jueves, 10 julio 2025

La Diputación pone en marcha Control M, una web y una app con información sobre mosquitos y Virus del Nilo Occidental, para reforzar la prevención

La Diputación de Sevilla sigue desplegando el Plan de control y seguimiento de mosquitos transmisores del Virus del Nilo Occidental (VNO) con la puesta en marcha de Control M, una página web y una aplicación descargable para móvil en las que se ofrecerá información veraz y actualizada sobre el mosquito y el VNO, recopilada en

La Diputación de Sevilla sigue desplegando el Plan de control y seguimiento de mosquitos transmisores del Virus del Nilo Occidental (VNO) con la puesta en marcha de Control M, una página web y una aplicación descargable para móvil en las que se ofrecerá información veraz y actualizada sobre el mosquito y el VNO, recopilada en los 15 municipios situados en la Comarca de Especial Seguimiento, en la que está actuando.

La iniciativa surge de la necesidad de mantener una comunicación fluida con la población y que esté informada de la situación en cada momento, así como de formarla en medidas de autoprotección. Hacerla partícipe de esta forma en la lucha frente al vector es clave para una prevención efectiva.

- Publicidad -

La dirección de la web es www.controlmdipusevilla.es y ya es accesible. La App está disponible para Android en Google Play y en App Store para iOS. A través de la misma, se podrán configurar notificaciones y recibir alertas con la información sobre cada municipio, incluido el nivel de riesgo, las medidas de prevención y las acciones que se llevan a cabo en cada momento.

Antes del acto en el que los nuevos recursos se han presentado a los alcaldes y alcaldesas, el diputado de Servicios Públicos Supramunicipales, Gonzalo Domínguez, ha destacado que “luchar contra la desinformación y los bulos es muy importante, especialmente en situaciones como la provocada por el Virus del Nilo Occidental”.

En esta línea, ha insistido en que “hay que hacer pedagogía pero no de cualquier manera, sino con criterio científico y estas dos plataformas van a ser una herramienta para ello, para que los ciudadanos sepan dónde buscar la información, qué medidas de autoproteccción pueden tomar y cómo prevenir que en sus propias casas o parcelas, donde no podemos llegar, se críen y proliferen los mosquitos”.

- Publicidad -

Asimismo, ha incidido en la facilidad de uso de las mismas. “Ahora necesitamos que los ayuntamientos nos ayuden a difundirlas, que las den a conocer entre sus vecinos o el esfuerzo realizado no tendría sentido”.

Por otro lado, ha subrayado que aunque los trabajos que se vienen realizando desde el primer trimestre del año están dando sus resultados y “llegamos con los deberes hechos”, hay que ser prudentes porque a partir de julio el riesgo de circulación del virus y, con ello, el posible contagio a humanos se incrementa. “Llevamos tratadas 5.900 hectáreas en la zona de especial incidencia. Ahora mismo tenemos a 12 equipos trabajando a ambos márgenes del Guadalquivir”.

Domínguez también ha incidido en que, pese a las diferencias sobre de quién es la competencia, está habiendo una coordinación “muy buena” con la Dirección General Pública de la Junta, además de con los ayuntamientos.

COLABORACIÓN CON AYUNTAMIENTOS EN LA DIFUSIÓN

- Publicidad -

Ambas plataformas se han presentado este jueves a los alcaldes de los 15 municipios situados en la Comarca de Especial Seguimiento del VNO que, atendiendo a los datos de contagios e incidencia de la Fiebre del Virus Occidental en años previos, marcó la Junta, como competente en materia sanitaria para que actuara la Diputación.

Se trata de Alcalá de Guadaíra, Dos Hermanas, Utrera, Los Palacios y Villafranca, Las Cabezas de San Juan, Lebrija, Coria del Río, Almensilla, Palomares del Río, Mairena del Aljarafe, Bollullos de la Mitación, Aznalcázar, Villamanrique de la Condesa, Isla Mayor y La Puebla del Río.

La Diputación está trabajando en el entorno de estas poblaciones, dentro de un perímetro de seguridad de 1,5 kilómetros entre las áreas urbanas y el campo, con la toma de muestras y tratamientos en distintas fases, marcadas por la climatología, las prácticas agrícolas y el ciclo de vida del mosquito.

El organismo está invirtiendo 6 millones de euros en este plan integral, que se ejecuta a través de un contrato bianual con Tragsatec y con estas plataformas refuerza la apuesta por la transparencia y la accesibilidad a toda la información.

OTRAS MEDIDAS EN MARCHA DEL PLAN INTEGRAL

Junto a estas plataformas, la Diputación ha empezado con otras medidas complementarias a los tratamientos preventivos también contempladas en el plan integral que desarrolla de la mano de Tragsatec, como el reparto de 140 cajas nido para golondrinas y 15 refugios para murciélagos, depredadores de los mosquitos.

En materia de divulgación, también se está repartiendo material pedagógico en 160 farmacias de los 15 municipios de la Comarca de Especial Seguimiento.

Últimas noticias