Los incentivos para la modernización y el crecimiento empresarial implantados por la agencia Andalucía TRADE han llegado hasta el momento a 294 empresas, que han recibido 74 millones de euros para proyectos que comprometen una inversión de 158 millones de euros. Así lo ha explicado la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, durante la clausura en Granada de la XII edición del Alhambra Venture, el encuentro organizado por el diario Ideal para unir a startups con inversores.
La responsable andaluza de Economía ha hecho balance del primer año de funcionamiento de las primeras líneas de incentivos directos puestas en marcha por TRADE, dotadas con 244 millones y enfocadas en el crecimiento y la mejora de la competitividad de las pymes, la puesta en marcha de pequeñas empresas y el desarrollo de proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental. “Estos incentivos tienen como fin que Andalucía tenga cada vez más empresas, más competitivas, más innovadoras, más internacionalizadas y sostenibles, lo que al final se traduce en desarrollo y fortalecimiento del tejido empresarial y la generación de empleo y riqueza para todos los andaluces”.
Así, en el caso de Granada ha señalado que hasta el momento se han aprobado incentivos de 16,2 millones de euros para 39 proyectos, que movilizarán una inversión de 31 millones de euros y crearán 42 empleos.
En su intervención, Carolina España ha señalado como el Gobierno andaluz se marcó desde el primer momento como objetivo prioritario “cambiar la relación con las empresas, porque la administración no podía seguir siendo un obstáculo para el desarrollo empresarial porque los emprendedores, los empresarios, son los que al fin y al cabo dinamizan la economía, los que crean el empleo y general riqueza”.
Mejora de la competitividad fiscal
Para ello, además de trabajar en mejorar la fiscalidad competitiva de Andalucía –”convertida ahora en la segunda comunidad en la que menos impuestos se pagan”-, y la simplificación administrativa y “en ofrecer estabilidad institucional, legislativa y presupuestaria, claves para dar confianza al inversor“, la Junta se esforzó por buscar herramientas específicas para apoyar las inversiones.
Entre estas herramientas, surgidas de la escucha y la atención a las propuestas del tejido empresarial, Carolina España ha mencionado la Unidad Aceleradora de Proyectos y, especialmente la creación de la agencia Andalucía TRADE, a la que ha definido como “una de las decisiones relacionadas con el mundo empresarial más valiente de este Gobierno”.
“Se trataba de ofrecer a los empresarios una ventanilla que agrupara todos los servicios públicos empresariales, reuniendo bajo el mismo paraguas a profesionales de la financiación empresarial, la prestación de servicios avanzados, la internacionalización y la captación de inversiones con el objetivo de poder dimensionar los proyectos empresariales desde una perspectiva global”, ha resaltado.
Granada, ejemplo de ecosistema biotecnológico y empresarial
En este punto, se ha referido al impacto de este enfoque global en el ecosistema de las empresas que están empezando a desarrollar su proyecto, como las startups, “la chispa del motor de arranque del tejido empresarial que, de hecho, están específicamente incluidas como público objetivo y preferente de Andalucía TRADE“. “Porque nuestro objetivo no es otro que evitar que ningún proyecto, ninguna buena idea se quede en el cajón por falta de financiación”, ha remarcado.
La responsable andaluza de Economía ha resaltado a continuación el ejemplo del ecosistema tecnológico y empresarial de Granada, “que ha conseguido que sectores como la biotecnología y la salud sean una de las 10 oportunidades de negocio de inversión en Andalucía”. “Con el PTS al frente, centros y empresas de primer nivel y la presencia de AcexHealth, la aceleradora especializada en salud de Andalucía que cataliza el desarrollo de startups en sectores biotech, farma, medtech y digital tech, Granada es uno de los polos biotecnológicos del país en los que se trabaja para transformar el futuro de la salud“, ha valorado.
“Estoy convencida de que, al igual que en años anteriores, de este encuentro de hoy saldrán más y mejores proyectos que ayuden a hacer crecer nuestra economía, a hacerla sostenible, estable y competitiva, y que tendrán siempre en el Gobierno de Andalucía a un aliado”, ha concluido.