El encuentro de referencia en el ámbito de la Arquitectura y Tecnología de Computadores integró las jornadas de Paralelismo (JP) y las de Computación Empotrada y Reconfigurable (JCER)
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla acogió, entre los días 25 y 27 de junio, las jornadas SARTECO 2025, un encuentro de referencia en el ámbito de la Arquitectura y Tecnología de Computadores. Organizadas este año por el Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la US y promovidas por la Sociedad Española de Arquitectura y Tecnología de Computadores (SARTECO), las jornadas integraron las XLII Jornadas de Paralelismo (JP) y las XVII Jornadas de Computación Empotrada y Reconfigurable (JCER), reuniendo a más de un centenar de docentes e investigadores de todo el país.
Por primera vez celebradas en Sevilla, las jornadas contaron con la asistencia institucional de Loreto del Valle, directora general de Planificación de la Investigación de la Junta de Andalucía; Carmen Rodríguez, gerente de la Sociedad de Informática Provincial de la Diputación de Sevilla; María Isabel Hartillo, vicerrectora de Transformación Digital de la US; María del Carmen Romero, directora de la ETSII; y Víctor Viñals, nuevo presidente de SARTECO, quienes participaron en el acto inaugural. La edición también destacó por la intervención de tres ponentes invitados de alto nivel: Elías Fernández-Combarro (CERN), Luis Camuñas Mesa (CSIC) y Rafael Ortiz Benítez (AERTEC), cuyas conferencias abordaron temáticas actuales como la computación cuántica, la ingeniería neuromórfica y la aeroespacial.
A lo largo de los tres días se presentaron un total de 130 trabajos, se celebraron dos tutoriales prácticos y se llevaron a cabo diversas actividades de divulgación y cultura científica, como la novena edición del concurso “Tu Tesis en Tres Minutos” y la quinta edición de “Tu Trabajo Fin de Máster en Tres Minutos”. Los participantes también pudieron disfrutar de actividades culturales por la ciudad, como visitas al Real Alcázar o al Rectorado de la Universidad de Sevilla, antigua Real Fábrica de Tabacos.
La sección Sarteco-PRO permitió a empresas del sector —como COBER, Avnet, AERTEC, Hitachi, Oesia o Skylife— establecer contacto directo con jóvenes investigadores, promoviendo la transferencia de conocimiento y la conexión entre innovación académica y demanda empresarial. Con más de 220 asistentes, SARTECO 2025 superó ampliamente la media de participación de ediciones anteriores, consolidando a la Universidad de Sevilla como un referente en la organización de congresos científicos de primer nivel.