El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de las ayudas que la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha puesto a disposición del sector acuícola y pesquero andaluz y que, en total, superan un presupuesto plurianual de 13 millones de euros y que cuentan con financiación comunitaria a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa). Las ayudas contemplan recursos económicos destinados a mejorar la transformación y la comercialización de productos procedentes de la pesca y la acuicultura (10,5 millones de euros); así como incentivos para proyectos de los grupos de Acción Local del Sector Pesquero y Acuícola (Galpa) de Andalucía (algo más de 2,5 millones de euros).
En el caso de las mejoras en transformación y comercialización, las subvenciones respaldarán iniciativas ejecutadas entre 2025 y 2027 que busquen fomentar la transición verde del sector. Las ayudas se concederán a actuaciones que reduzcan el impacto ambiental, impulsen la protección del medio marino o promuevan la economía circular. Asimismo, también se respaldarán proyectos que apuesten por sistemas de producción y comercialización más sostenibles y que persigan mitigar el efecto del cambio climático y ayudar al sector a adaptarse a esta circunstancia.
Entre los conceptos subvencionables se encuentran la implantación de procedimientos que aprovechen comercialmente las capturas no deseadas y subproductos de la pesca; la puesta en marcha de nuevos sistemas de transformación que fomenten la calidad y el valor añadido de los productos, y medidas que refuercen la trazabilidad y seguridad alimentaria a través de sistemas de etiquetado e identificación.
En cuanto a los beneficiarios, pueden solicitar estos incentivos las pequeñas y medianas empresas (pymes) que desarrollan su actividad en Andalucía en el ámbito de la comercialización y transformación de productos pesqueros y acuícolas (industrias conserveras, de ahumados, de congelados y de fileteado). Este sector industrial cuenta con un total de 136 empresas en Andalucía, cuya producción ronda los 890 millones de euros en el ámbito económico. Este montante contempla el valor de los productos de 77 entidades dedicadas a la transformación (más de 747 millones de euros) y de 59 empresas mayoristas que realizan también labores de transformación de productos pesqueros (cerca de 142 millones de euros). En cuanto a trabajadores, se estima que este sector emplea a unas 6.000 personas en Andalucía, de las que 4.100 forman parte de industrias transformadoras.
Por otro lado, los 13 millones de euros en incentivos para el sector pesquero convocados por el Gobierno andaluz incluyen también la segunda convocatoria de ayudas que respaldan proyectos acogidos a las estrategias de desarrollo local de los grupos de Acción Local del Sector Pesquero y Acuícola (Galpa) de Andalucía. En concreto, se consignan más de 2,5 millones de euros a esta línea de subvenciones que se reparten entre cinco entidades reconocidas por la Junta de Andalucía.
Así, se destinan 500.000 euros para las actuaciones previstas por el Galpa de Huelva; 850.000 euros para las iniciativas del grupo de Cádiz; y 300.000 euros para el Grupo de Desarrollo Pesquero de la provincia de Málaga. En el caso de la Asociación Grupo de Acción Local de Pesca y Acuicultura de Granada y Poniente Almeriense, le corresponde una ayuda de 386.250 euros y, por último, a la Asociación de Desarrollo Marítimo, Pesquero y Acuícola Almería a Levante se asigna una subvención de 500.000 euros.
Estos fondos se suman a la primera convocatoria abierta en 2025 para este mismo fin con un presupuesto de casi cuatro millones de euros, por lo que el montante total que destina la Junta de Andalucía este año a respaldar los proyectos de las estrategias de desarrollo local de los Galpa asciende a 6,5 millones de euros. Si se tienen en cuenta también las dos convocatorias abiertas el año pasado para respaldar estas mismas actuaciones (alrededor de seis millones de euros) y las ayudas concedidas para gastos de funcionamiento de los Galpa andaluces hasta 2027 (4,5 millones), el montante global de las ayudas puestas al servicio de los grupos entre 2023 y 2025 por el Gobierno andaluz supera los 17 millones de euros.
Los grupos de Acción Local del Sector Pesquero y Acuícola son asociaciones público-privadas formadas por representantes de cofradías de pescadores, organizaciones pesqueras, ayuntamientos, asociaciones de mujeres y otros agentes económicos y sociales ligados a estas actividades. Su objetivo es impulsar la diversificación económica de las zonas dependientes de la pesca y la acuicultura, promoviendo el turismo, la transformación de los productos pesqueros y la formación. Para ello, actúan como dinamizadores del territorio facilitando iniciativas que parten de los propios habitantes de la zona para responder a las necesidades concretas de cada área.