viernes, 23 mayo 2025

El Ayuntamiento presenta El Festival de Ópera de Sevilla 2025

Ana Barriga, referente del arte contemporáneo, firma la imagen de este nuevo y ambicioso proyecto cultural. Su obra es una fusión inesperada de vanguardia y tradición lírica. También ha quedado presentada la programación compuesta por óperas y recitales que se desarrollará en siete espacios escénicos diferentes: la Real Fábrica de Artillería, el Alcázar, el Teatro de la Maestranza, el Espacio Turina y las Casas Palacio: Palacio de las Dueñas, Casa Salinas y el Hospital de la Caridad.

Sevilla, viernes 23 de mayo de 2025.- En la Real Fábrica de Artillería, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha presentado esta mañana el Festival de Ópera de Sevilla, un nuevo y ambicioso proyecto operístico que pretende erigirse como referencia en años impares en la ciudad. Con carácter bienal, el Festival reunirá del 25 de septiembre al 12 de octubre de 2025 grandes óperas y recitales en siete espacios diferentes: la propia Real Fábrica de Artillería, el Real Alcázar, el Espacio Turina, el Teatro de la Maestranza y las Casas Palacios: Palacio de las Dueñas, Casa Salinas y el Hospital de la Caridad.

En este acto, también ha sido presentado el cartel de la muestra, en el que el mundo del arte contemporáneo y el universo lírico convergen en una colaboración sin precedentes que promete redefinir la imagen visual de la ópera en el siglo XXI. Ana Barriga, artista jerezana, ha sido la elegida para concebir y realizar la imagen gráfica oficial de este nuevo y significativo evento operístico que formará parte del programa Sevilla, ciudad de Ópera, proyecto del ayuntamiento puesto en marcha por la delegación de Turismo y Cultura.

- Publicidad -

Esta elección audaz y visionaria subraya el compromiso del ayuntamiento con la innovación y el diálogo entre distintas disciplinas artísticas, confiando en la potente y singular mirada de la artista para capturar la esencia y el futuro de la lírica. Ana Barriga, con su inconfundible estilo que navega entre lo lúdico y lo profundo, lo cotidiano y lo extraordinario, ha cautivado a crítica y público en el panorama artístico internacional. Su obra, que a menudo parte de objetos encontrados, juguetes o figuras populares para subvertir su significado original y dotarlos de una nueva y compleja narrativa, es un espejo de la sociedad contemporánea, cargado de ironía, nostalgia y una sorprendente polisemia visual. La elección de Barriga, una artista cuyo imaginario se nutre de la cultura visual actual y la resignificación del pasado reciente, para representar un género con la rica y arraigada tradición de la ópera, no es casual; es una declaración de intenciones.

El trabajo de Barriga se caracteriza por su capacidad para tomar elementos familiares, incluso triviales, y transformarlos en iconos cargados de emoción y significado inesperado. Sus vibrantes composiciones, llenas de color y texturas, crean un universo visual propio, reconocible al instante. Al trasladar esta sensibilidad al cartel del Festival de Ópera de Sevilla, se abre un nuevo canal de comunicación. Ya no se trata sólo de ilustrar una escena o un personaje icónico de una obra específica, sino de evocar la experiencia de la ópera a través de un lenguaje visual contemporáneo, fresco y casi provocador.

El cartel firmado por Ana Barriga no es simplemente una pieza informativa, sino una obra de arte en sí misma, destinada a generar intriga y conversación. Su estilo disruptivo en el contexto de la gráfica operística tradicional atraerá miradas, despertará la curiosidad y enviará un mensaje claro: este evento no teme dialogar con la vanguardia, explorar nuevas estéticas y, lo más importante, ofrecer una experiencia lírica relevante y emocionante para el público actual. En este sentido, la autora del cartel ha manifestado que “la convivencia de la dualidad dramática y radical de la ópera, donde conviven la vida y la muerte, la alegría y lo dramático, el amor y el desamor y otras expresiones como el sarcasmo, el patetismo o lo ridículo de la ópera bufa, me han llamado siempre poderosamente la atención. Me siento muy honrada por esta invitación. Es un reto enorme, porque no hay una imagen de referencia anterior, pero también es una gran oportunidad para crear algo libre y emocionalmente potente”.

- Publicidad -

En el mismo acto, ha quedado presentada la programación interviniendo como comisario del Festival, Francisco Soriano, su director artístico. Soriano es pianista, y desde 2002 es profesor de piano por oposición y desde 2019 Catedrático de repertorio vocal en el Conservatorio Superior Manuel Castillo de Sevilla. Se formó en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Escuela Superior de Música de Catalunya y Universidad de Música “F. Chopin” de Varsovia (Polonia), donde estudió becado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Junta de Andalucía. En palabras del comisario de la muestra, Francisco Soriano: “Hoy es un día histórico para nuestra ciudad. No presentamos solo un festival, sino el nacimiento de un sueño largamente gestado, que quiere afianzar el vínculo profundo entre Sevilla y la ópera. Este festival nace con vocación de excelencia, de arraigo y de futuro. Queremos celebrar nuestro legado —con figuras como Manuel García y el 150 aniversario de Carmen—, pero también mirar al presente y al mañana, con nuevas creaciones, espacios patrimoniales vivos y una programación diversa. Sevilla no es solo escenario: es musa, motor y protagonista de la historia lírica universal. Que este festival sea el primero de muchos, que Sevilla cante y que el mundo escuche.”

