La 23ª edición de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona entra en su tercera semana con una programación intensa y relevante, destacando seminarios y talleres que abordan desde el impacto de la Inteligencia Artificial en el ámbito jurídico hasta las complejidades de la Psicología Forense, pasando por la alimentación saludable y la economía social transformadora.
El lunes 7 de julio será la jornada inaugural para varias de estas nuevas propuestas formativas, que prometen generar debate y ofrecer herramientas clave en campos de gran actualidad.
Uno de los cursos que arranca el lunes es “Derecho(s), enseñanza del Derecho e innovación tecnológica: retos y oportunidades de la aplicación de la inteligencia artificial” (del 7 al 9 de julio, docencia simultánea), dirigido por José María Contreras Mazario, catedrático de Derecho eclesiástico del Estado de la Universidad Pablo de Olavide; David Cobos Sanchiz, profesor del Departamento de Educación y Psicología Social de la UPO y María José Parejo Guzmán, profesora de Derecho eclesiástico del Estado de la UPO.
Este seminario promete ser un punto de encuentro para comprender cómo la IA está redefiniendo el panorama legal. Desde su aplicación en la enseñanza del Derecho hasta su influencia en las distintas ramas jurídicas, con especial énfasis en los derechos y libertades fundamentales, el curso explorará los desafíos y oportunidades de la llamada cuarta revolución industrial en el saber legal.
También con inicio el lunes 7 y extendiéndose hasta el 9 de julio, se impartirá la segunda edición del curso «Psicología Forense» (docencia simultánea). Este curso, dirigido por las psicólogas Vanessa García Millán y Marta Arbona García, se perfila como una inmersión profunda en los fundamentos jurídicos, forenses y criminalísticos de esta disciplina. Se abordarán temas cruciales como la psicopatología aplicada a los tribunales, la evaluación psicológica, la peritación y las diversas áreas de la psicología forense.
El taller «La vuelta al mundo de la alimentación saludable» (7 y 8 de julio, presencial), a cargo de Javier García Pereda, profesor del Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica de la Universidad Pablo de Olavide, se presenta como una oportunidad para aprender las bases teóricas y prácticas de una nutrición equilibrada. Fusionando ciencia y cocina, los participantes explorarán ingredientes y recetas de distintas culturas, siguiendo el lema «aprender, comprender y aplicar».
Para los interesados en el impacto social de la economía, el taller «La construcción de alternativas desde la economía social transformadora» (7 de julio, online), cuyo director es Luis Ocaña Escolar, profesor asociado del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Sevilla, buscará dar a conocer cómo la economía puede ser una herramienta de cambio. Se discutirán valores como la sostenibilidad, el respeto medioambiental, el arraigo territorial y el desarrollo local como pilares para una sociedad más justa y próspera.
Finalmente, la formación online tendrá su espacio con «Orientaciones y herramientas para la traducción profesional. 2ª edición» (7 y 8 de julio), a cargo de las profesoras Concepción Martín Martín-Mora e Isabel Jiménez Gutiérrez, del Departamento de Filología y Traducción de la UPO, ofrecerá recursos esenciales para quienes se dedican o desean dedicarse al mundo de la traducción.
La Sede Olavide en Carmona consolida así su compromiso con la formación de vanguardia, ofreciendo una programación diversa que responde a los retos y demandas de la sociedad actual.
Próximos cursos
Durante el resto de la semana, la 23ª edición de los Cursos de Verano continuará con las siguientes propuestas:
Liderazgo para el bienestar y la salud mental en la empresa del siglo XXI. 2ª edición (10 y 11 de julio, docencia simultánea). Inflamación y salud: del mito a la evidencia (10 y 11 de julio, docencia simultánea).