La sede de la Fundación Cajasol en Sevilla ha sido hoy de nuevo un espacio de encuentro y reflexión con la celebración de un nuevo Desayuno Informativo organizado por Europa Press Andalucía. En esta ocasión, el protagonista del acto fue el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, quien estuvo acompañado por el consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz.
El presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, fue el encargado de abrir la jornada, poniendo en valor la importancia de estos encuentros como “una plataforma de reflexión, de diálogo sereno y de encuentro entre instituciones, ciudadanos y responsables públicos”. Pulido subrayó que “estamos viviendo una etapa de transformación decisiva para Sevilla, y desde la Fundación Cajasol queremos seguir siendo parte activa de ese proceso, aportando ideas, recursos y espacios para el diálogo”.
Desde esta posición de cercanía —no sólo física, sino también estratégica—, Pulido reafirmó la voluntad de colaboración con el Ayuntamiento en todas las líneas clave de actuación: “La Fundación Cajasol trabaja con una vocación clara de servicio público, desde el ámbito privado, y con un fuerte compromiso con la cultura, la acción social y el impulso del emprendimiento y la educación”.
Por su parte, el consejero Antonio Sanz elogió la labor del alcalde y su equipo de gobierno, destacando su “capacidad de ejecución y su compromiso con el futuro de Sevilla”. Añadió que “el impulso que está dando el Ayuntamiento necesita del apoyo de todos, y desde la Junta de Andalucía lo estamos brindando, como también lo hacen entidades como la Fundación Cajasol, que siempre está donde hay que estar”. Sanz afirmó sentirse “honrado” por haber presentado al alcalde, destacando su “capacidad de gestión centrada en los barrios y en los vecinos”, y aseguró que “José Luis es garantía de buena gestión y de ambición para situar a Sevilla donde merece”.
El consejero subrayó que “la alianza entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla está dando frutos en un impulso sin precedentes” y defendió una forma de gobernar “basada en la moderación, la sensatez y el diálogo con todas las administraciones”, frente a lo que definió como “el caos y la polarización que algunos pretenden imponer”.
Durante su intervención, el alcalde José Luis Sanz hizo balance de sus dos primeros años de mandato y compartió las grandes líneas de trabajo para lo que queda de legislatura. “Sevilla está en marcha y avanzando hacia una ciudad más moderna, más limpia y más habitable”, afirmó. Detalló que se ha ejecutado ya el 65 % del programa electoral y que “hemos desbloqueado más de 30 proyectos históricos que llevaban años esperando, como el Palacio del Pumarejo, la Casa de Cernuda o el mercado de la Puerta de la Carne”.
Sanz puso en valor el presupuesto de 2025, “el más alto de la historia de la ciudad, con más de 1.060 millones de euros”, y reivindicó avances en vivienda, políticas sociales, infraestructuras, seguridad, cultura y movilidad sostenible. Subrayó que “Sevilla ya es la segunda ciudad de España en vivienda protegida, solo por detrás de Madrid”, y avanzó proyectos estratégicos como el anillo verde metropolitano, la modernización del transporte público y la reactivación de la Gerencia de Urbanismo.
Sobre el modelo de ciudad, el alcalde insistió en su voluntad de que “Sevilla sea ideal para vivir, para trabajar, para visitar y para invertir”, y defendió medidas como una tasa turística o de grandes eventos para “garantizar ingresos que permitan cuidar el patrimonio y redistribuir beneficios en todos los barrios”. También abogó por la colaboración con la Junta para transformar zonas vulnerables y por “una ley de capitalidad que reconozca el peso real de Sevilla como capital económica y cultural de Andalucía”.
El acto, moderado por Francisco Morón, delegado de Europa Press en Andalucía, contó con la asistencia de numerosas personalidades del ámbito institucional, económico, universitario, social y cultural de Sevilla y Andalucía, como Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas; Juan Francisco Bueno, primer teniente de alcalde; Ricardo Sánchez, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla; Agustín Aguilera, secretario general del Partido Popular de Sevilla, y Juan Bravo Baena, exconsejero de Hacienda y diputado en el Congreso, entre otros.
Una participación que reafirma el carácter plural y abierto de estos encuentros, concebidos como foros de análisis desde el respeto, el consenso y la amplitud de miras.