viernes, 23 mayo 2025

Éxito del especial de Radioestadio Noche desde la Fundación Cajasol con motivo de la final del Betis en la UEFA Conference League

La Fundación Cajasol ha abierto las puertas de su sede en Sevilla para acoger la emisión en directo de un especial del programa Radioestadio Noche , de Onda Cero, con motivo de la final de la UEFA Conference League que disputará el próximo miércoles, 28 de mayo, el Real Betis Balompié en Polonia. En un

La Fundación Cajasol ha abierto las puertas de su sede en Sevilla para acoger la emisión en directo de un especial del programa Radioestadio Noche, de Onda Cero, con motivo de la final de la UEFA Conference League que disputará el próximo miércoles, 28 de mayo, el Real Betis Balompié en Polonia.

En un ambiente de entusiasmo colectivo, la cita reunió a figuras del deporte, la cultura y las instituciones en un homenaje al sentimiento verdiblanco y al gran momento que vive el club.

- Publicidad -

Entre los invitados, destacaron el jugador Aitor Ruibal, el director deportivo Manu Fajardo, el histórico Capi, miembros del equipo de comunicación del Betis, los periodistas Carlos Hidalgo, Edu Pidal, Pepe Elías y Juan Carlos “Pichi”. Además, el artista Hugo Salazar puso la nota musical con una actuación cargada de emoción, acompañado por Valentín Sánchez, director de la Orquesta Barroca de Sevilla.

Durante el programa, el jugador Aitor Ruibal, uno de los capitanes del equipo, compartió con los asistentes y oyentes sus emociones ante una cita tan trascendental. “Desde que pasamos contra la Fiorentina sueño todas las noches con que somos campeones. Me despierto y me doy cuenta de que lo he soñado de verdad”, confesó entre sonrisas y aplausos, en una conversación distendida pero cargada de simbolismo. También recordó su llegada al Betis en 2015 y cómo ha cambiado el club desde entonces: “Ha crecido muchísimo. Hoy se trabaja con una base sólida, con jugadores que entienden lo que es formar parte de este equipo”.

Manu Fajardo, director deportivo del Real Betis, puso en valor el compromiso del grupo y el peso de la cantera en el proyecto deportivo actual. “En los mejores años del Betis siempre ha habido presencia de canteranos. Eso crea sentimiento de pertenencia y facilita la gestión del vestuario”, señaló. Como aficionado convertido en responsable de la planificación deportiva, admitió vivir estos días con nervios e ilusión: “Represento a mi afición, a mi equipo de toda la vida. Eso tiene un valor añadido, se sufre más, pero también se disfruta más”.

- Publicidad -

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la intervención telefónica de Joaquín Sánchez, leyenda viva del Real Betis, que participó para enviar un mensaje de aliento al equipo y a la afición. “Me conformaría con que el equipo mantenga su identidad, esa personalidad valiente que ha construido Pellegrini y que nos ha traído hasta aquí”, expresó con emoción, reconociendo también la “envidia sana” que le produce no poder estar en el campo, pero asegurando que vive esta etapa con felicidad en su nuevo rol dentro del club.

Joaquín destacó el ambiente en el vestuario, su cercanía con los jugadores actuales y el papel que desempeña ahora como figura de referencia y apoyo: “Intento respetar el espacio del grupo, pero si alguno necesita un consejo, ahí estoy. Lo importante es que sientan que estamos con ellos”. Al ser preguntado por el mensaje a los béticos, fue claro: “Que disfruten. Este Betis enamora. Sale a ganar, tiene personalidad y juega con arte. Pase lo que pase en la final, hay que sentirse orgullosos”.

También participaron José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, Javier Fernández de los Ríos, presidente de la Diputación Provincial, y Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol.

Las autoridades locales también quisieron mostrar su respaldo al equipo y al significado que esta final tiene para toda la ciudad. El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, destacó el valor del fútbol como embajador global: “Cuántas capitales europeas quisieran tener dos grandes clubes como escaparate internacional. Esta vez le toca al Betis y como sevillano, estaré en Polonia con ellos”, subrayó, enfundado en una chaqueta verde para la ocasión. Por su parte, el presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, confesó su beticismo “de Gol Sur y marcador simultáneo”, y anunció su asistencia a la final, aunque sea “pegándose una maratón de ida y vuelta por agenda”. En su intervención, puso en valor el papel del deporte como herramienta para promocionar la provincia: “Aquí nadie es del Madrid ni del Barça. Aquí se es del Betis o del Sevilla. Es parte de nuestra identidad”, afirmó.

- Publicidad -

Antonio Pulido celebró el ambiente de unidad, orgullo y pasión que se vivió en el Teatro Cajasol. “Este es un hecho histórico que está generando una expectación enorme. Y como Fundación, no podíamos dejar de apoyar un momento tan importante para la ciudad y para el beticismo”, declaró. Pulido recordó también que Cajasol ya estuvo presente en la histórica final de Copa del Rey de 2005 a través de su entidad de origen, el Monte de Piedad, y aseguró que la Fundación estará dispuesta a colaborar con el club “en todo lo que necesiten para celebrar, ojalá, un nuevo título europeo”.

El Teatro Cajasol acogió un espectáculo completo con regalos para los asistentes —como las Betis Cards de la plantilla y una botella exclusiva conmemorativa— y hasta una orquesta, la orquesta de cámara ‘Betis Conference League’, creada para la ocasión, que interpretó el himno del centenario del Real Betis, obra de Rafael Serna.

Este encuentro, enmarcado en la apuesta de la Fundación Cajasol por fomentar los valores a través del deporte y abrir espacios de encuentro ciudadano, volvió a confirmar el papel de la institución como motor cultural, social y deportivo en el corazón de Sevilla.

Últimas noticias