viernes, 25 julio 2025

El diputado Francisco Toajas pone el acento sobre la dirección pública profesional como “elemento vertebrador, que dota de eficacia a la Administración Pública Local”

La Diputación de Sevilla ha organizado, a través de su Área de Empleado/a Público, el II Foro de Personal Directivo de Recursos Humanos de Entidades Locales de la Administración Pública, un encuentro planteado como una puesta en común de experiencias y proyectos que creen sinergias, con vistas a hacer las administraciones públicas más modernas y

La Diputación de Sevilla ha organizado, a través de su Área de Empleado/a Público, el II Foro de Personal Directivo de Recursos Humanos de Entidades Locales de la Administración Pública, un encuentro planteado como una puesta en común de experiencias y proyectos que creen sinergias, con vistas a hacer las administraciones públicas más modernas y resolutivas.

El encuentro se ha celebrado hoy en la Casa de la Provincia, reuniendo a presidencias alcaldías, concejalías, diputadas y diputados provinciales, así como personal directivo y personal con responsabilidad en la gestión de Recursos Humanos en la Administración Local de Andalucía.

- Publicidad -

Asistentes que han mostrado su satisfacción por el formato, en el que se han pulsado cuestiones como la atracción y gestión del talento público, rediseño de los procesos selectivos, carrera profesional ligada a la evaluación al desempeño, retribuciones y formación, responsabilidad social corporativa o el relevo generacional, como retos claves a los que la Administración actual tiene que hacer frente.

Para el diputado responsable en la Diputación del Área de Empleado/a Público, Francisco Toajas, este planteamiento para la segunda edición del Foro ha sido “un acierto”. “Un ejemplo de innovación en el ámbito del perfeccionamiento, la capacitación y el cultivo del talento, como herramienta para captar y retener a los mejores perfiles profesionales para el desarrollo de la función pública”.

Toajas, que ha participado en una de las mesas del Foro, la dedicada a “La función directiva en Iberoamérica: el municipio de San Miguel (Argentina)”,junto a Jaime Nicolás Méndez Curuchet, intendente del Distrito de San Miguel; ha puesto el acento sobre la dirección pública profesional, considerando que “constituye un elemento vertebrador, que dota de eficacia a la administración pública local.”

- Publicidad -

La ponencia inaugural ha corrido a cargo del gerente del Ayuntamiento de Sitges (Barcelona), Miguel Rodríguez Lardín. Además, se han desarrollado otras dos mesas: “La necesidad de un Estatuto para el personal directivo en nuestras administraciones” -con Andrés Bojollo, director general de Empleado/a Público de la Diputación; Rodrigo Martín Castaño, director de la Asociación de Directivos Públicos de España, y Pablo Fanegas de Villar, secretario general del Instituto Andaluz de Administración Pública de la Junta de Andalucía- y “La gestión del talento público en la Administración Local”.

Ésta última diseñada como una mesa técnica de buenas prácticas de aprendizaje global, con Nono Hernández Moreno, coordinador de la Unidad de mejora administrativa y racionalización de trámites de la Secretaría General de la Junta de Andalucía; Abraham Galán Moreno, director general de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Granada, y Lourdes Romero, Subdirectora del Área de Empleado/a Público de la Diputación de Sevilla.

La ponencia de clausura ha estado dedicada a la planificación estratégica en la Administración pública, con la pregunta “¿Remar o llevar el timón?” como punto de partida, y la ha impartido Javier Cuenca Cervera, subdirector general del Institut Valencià d’Administració Pública, IVAP. Dirección General de Función Pública.

Últimas noticias