Una iniciativa referente en inclusión, protección e innovación social de la infancia a través del deporte
Este 3 de julio, la Ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, visitó el proyecto “Deporte por Refugio”, una iniciativa que demuestra el potencial del deporte como herramienta de inclusión, protección y desarrollo comunitario. El proyecto, impulsado de forma conjunta por CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado), la Fundación Real Betis Balompié y la Fundación Fútbol Más España, cuenta con el respaldo de UEFA Foundation for Children y la Fundación “La Caixa” y con el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla.
La Ministra participó en una actividad sociodeportiva con niñas y adolescentes que forman parte del programa, así como un encuentro posterior con el equipo del proyecto, con el objetivo de conocer de primera mano los logros, aprendizajes y desafíos de una alianza que ya ha generado impacto directo en más de desde 2022.
Durante estos casi cuatro años, Deporte por Refugio ha construido una red sólida que combina la experiencia de organizaciones sociales, clubes deportivos y administraciones públicas. Su enfoque integral ha permitido transformar seis centros educativos en espacios comunitarios de protección e inclusión, ubicados en los barrios de Torreblanca, Pino Montano y Los Pajaritos, zonas especialmente afectadas por la pobreza infantil y la exclusión social. El 100% de los niños y niñas participantes vive en entornos empobrecidos, lo que subraya la urgencia y relevancia de esta intervención.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la importancia de fomentar los valores del deporte como elementos de creación de comunidad: “Proyectos como los que hemos conocido hoy ponen en valor la necesidad de trabajar con los niños y las niñas en valores de respeto, de cooperación, de solidaridad, de igualdad? El deporte es una herramienta esencial en el desarrollo de la infancia”, ha expresado durante su visita.
En esta jornada, además de contar con la presencia de la Ministra Sira Rego y de los equipos técnicos de las tres entidades motoras del proyecto, participaron niñas, niños, jóvenes, familias y docentes de los centros educativos donde se desarrolla la iniciativa. También estuvieron presentes representantes de la Fundación “La Caixa”, así como personalidades del Ayuntamiento de Sevilla y del Instituto Municipal de Deportes, reforzando así el compromiso colectivo con el bienestar y la inclusión de la infancia en la comunidad.
Un modelo que demuestra que las alianzas cambian realidades
La presencia de la Ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, supone un importante respaldo institucional al trabajo articulado entre sectores que hacen posible este tipo de iniciativas.
“La visita de Sira Rego ha sido uno de esos momentos que confirman que estamos en el camino correcto. Escuchar a Carlos, de 15 años, hablar de que en Deporte por Refugio cuida su Salud Mental; a Ana, de 17 años, afirmar que en Deporte por Refugio siente que está donde tiene que estar, emociona. Como equipo, ver que el trabajo comunitario, en red y con propósito tiene un impacto tan real es profundamente inspirador.” afirmó Aitor Hernández, director ejecutivo de Fútbol Más España, tras la actividad.
Por su parte, Carmen Guerrero, patrona de la Fundación Real Betis Balompié, destacó la importancia del fútbol y el deporte como herramienta de inclusión social y cómo, a través de la alianza con entidades tan importantes como Fútbol Más España, CEAR y el apoyo de UEFA Foundation for the Children, Fundación LaCaixa o el Ayuntamiento de la ciudad, se ha conseguido ayudar e integrar a tantos niños y niñas durante estos cuatro años “La visita de la Ministra a nuestro proyecto nos reafirma en nuestro compromiso integrador y nos anima a seguir trabajando por la felicidad de los niños, niñas y jóvenes que lo necesitan”, añadió la patrona de la entidad verdiblanca.
Este proyecto es posible gracias a una alianza que une experiencia, compromiso y visión compartida. La Fundación Real Betis Balompié aporta su conocimiento técnico y futbolístico, ofreciendo a los niños y niñas un lugar donde aprender a jugar con respeto. Desde Fundación Fútbol Más suman la mirada social, implementando una metodología basada en la educación no formal y el deporte con propósito, que promueve habilidades y valores para la vida. Por su parte, CEAR pone al servicio del proyecto su experiencia y trabajo cercano con personas migrantes y refugiadas. Juntas, estas tres entidades trabajamos con un objetivo común: generar espacios protectores, seguros y comunitarios, donde la infancia pueda crecer, vincularse y desarrollarse dentro de sus barrios.
”El deporte es una herramienta de inclusión muy poderosa pero también un apoyo muy importante para las personas refugiadas a las que atendemos, que en muchos casos han vivido una experiencia migratoria muy complicada y esto tiene un gran impacto en su salud mental.. En este sentido, y en el caso de los niños y niñas, Deporte por Refugio tiene un poder muy importante en los procesos de integración y en el desarrollo del sentimiento de pertenencia a un nuevo entorno”, ha sostenido durante el encuentro Lourdes Navarro, coordinadora territorial de Intervención, Políticas y Campañas en CEAR Andalucía Occidental.