Ambiente festivo y lleno a rebosar. La Diputación ha celebrado una nueva gala del Día de la Provincia de Sevilla de 2025 en el Cartuja Center, donde ha hecho entrega de los reconocimientos a las personas y entidades que, por su trayectoria, merecen dichas distinciones. El acto, que se ha desarrollado bajo el lema ‘Aquí, Sevilla’, ha dejado entre el público el fuerte vínculo que hay entre la capital y a cada uno de los municipios que conforman la geografía sevillana.
La gala, que ha estado presentada por la actriz Teresa Cruz y por el escritor Julio Muñoz ‘Rancio’, ha contado con varios gags de humor y con actuaciones musicales al piano a cargo de Andrés Barrios y con la participación de la artista coriana Pastora Soler. Además, con motivo del 20 aniversario del Día de la Provincia, además de las medallas de oro de esta edición, en el escenario también han estado personalidades que recibieron el reconocimiento en citas de años anteriores, como la propia Pastora Soler, la matemática Clara Grima o el humorista y presentador Manu Sánchez.
En el cierre, ha sido el presidente de la Diputación, Javier Fernández, el que ha dejado en el ambiente del Cartuja Center varias reflexiones acerca de lo que significa el Día de la Provincia y sobre diversos aspectos relacionados con el territorio sevillano y con la gestión que despliega la entidad intermunicipal para el avance económico y social de los pueblos y ciudades en todas las comarcas.
Así, Fernández ha comenzado destacando ‘el papel de los alcaldes y alcaldesas, que cada 23 de mayo son los protagonistas de esta celebración. 106 héroes que cada día abren el escaparate de sus pueblos y que pasan por ser los políticos mejor valorados por su cercanía’.
‘Hoy aquí -ha continuado Fernández- estamos poniendo en valor la marca Sevilla. Una marca que reúne talento, capacidad y esfuerzo en el elenco de premiados, algunos jóvenes, otros con una dilatada trayectoria. Esto va de que sean profetas en su tierra y, en ese sentido, tenemos un presente envidiable y un futuro maravilloso. Son nuestro orgullo, llevan la bandera de Sevilla por todos los rincones de España y del mundo’.
A continuación, el presidente se ha mostrado ‘orgulloso’ por el hecho de que en sus dos años al frente de la Diputación ha encontrado ‘a gente estupenda haciendo cosas maravillosas. Hay un gran equipo en los pueblos y en la propia diputación. La gente captó el mensaje de que había que innovar y se está haciendo desde la entidad provincial’.
Ha destacado igualmente el presidente que ‘en dos años hemos repartido 340 M€ con los planes Mas Sevilla, Sevilla 107 y ahora con el Sevilla 2030. Además, hemos dado más permeabilidad a la Diputación, y continuaremos intentando coser esta Sevilla de dos millones de habitantes, para que la gente se sienta orgullosa sea de Alanís, de Pedrera o de Triana’.
Como proyectos más destacados del actual mandato provincial Javier Fernández ha señalado el asunto del agua y el de la vivienda. Sobre el primero, el regidor provincial ha señalado que ‘el proyecto del agua es un proyecto muy bonito, con la aspiración de que tengamos la misma calidad de suministro en Cazalla de la Sierra y en la plaza de Cuba, por poner un ejemplo.
En el otro asunto, el de la vivienda, Fernández considera que ‘nos jugamos muchísimo porque hay que gente que no puede acceder a tener un hogar. Y para que eso no ocurra hay que definir lo que es una VPO, que no es una vivienda que se vende a trescientos mil euros. Eso no es una VPO. Hay que construir vivienda pública como se construyen colegios, parques o plazas. Sobre todo para nuestra gente joven, que hay que intentar que no hipotequen su vida por la vivienda’.
Mirando al futuro, el presidente considera que ‘tenemos que aprovechar el talento y las capacidades de la gente. Queremos pintar una Sevilla con infraestructuras históricas terminadas. Y sobre todo una Sevilla con grandes oportunidades, que aproveche todos los sectores productivos que tenemos. En la provincia no sobra nada. Lo que nos falta es creérnoslo, porque no tenemos que pedir perdón por ser andaluces o sevillanos. Tenemos capacidad, talento y grandísima gente dispuesta a construir una Sevilla de la que nos sintamos orgullosos. Y somos la capital de Andalucía y el 25% de los andaluces’.
Como aspiraciones finales, Fernández ha rematado su intervención reclamando ‘soluciones a los déficits que perduran en materia educativa y sanitaria, ante lo que ha pedido más esfuerzo en estos ámbitos’. Junto a eso, ha invitado a ‘tener un buen clima político para poner los intereses de los ciudadanos por encima de cuestiones partidistas’. Por último, Fernández ha considerado fundamental ‘retener talento, porque cuando se pierde talento no lo pierde esa persona que no puede plasmar sus aspiraciones, sino que lo pierde toda la sociedad’.
Quince ‘talentazos’ con talante sevillano
Los reconocimientos con las medallas de oro de la provincia en la edición de 2025 han recaído en personalidades y entidades del mundo de la cultura y el arte, del deporte, la docencia, la medicina, la cooperación o la empresa, entre otros. Todos ellos han destacado por sus aportaciones, por su liderazgo y por la excelencia en las actividades que desarrollan, así como por su compromiso con la difusión de la historia y los valores de Sevilla y su contribución al conocimiento, la investigación, la mejora de la salud y el progreso social y económico.
