atención a través de más de 8.800 abogados y procuradores

Un total de 162.512 andaluces accedieron el año pasado a la Justicia gratuita, lo que supone el 82 % de las solicitudes que se recibieron. La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública valora y remunera esta labor social, que garantiza asistencia letrada a quienes no cuentan con recursos económicos y protege, especialmente, a colectivos vulnerables -mujeres, menores y personas con discapacidad- en situaciones de abuso o maltrato.

En el Día de la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio, el consejero José Antonio Nieto ha querido agradecer a los más de 8.800 profesionales de la Abogacía y la Procura que prestan servicio en este sistema su “compromiso con un derecho fundamental como es acceso a la Justicia, que además es el único servicio público del Estado de Derecho que no tiene alternativa privada”.

- Publicidad -

Tienen derecho a asistencia jurídica gratuita las personas cuyos ingresos anuales brutos no superen dos veces el IPREM; 2,5 veces en el caso de familias con dos o tres miembros y tres veces este indicador para familias con cuatro miembros o más. También, sin límite de ingresos, las víctimas de violencia de género, de terrorismo y de trata de seres humanos en los procesos relativos a estas materias; los menores y las personas con discapacidad en casos de abusos o maltrato; y las personas con secuelas tras un accidente que les impidan realizar su actividad profesional y requieran ayuda para su vida cotidiana, en los procedimientos de reclamación de indemnización de daños personales y morales sufridos.

Las solicitudes pueden presentarse en los servicios de Orientación Jurídica de los colegios de abogados. En la web de la Consejería de Justicia pueden descargarse los formularios que hay que presentar, además de acceder a información sobre la documentación requerida y calcular, a través de un simulador, si se puede ser beneficiario de este derecho (https://lajunta.es/4yefe).

Los profesionales que prestan el servicio de Justicia gratuita deben certificar sus actuaciones de forma trimestral. Una vez finalizado el trimestre, disponen de un plazo de un mes para que sus respectivos colegios profesionales presenten a la Junta las certificaciones correspondientes. Tras recibir esta documentación, la Consejería de Justicia realiza el pago a través de los colegios, en función de las asistencias efectivamente prestadas por sus colegiados.

- Publicidad -

Nieto ha recordado el “esfuerzo de este Gobierno por mejorar progresivamente las condiciones de los profesionales de oficio, agilizando el pago de sus retribuciones y actualizando las cuantías que reciben, congeladas desde 2009”.

Así, ha recordado que Andalucía fue pionera al incluir la mediación en el sistema de Justicia gratuita, “antes de que la Ley estatal de eficiencia estableciera la obligatoriedad de acudir a medios alternativos de solución de controversias como requisito previo a interponer una demanda civil o mercantil”. Desde el 1 de enero de 2024 los andaluces que cumplen los requisitos para contar con un profesional de oficio pueden solicitarlo para que les asesore en procesos de mediación y los letrados son recompensados con hasta 400 euros en caso de alcanzar un acuerdo que evite un juicio. Ahora se está actualizando la orden de módulos y bases que regula las retribuciones del sistema de Justicia Gratuita para abonarles su trabajo, aunque no logren acuerdo.

También el año pasado la Consejería incluyó la representación de las personas jurídicas o el trabajo que realicen a requerimiento judicial, de forma que el profesional es compensado económicamente por los trámites realizados, aunque luego la persona asistida no resulte beneficiaria del derecho a un letrado de oficio porque no cumpla los requisitos.

Turno de guardia 24 horas los 365 días del año

- Publicidad -

El sistema de Justicia Gratuita garantiza la asistencia letrada durante los procedimientos judiciales a quienes no pueden pagarse un profesional, pero también la disposición de abogados de guardia 24 horas al día 365 días al año. En 2024, los abogados andaluces realizaron 69.390 guardias durante las cuales atendieron a 180.467 personas.

Además de las guardias para asuntos generales (donde fueron atendidas 148.546 personas, más del 82% del total) existen turnos especializados en materia de Extranjería (6.975 ciudadanos asistidos, el 3,8% del total), Violencia de Género (19.936 personas atendidas, el 11% del total) y Menores (5.010, el 2,7%).

El consejero ha recordado que además de incrementar el número de guardias autorizadas a los colegios de abogados en 7.300 más específicas para la asistencia a víctimas de violencia de género, la Junta ha firmado un convenio con el Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores para garantizar que estén representadas por estos profesionales de manera gratuita incluso en aquellas fases del procedimiento en las que no es obligatorio.

“Se trata de evitar la doble victimización que sufren estas mujeres cada vez que tienen que ir a los juzgados para algún trámite que les recuerda el calvario vivido y ayudar a su proceso de recuperación, en el marco del Plan de Humanización de la Justicia que hemos puesto en marcha”, ha explicado.

Últimas noticias