jueves, 3 julio 2025

Andalucía sextuplica el número de salas Gesell desde 2019 para reducir la doble victimización

Hay disponibles 41 espacios habilitados para tomar declaración a víctimas vulnerables frente a las siete que había hace siete años

La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha sextuplicado el número de Salas Gesell habilitadas para tomar declaración a víctimas especialmente vulnerables desde 2019, al pasar de las siete existentes entonces a las 41 habilitadas actualmente. La creación en las sedes judiciales de estos espacios para la práctica de pruebas preconstituidas de mujeres que sufren violencia de género, menores o personas con discapacidad se enmarca en el Plan de Humanización de la Justicia puesto en marcha por la Junta de Andalucía para evitar la doble victimización que supone tener que declarar varias veces durante un procedimiento.

El consejero de Justicia, José Antonio Nieto, ha detallado en comisión parlamentaria que ya en la anterior legislatura el Gobierno de Juanma Moreno aumentó el número de Salas Gesell de siete a 26 y en el actual mandato se han alcanzado las 41, no solo en las capitales y grandes ciudades sino también en los partidos judiciales pequeños del ámbito rural, para que las víctimas vulnerables no tengan que desplazarse. Todos los proyectos incluidos en el Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030 contemplan este tipo de instalaciones en las sedes judiciales, con lo que la previsión es incluso duplicar el número actual.

- Publicidad -

Las Salas Gesell son espacios equipados para facilitar que las declaraciones y las exploraciones se realicen en condiciones de tranquilidad, sosiego y protección, así como con total seguridad jurídica, ya que están presentes todas las partes del proceso. Las declaraciones son grabadas para que puedan utilizarse en las distintas fases del procedimiento, incluido el juicio. El objetivo es proteger al máximo la dignidad de las víctimas, evitando en la medida de lo posible agravar su vulnerabilidad, cumpliendo así el Estatuto de las Víctimas.

Jaén es la provincia con más Salas Gesell actualmente, un total de nueve (en Úbeda, Martos, Linares, Alcalá la Real, Cazorla, Andújar, La Carolina así como el Juzgado de Menores y el Servicio de Asistencia a Víctimas en la capital); seguida de Granada con siete (Loja, Huéscar, Santa Fe, Almuñécar, Baza, Guadix y el edificio Caleta de la capital) y Huelva con seis (Aracena, Ayamonte, La Palma del Condado, Moguer y la capital onubense).

Almería cuenta con tres (dos en la capital y una en El Ejido); Cádiz también con tres (en la capital, Jerez y Algeciras); Córdoba con cuatro (en Lucena, Puente Genil, Peñarroya-Pueblonuevo y la capital); Málaga con otras cuatro (Antequera, Marbella, Ronda y la capital) y Sevilla con cinco (Sanlúcar la Mayor, Morón de la Frontera, Coria del Río, Dos Hermanas y en las dependencias del Servicio de Asistencia a Víctimas de la capital hispalense).

- Publicidad -

Nieto ha explicado que todas las salas están amuebladas y en algunas de ellas ya solo resta el montaje de los equipos informáticos y de grabación, que se llevará a cabo por parte de las empresas adjudicatarias.

Profesionales del SAVA asisten en las declaraciones

Durante las declaraciones y exploraciones de víctimas vulnerables en las Salas Gesell, éstas son acompañadas por psicólogos y profesionales especializados de los equipos del Servicio de Asistencia a Víctimas de Andalucía (SAVA). Un servicio público con 26 años de historia en la comunidad que es un referente nacional e internacional en la atención a las víctimas de todo tipo de delitos desde el momento de la denuncia y durante todo el procedimiento.

El pasado año, el SAVA atendió a más de 24.500 personas y realizó 137.289 actuaciones, ya que una misma persona recibe una atención integral que incluye asesoramiento jurídico, asistencia psicosocial, información, orientación y acompañamiento durante el procedimiento judicial. Más de un tercio de las personas atendidas el año pasado fueron mujeres víctimas de violencia de género (8.126) y 2.078 menores, entre ellos 319 niñas y niños afectados directa o indirectamente por la violencia de género.

- Publicidad -

Durante su comparecencia, Nieto ha querido agradecer a los 67 profesionales que trabajan en el SAVA su dedicación más allá de lo estrictamente profesional para prestar apoyo a las víctimas en momentos difíciles para ellas. El SAVA tiene sede en los principales edificios judiciales de las capitales, si bien para acercar esta asistencia a las víctimas del medio rural, la Junta puso en marcha la pasada legislatura equipos itinerantes que se desplazan a otros partidos judiciales, lo que ha permitido duplicar el número de personas atendidas.

El consejero ha reafirmado el compromiso del Gobierno andaluz con el fortalecimiento del SAVA en medios materiales, coordinación, recursos humanos y formación para “adaptarnos a las nuevas violencias, como las que se producen en el ámbito digital o las que afectan a las personas mayores”.

Últimas noticias