En concreto, el Pleno de la Diputación que preside Javier Fernández ha acordado por unanimidad que son merecedores de los Honores y Distinciones de la Diputación Provincial de Sevilla los siguientes colectivos, empresas y personas:
El Pueblo Gitano, por sus seis siglos de historia compartida en España y, particularmente, en Sevilla, por su contribución a una forma de ser y de crear ricas, singulares y esenciales de la identidad andaluza y por su compromiso con la igualdad y la justicia social.
La Hermandad del Rocío de Villamanrique, representada en su presidente José Pérez Velázquez, por preservar la tradición y la cultura relacionadas con la devoción a la Virgen del Rocío y por su labor para promocionar el turismo, la economía local y el medio ambiente.
Alfombras Baldomero, a través de su presidenta, Diana Adán, por preservar una actividad artesanal durante un siglo, superando crisis y adaptándose a los nuevos tiempos y demandas, hasta convertirse en un símbolo de cómo una labor manual y genuina puede proyectarse hacia el futuro.
Álvaro Moreno, fundador y presidente de la empresa Álvaro Moreno, por su gran capacidad de innovar y adaptarse a los cambios del mercado, por su visión empresarial con fuerte arraigo a las tradiciones andaluzas y por difundir el nombre de Sevilla a nivel nacional.
Antonio Carrión, por sus 50 años de trayectoria como guitarrista, en los que ha contribuido a engrandecer el flamenco, dejando una huella imborrable, y por contribuir a su difusión y preservación para las generaciones futuras.
El cantante y compositor Pepe Begines, por su contribución a la música y a la cultura andaluzas, así como por su trayectoria artística, cuando se cumplen 36 años de su primer disco, ‘Agropop’, con su grupo ‘No me pises que llevo chanclas’.
La actriz Verónica Sánchez, por su talento, con una destacada y versátil trayectoria profesional en cine y televisión, en la que ha sabido evolucionar desde un primer éxito abrumador en una serie hacia una carrera completa, coherente y madura.
La cooperante escocesa residente en Sevilla Kirsten Louise Sutherland, por su compromiso en la lucha por la paz y su trabajo en cooperación internacional, un ámbito en el que contribuye a aunar acción institucional y ciudadana para multiplicar el impacto de las medidas que se ponen en marcha.
La activista digital Elena Huelva, a título póstumo, por su carisma y su afán de superación, al dar visibilidad a la enfermedad del sarcoma de Ewing y hacer de la influencia en las redes sociales un instrumento para la concienciación sobre la importancia de la investigación en la lucha contra el cáncer.
El médico e investigador Guillermo Antiñolo, catedrático de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Sevilla y director del Departamento de Medicina Materno Fetal, Genética y Reproducción del Hospital Universitario Virgen del Rocío, por su decisiva contribución a la prevención y curación de enfermedades hereditarias y enfermedades raras, con hitos de alcance mundial logrados desde la sanidad pública andaluza.
El catedrático emérito de Historia de América de la Universidad de Sevilla Luis Navarro García, por su rigurosidad y erudición, demostradas a lo largo de 50 años de docencia y difusión del americanismo, y por contribuir al conocimiento de una etapa clave de la Historia del España y de América y de Sevilla y sus municipios.
El Coria Club de Fútbol, en reconocimiento a una trayectoria de más de 100 años, inspirando a nuevas generaciones y fortaleciendo el espíritu deportivo, por su inestimable contribución social y cultural, así como por su compromiso con el deporte base y por ser embajador de los valores sevillanos.
El futbolista Fabián Ruiz, jugador de la Selección Española y centrocampista del París Saint Germain, que disputará el 24 de mayo la final de la Copa de Francia, por su trayectoria como uno de los mejores centrocampistas en la consecución de la Eurocopa 2024, manteniendo sus raíces sevillanas a lo largo de su carrera profesional.
Las nadadoras Marina García Polo y Alisa Ozhogina, medallas de bronce con el equipo español de natación artística en los Juegos Olímpicos de París 2024, por representar valores como la disciplina, la madurez, el compañerismo y el compromiso de la juventud, con los que han sido capaces de motivar a sus compañeras y a los nuevos deportistas, que las siguen.
Han sido los propios premiados los que han recogido sus medallas aunque, en el caso del futbolista Fabián Ruiz, el palaciego, al estar concentrado con su equipo, acudirá más adelante a la Diputación a recoger el premio personalmente. También en el caso de Guillermo Antiñolo lo ha recogido su mujer, Candela Palazón. Para la activista digital Elena Huelva, al ser a título póstumo, la condecoración la ha recogido su hermana, Emi Huelva. En el caso del Pueblo Gitano el encargado de recoger la distinción ha sido Francisco Torres, de la Fundación Instituto Cultura Gitana del Ministerio de Cultura; y por Alfombras Baldomero, la propietaria, Aurelia García.
Tras veinte años del Día de la Provincia, la Diputación de Sevilla lleva dos ediciones apostando vuelve a apostar por abrir y por hacer más participativa la celebración de esta efemérides, que se conmemora cada 23 de mayo. El Teatro Cartuja Center de Sevilla, con un aforo de 2.000 personas, a vuelto a ser el espacio escogido para dar cabida no solo a autoridades y a responsables de todos los municipios, sino a entidades ciudadanas y a vecinos y vecinas de la provincia, que se han inscrito hasta completar el aforo.
El Día de la Provincia de Sevilla se celebra cada 23 de mayo, coincidiendo con la fecha en la que se promulgó, en 1812, el decreto que estableció la primera delimitación territorial del país en provincias.