La Diputación de Sevilla pone en marcha por primera vez, a través de su Área de Cultura y Ciudadanía, visitas nocturnas en el Conjunto Monumental de San Luis de los Franceses, que se realizarán durante todos los miércoles del próximo mes de julio – los días 2, 9, 16, 23 y 30 – a partir de las 21:30 horas y con duración aproximada de una hora, programadas para grupos reducidos, de 25 personas.
Son visitas que tendrán un carácter especial, ya que estarán comentadas por el historiador Florencio Quintero y contarán con la actriz Cintia Luque que, caracterizada en el personaje de Doña Luisa de Medina, narrará a las personas que opten por esta alternativa de cultura y ocio la historia de este magnífico enclave barroco.
Juntos recorrerán diferentes espacios de San Luis de los Franceses, con ambientación de piezas musicales de la época interpretadas en directo por los músicos de Arcadia Antigua, en un proyecto musical denominado genéricamente ‘Escenas sonoras de la historia’, dirigido por Álvaro Garrido, al que se suman los intérpretes César Carazo y Aníbal Soriano.
La venta de entradas online estará disponible para las personas interesadas desde este miércoles 25, a un precio de 5 euros, en la web: www.entradas.com
HISTORIA, MÚSICA Y TEATRO: OTRA FORMA DE CONOCER SAN LUIS
Para presentar esta iniciativa pionera en San Luis de los Franceses, se han citado hoy en el Conjunto Monumental el diputado provincial de Cultura y Ciudadanía, Casimiro Fernández; el historiador Florencio Quintero y el director musical del proyecto, Álvaro Garrido.
“Estamos muy contentos de poner esta nueva iniciativa de las visitas nocturnas en San Luis de los Franceses en marcha, un proyecto piloto que consideramos importante con vistas a poner en valor esta joya del barroco, que es San Luis de los Franceses, y de la mano de expertos de la historia, del teatro y de la música, perspectivas importantes para poner en valor la importancia de este patrimonio monumental y de abrirlo a las sevillanas y a los sevillanos”, ha explicado Casimiro Fernández.
“Se trata, por lo tanto, de una oferta diferente a lo que ya el público puede encontrar en San Luis de los Franceses y creemos que va a contar con el beneplácito de la ciudadanía. Y la complementamos con otra oferta cultural para las noches de estío de la capital hispalense, como es el Cine de Verano Patio de la Diputación”, concluye el diputado.
Para el historiador Florencio Quintero, “la visita está en la línea de la interpretación de patrimonio y vamos a intentar mezclar teatro con música, con historia, con un entorno de personajes históricos que han tenido que ver con este lugar, con los hechos que ocurrieron, con la repercusión que ha tenido San Luis no solo en España, sino también la relación precisamente de este noviciado jesuita con el nuevo mundo. Se trata de trasladar ese momento histórico y, aparte, la importancia de este monumento, a todas las personas que quieren venir a estas visitas”.
Las estancias de San Luis de los Franceses cuyas historias se van a narrar serán la Iglesia, la Capilla Doméstica y la Cripta. En cada una de ellas, a las palabras de Quintero se unirán las explicaciones de Doña Luisa de Medina y la música de Arcadia Antigua. Su director, Álvaro Garrido, no ha querido desentrañar las piezas musicales que se van a interpretar, “eso sería un poco nuestro secreto de sumario”, pero sí ha definido que se contextualizarán las historias y las narraciones con música y no solo barroca.
“Con nuestra música vamos a contribuir a desentrañar los secretos de San Luis, una suerte y un honor para nosotros. La música va a ser el hilo conductor. Música del barroco, porque aquí relacionamos este Conjunto Monumental con esta tendencia artística, pero la historia del edificio tiene también raíces que vienen de músicas anteriores”.
Casimiro Fernández coincide con Florencio Quintero y Álvaro Garrido en que las visitas “llamarán la atención y van a gustar”. “Estamos ante una de las grandes joyas del barroco europeo y queremos darle ese valor realmente y que las personas que vienen a visitarlo y que se sorprenden de su belleza y estética maravillosas, sepan que también hay un pasado detrás de este monumento, que tiene también que ver con la música, con personajes determinados en lo que era la antigua calle Real de Sevilla”, añade Quintero.
UNA DAMA SEVILLANA VINCULADA A SAN LUIS PARA EXPLICAR SU HISTORIA
El Noviciado de San Luis de los Franceses de Sevilla, ubicado en la que fuera llamada calle Real, por ser el eje que utilizaban los monarcas para hacer sus entradas triunfales en Sevilla en su camino a los Reales Alcázares, una de las principales arterias de la ciudad en su época, se funda en 1609 sobre un palacio mudéjar de Fernando Afán Enríquez de Ribera III duque de Alcalá de los Gazules.
Es Juan Fernández de Castro, con tres hermanos jesuitas que influyeron decisivamente en su voluntad al respecto, quien hace posible monetariamente la construcción de San Luis de los Franceses y, tras su muerte, es su viuda, doña Luisa de Medina, una dama procedente de la
élite de la ciudad, nieta del administrador de la Casa de la Moneda, quien continúa su construcción entre 1699 y 1731, en la que trabajaron los mejores artistas del momento, con un proyecto arquitectónico de Leonardo de Figueroa.
Una dama, doña Luisa de Medina, que es el personaje escogido para añadir ‘voz y argumentos’ a las explicaciones históricas y a la ambientación musical con las que las personas que así lo deseen puedan conocer en las noche de los miércoles de julio la fascinante historia de San Luis de los Franceses.