miércoles, 2 julio 2025

La Junta aumenta las ayudas a las artes escénicas hasta los dos millones, la mayor partida destinada históricamente al sector

Del Pozo anuncia que las bases reguladoras para 2026 pondrán el foco en la creación y la producción y, por primera vez, las artes escénicas y la música concurrirán por separado

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha destacado en el Parlamento de Andalucía “el compromiso del Gobierno andaluz con el sector de las artes escénicas”, ratificado en el aumento de las ayudas, ya en el presente ejercicio, hasta los 2 millones de euros, el mayor importe destinado históricamente en apoyo al teatro, la música, la danza, el circo y otras artes en vivo.

“Éramos conscientes de la necesidad de un incremento sustancial en la dotación económica de estos incentivos y hemos logrado hacerlo en la convocatoria de 2025”, ha afirmado Patricia del Pozo, quien ha detallado que el importe total ha pasado de 1,46 a 2 millones de euros, una subida del 37% que se ha distribuido entre todas las líneas de apoyo, es decir, producción, gira de espectáculos y ayudas a salas y festivales.

- Publicidad -

De este modo, el número de proyectos apoyados ha pasado de 50 de 2024 a 80 en 2025. Así, en la línea de ayudas a gira, son 16 frente a los 7 del año anterior; en las de producción para compañías de menos de 3 años, 14 frente a 8; en las de producción para compañías de más de 3 años, 13 frente a 7; en las de producción de música y danza, 14 proyectos, uno más, y las ayudas a salas han llegado a 10 frente a 6.

En paralelo, la consejera Del Pozo ha informado de las nuevas bases reguladoras que entrarán en vigor el año próximo y que sustituyen a las actuales, aprobadas en 2016. “Los cambios experimentados por el sector, las nuevas formas de creación, producción, distribución, exhibición o relación con el público que caracterizan la práctica escénica contemporánea hacían imprescindible la revisión”, ha señalado.

Nuevas bases reguladoras

- Publicidad -

“Gracias al diálogo permanente con el sector, hemos actualizado las bases reguladoras para hacerlas más acordes a la realidad actual y más útiles, poniendo el foco en la creación y no solo en la producción”, ha explicado la titular de Cultura y Deporte, quien ha explicado que la música y las artes escénicas concurrirán en convocatorias separadas con líneas de apoyo ajustadas a las especificidades de cada modalidad.

Asimismo, dentro de las artes escénicas, también se establecen las ayudas por disciplinas, por lo que el teatro, la danza y el circo tendrán líneas y dotaciones presupuestarias específicas y separadas. Igualmente, se contemplará una modalidad de ayuda bienal para aquellos proyectos de producción de mayor alcance y se apoyará la distribución, un papel imprescindible para que las producciones lleguen al público.

Por último, se va a potenciar la asistencia a ferias y mercados de los distribuidores y, además del apoyo a los espacios de exhibición (las salas y los festivales), se va a incorporar el apoyo a espacios de creación y programas de residencias. “Vamos a impulsar unas líneas de ayudas más sensibles y cercanas con la realidad de las artes escénicas que entrarán en vigor en 2026”, ha señalado Del Pozo.

Colaboración con las diputaciones provinciales

- Publicidad -

Durante su intervención, Patricia del Pozo ha dado a conocer un proyecto que se presenta en la Feria de Palma del Río con las ocho diputaciones provinciales andaluzas. La idea es crear un grupo de trabajo con directores y técnicos de cultura para el impulso de políticas culturales más eficaces, descentralizadas y coherentes con el ámbito local.

“Ya se ha estado trabajando en el análisis de los programas de artes escénicas de cada Diputación, la detección de intereses comunes y el desarrollo de propuestas. Se creará una Escuela de Primavera para técnicos de cultura de municipios andaluces de menos de 20.000 habitantes, entre otras iniciativas vinculadas a la investigación y la formación. Creemos que hay mucho que avanzar en colaboración institucional en Cultura”, ha explicado.

La consejera también ha detallado otras iniciativas que se desarrollan con el objetivo de apoyar al sector de las artes escénicas. Entre ellas, ha destacado la Red Andaluza de Teatros Públicos, cuya aportación ha crecido un 42% desde 2018 alcanzado 1.156.000 euros, lo que ha permitido pasar de 49 a 70 municipios y programar en torno a 750 funciones.

“Otra forma de apoyo al sector –ha indicado Del Pozo– consiste en establecer convenios de colaboración con ferias, mercados o festivales, tanto andaluces como de otros puntos del país, para llevar propuestas de artistas y compañías de Andalucía. El objetivo es hacerlos visibles ante programadores y agentes culturales que pueden promover su exhibición, movilidad y difusión”.

En lo que va de 2025, las artes escénicas andaluzas han estado en citas como Feten, en Gijón, el Festival de Danza de Valencia y el Festival Vildanza, en Vilches (Jaén), entre otras, y en el segundo semestre asistirán a la Feria de Palma del Río, la Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo, en Salamanca, la Fira Tárrega, en Lérida, el FIT de Cádiz, la Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca y Mercartes, en Valladolid.

También la Consejería de Cultura colabora con el sector impulsando acciones de internacionalización. De este modo, una delegación andaluza de profesionales del sector de la danza contemporánea ha acudido al Tanzmesse NRW de Düsseldorf (Alemania) o una de músicos andaluces en el Jazzahead, en Bremen (Alemania), además del programa de intercambio con la Universidad de Michigan,

Fomento de la creación y la formación

A todo lo anterior, se suman los programas de fomento de la creación y la formación, donde destacan las residencias artísticas. “Ofrecemos así un espacio adecuado, recursos materiales y técnicos y una dotación económica para que los artistas puedan desarrollar sus proyectos de manera intensiva. Son incubadoras de talento en las que impulsar la producción de nuevas propuestas”, ha resaltado la consejera.

En el presente año hemos aumentado el número de residencias a 18, que se distribuyen entre cinco sedes: el Estadio, en Sevilla; el Rey Chico, en Granada; La Térmica, en Málaga (conveniada con la Diputación de Málaga); La Exarquía, en Córdoba (conveniada con el Ayuntamiento de Córdoba), y La Rábida (conveniada con la UNIA), donde se harán dos específicas de dramaturgia.

Igualmente, tanto el Centro de Formación Escénica como el Centro de Creación Coreográfico de Andalucía organizan regularmente cursos, talleres y seminarios dirigidos a profesionales de las artes escénicas. Además, desde 2024 se ha establecido una colaboración con el Festival de El Ejido y con la UNIA. Desde 2023, en total, se han celebrado 136 propuestas formativas.

Por último, la consejera se ha referido a la programación en los teatros propios. Así, el Alhambra de Granada, el Cánovas de Málaga y el Central de Sevilla han programado en la temporada 2024/2025 a 111 compañías, 127 espectáculos, y 231 funciones, de las que disfrutaron 44.052 espectadores. Hay que destacar, además, que el año pasado se acometieron obras y mejoras en el Cánovas y en breve comenzarán en el Central.

Últimas noticias