martes, 8 julio 2025

Salud da por cerrado el último brote de sarampión activo y no detecta nuevos casos desde el 5 de junio

Andalucía acumula 89 casos este año de esta enfermedad, el 29% de los declarados a nivel nacional

La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha dado por cerrado el último brote de sarampión que permanecía activo en la comunidad, en concreto en el municipio malagueño de Torrox conformado por seis casos (dos en el ámbito familiar y cuatro casos secundarios). Desde el 1 de enero de este año se habían declarado 12 brotes y se han registrado 89 casos de sarampión en total, el último el 5 de junio.

Esta cifra representa el 29% de los casos declarados en España. En el conjunto del país, hasta el pasado domingo se han notificado 309 casos confirmados de sarampión, de los que 94 son importados, 87 relacionados con caso importado y 128 de fuente desconocida. Las comunidades autónomas con más casos confirmados han sido Andalucía, País Vasco con 49 casos (un 16%); Cataluña, con 48 casos (16%); Baleares, con 35 casos (11%) y Melilla, con 30 casos (10%).

- Publicidad -

En Andalucía, el 22% de los casos han sido casos importados, proceden de Marruecos (17), Bélgica (uno), Dinamarca (uno) y Reino Unido (uno). De los casos no importados, 24 casos son casos aislados en los que se desconoce la fuente de infección (seis casos del municipio de Málaga, seis de Vera, dos de Marbella, uno de Cuevas de Almanzora, uno en Chirivel, uno de Vélez-Málaga, uno en Torremolinos, uno de Álora, uno en Casabermeja, uno de Calañas, uno de Huelva, uno de Palos de la Frontera y uno de Granada).

Diez han sido casos de menores de un año diagnosticados de sarampión. El 34% han sido menores de 15 años y el 66% adultos (rango 15 y 70 años). Solo dos casos (2%) tenía antecedente de vacunación de una dosis documentada, el resto de los casos no estaban vacunados o no se pudo conocer su situación vacunal (entre ellos los casos de país de origen Marruecos). El 28% de los casos ha precisado ingreso hospitalario.

Por provincias, Almería ha registrado desde principios del año 17 casos (uno en Adra, tres en El Ejido, uno en Níjar, uno en Roquetas de Mar, uno en Cuevas del Almanzora, uno en Chirivel y nueve en Vera); Granada, cuatro casos en total en la capital; Huelva, 16 casos (uno en Calañas, dos en Gibraleón, uno en Huelva, cuatro en Lucena del Puerto, dos en Moguer, tres en Palos de la Frontera, uno en San Bartolomé de la Torre y dos en San Juan del Puerto); Málaga es la provincia con un mayor número de casos confirmados: 51 en total (uno en Álora, uno en Casabermeja, diez en Fuengirola, 18 en Málaga capital, dos en Marbella, siete en Mijas, uno en Nerja, uno en Ojén, uno en Rincón de la Victoria, uno en Torremolinos, dos en Vélez-Málaga y seis en Torrox) y, finalmente, un caso en Sevilla capital.

- Publicidad -

Análisis de situación

Desde las últimas semanas de mayo la incidencia de casos confirmados ha presentado una tendencia descendente. De hecho, el último caso confirmado por fecha de exantema corresponde a la primera semana de junio. Desde la semana 10 (3-9 de marzo) los casos se han producido mayoritariamente en adultos (fundamentalmente entre 26 y 47 años). La mayoría de los casos han sido importados de Marruecos, están relacionados con caso importado o asociados a brote.

Sólo el 28% de los casos ha precisado ingreso hospitalario y no se ha producido ninguna defunción. Los brotes activos confirmados han sido fundamentalmente brotes familiares en adultos con un pequeño número de casos, pocas generaciones de casos y con poca transmisión en el ámbito sanitario. Desde mediados de mayo no se han declarado ningún brote y actualmente no hay ningún brote activo.

Salud y Consumo recuerda, como confirman los datos registrados este año, que el sarampión es una infección que se transmite fácilmente, puede cursar grave y puede afectar tanto a niños como a adultos no vacunados. Por este motivo, insiste en la vacunación de los menores en las pautas establecidas y de los adultos que no tengan constancia de estar vacunados para proteger a aquellas personas que no pueden vacunarse. Además, recomienda vacunarse de la triple vírica a aquellas personas que vayan a viajar a países con brotes de sarampión, con el objetivo de evitar contraer la enfermedad y contagiarla al regresar a casa, en tanto que se trata de la mejor forma de prevenir la enfermedad.

- Publicidad -

Aunque la evolución actual es muy positiva, Salud Pública recomienda no bajar la guardia y mantiene activas todas las medidas recogidas en el Protocolo de vigilancia y alerta del sarampión actualizado este año, ante un posible repunte de la enfermedad, sobre todo tras el verano.

Últimas noticias