viernes, 4 julio 2025

Esta semana rock andaluz, flamenco, música clásica, lírica y barroco español, en la XXVI Noches en los Jardines del Real Alcázar

La actividad se adentra en su tercera semana de conciertos, que se realizarán del 8 al 12 de julio, de martes a sábado

Hasta el 20 de septiembre se podrá disfrutar de esta actividad que aúna la posibilidad de visitar y pasear de noche por los Jardines del Real Alcázar, con la asistencia a conciertos que caminan por las músicas que han abrigado a este impresionante recinto palaciego a lo largo de su historia. La actividad se adentra en su tercera semana de conciertos, que se realizarán del 8 al 12 de julio, de martes a sábado.

El martes 8 de julio, vuelve el flamenco con el cantaor Rubito Hijo, ganador de la Lámpara Minera en 2003. Con una voz potente y un duende único, Rubito Hijo está considerado un continuador de la tradición sevillana y de la escuela de José Menese. Nos presentará “Una voz para un legado” donde el cantaor rinde homenaje al poeta, pintor y letrista Francisco Moreno Galván, en el centenario de su nacimiento; uno de los pilares del flamenco moderno, que destacó por su maestría literaria y su compromiso con las causas sociales, convirtiendo el flamenco en una expresión profundamente humana y universal. En este espectáculo, Rubito Hijo interpretará una selección de cantes basados en las letras de Moreno Galván, fusionando la poesía flamenca con una interpretación vocal cargada de emoción. Estará acompañado por Marcos Serrato a la guitarra.

- Publicidad -

El miércoles 9 de julio actuará Graci Rodríguez, que estará acompañada por Manuel Soto “Noly” y Alberto Álvarez, ambos miembros de la mítica banda Mártires del Compás. Graci Rodríguez es una artista que ha sabido encontrar el equilibrio perfecto entre la tradición y la modernidad, creando un estilo único que resuena con las nuevas generaciones sin perder la esencia del flamenco. Su música es un reflejo de su alma, una fusión de raíces, a las que nos invita a volar en un viaje musical inolvidable. Cada una de sus canciones es una ventana a su mundo interior, lleno de pasión y autenticidad. Su música no solo es un reflejo de su talento, sino también de su capacidad para evocar emociones profundas. Nos presentará “Con los tallos en la tierra, raíces y evolución”, donde explora las raíces culturales de Andalucía mientras se eleva hacia nuevas alturas musicales.

El jueves 10 de julio, vuelve la música antigua de la mano de la soprano Cristina Bayón y Sara Águeda una de las mejores intérpretes españolas de arpas históricas. Ambas son habituales en prestigiosas formaciones nacionales e internacionales (Orquesta Barroca de Sevilla, Compañía Nacional de Teatro Clásico, Coro Barroco de Andalucía, Capella de Ministrers…), actuando en importantes salas de concierto por medio mundo, y se unen para dar a conocer las múltiples facetas en su vertiente musical que presentaba la mujer en el Siglo de Oro. Nos ofrecerán el programa “Cupidillo volante” centrado en la música vocal barroca española del siglo XVII. Se interpretarán piezas de José Marín, Antonio Martin i Coll o Sebatián Durón, entre otros.

El viernes 11 de julio, llega la música clásica con Cuarteto Bruma, grupo formado por cuatro jóvenes intérpretes con una sólida trayectoria individual, que ha dejado su huella en la escena musical con eventos destacados, y del que la prensa especializada opina que es una formación “que apunta unas estupendas maneras gracias a su solidez técnica, su sonido depurado y su notable empaste”. Nos presentarán el programa “Danzas latinoamericanas”, un vibrante recorrido musical por América Latina, destacando obras de Heitor Villa-Lobos, José Elizondo y Astor Piazzolla. El cuarteto selecciona piezas que fusionan tradición y modernidad, capturando la esencia de la música latinoamericana. El programa promete sumergir al espectador en una experiencia musical única y cautivadora.

- Publicidad -

Y el sábado 12 de julio actuarán la soprano Soraya Méncid y Manuel Navarro al piano. Joven dúo de músicos que tras finalizar sus estudios superiores de música en Sevilla, deciden trasladar su actividad artística a Italia donde terminan de especializarse en el ámbito de la ópera lírica. Nos presentarán “Cantares de España” con el que el dúo realiza un pequeño recorrido por tres grandes estilos de la composición vocal española. Comenzando por Manuel García, con dos pequeñas joyas que acarician el folclore español, folclore que continúa en las canciones de Turina y Guridi. Después pasarán a trazar las pinceladas de un género de gran auge en el siglo pasado, la Revista. Y finalmente, movidos con gracia a través de una verbena, llegarán a la zarzuela, nuestro género lírico por excelencia.

Las entradas se pueden adquirir al precio único de 7 euros, por Internet en la web oficial de la actividad.

Últimas noticias