Programación del Festival de Ópera de Sevilla 2025: 

Real Fábrica de Artillería

La Real Fábrica de Artillería, uno de los espacios industriales más emblemáticos de Sevilla, se transforma en sede del Festival y epicentro de la vanguardia escénica con cuatro producciones de fuerte carga dramática y estética. En la nave de Fundición podrá verse Les Enfants Terribles, ópera de Philip Glass, una producción del Festival de Ópera de Sevilla – Ayuntamiento de Sevilla, dirigida por Susana Gómez, con dirección musical de Juan García Rodríguez y coreografía de Florencia Oz, los días 26 de septiembre, 2 y 5 de octubre. Por su parte, en el Patio de Carlos III, la Orquesta Barroca de Sevilla interpretará Il Combattimento di Tancredi e Clorinda, de Claudio Monteverdi, una producción del Festival de Peralada, con dirección escénica de Joan Antón Rechi y musical de Fausto Nardi, los días 1 y 3 de octubre.

- Publicidad -

El Foro Magallanes del mismo recinto acogerá Don Juan no existe, ópera de Helena Cánovas con libreto de Alberto Iglesias, una coproducción del Festival Castell de Peralada, el Teatro Real, el Teatro Maestranza de Sevilla y el Festival de Ópera de Sevilla – Ayuntamiento de Sevilla con la colaboración del Instituto Polaco y el Instituto Adam Mickiewicz, en el marco de la celebraciones de la presidencia de la Unión Europea. Esta propuesta contemporánea, que reinterpreta el mito desde una mirada actual, podrá verse los días 7 y 9 de octubre. Por su parte, en la sala escénica del recinto se podrá ver los días 10 y 11 de octubre Es lo contrario, ópera hablada de César Camarero, una producción del Teatro Maestranza de Sevilla.

La hora de comienzo de todos los espectáculos en la Real Fábrica de Artillería será las 22h.

Real Alcázar de Sevilla:

En el Real Alcázar de Sevilla, joya patrimonial y símbolo del poder estético de la ciudad, se presentará, a partir de las 22h., los días 25 y 27 de septiembre Il Califfato di Bagdad, la ópera de Manuel García, también producción del Ayuntamiento de Sevilla, con dirección escénica de Guillermo Amaya y dirección musical de Alessandro D’Agostini, junto a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.

Además, el 12 de octubre, a partir de las 12h., en el Salón de Tapices tendrá lugar el recital protagonizado por la mezzosoprano Nerea Berraondo y la pianista Anna Malek, Música centroeuropea y eslava de inspiración española en la era de Carmen, una propuesta de cámara que dialoga con la arquitectura y el espíritu del lugar.

Teatro Maestranza de Sevilla

En el Teatro Maestranza de Sevilla se podrán disfrutar dos propuestas dentro de la programación del festival. Por un lado, Don Giovanni, de Wolfgang Amadeus Mozart, una producción del Teatro Maestranza de Sevilla en colaboración con la Oper Köln, contará con dirección escénica de Cecilia Ligorio y musical de Iván López Reynoso. Este montaje se ofrecerá los días 4, 8, 10, 11 y 12 de octubre, con la participación de destacados solistas, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y el Coro del Teatro. Estas funciones darán comienzo a las 20h., salvo la del día 12 de octubre que hará lo propio a partir de las 18h. Por otro, el 6 de octubre a las 20h., el contratenor Franco Fagioli ofrecerá un recital íntimo junto al pianista Michele D’Elia.

Espacio Turina

El Espacio Turina, referente habitual de la música en vivo en Sevilla, acogerá cuatro recitales que subrayan la versatilidad del género lírico. El 28 de septiembre, a las 12h., la reconocida mezzosoprano Vivica Genaux abrirá el ciclo junto a Carles Blanch, Rami Alqhai y Egon Mihajlovic con Obras de Domenico Scarlatti. Dos días más tarde, el 30 de septiembre a las 20h., el Daahoud Salim Quintet presentará Groovin’ Carmen. Standards de jazz inspirados en Carmen de Bizet. El 5 de octubre, en una sesión matinal que dará comienzo a las 12h., será Accademia del Piacere, dirigida por Fahmi Alqhai, con Lucía Martín-Cartón y Juan Sancho como solistas, en Il Gran Teatro del Mondo. Pasiones humanas en la música teatral española e italiana, quienes protagonicen las sesión. Finalmente, a partir de las 20h. del 8 de octubre, Carol García, Elena Sancho Pereg y Teodora Oprisor ofrecerán París, Sevilla, La Habana. Conexiones hispano-francesas en torno a Carmen.

Casas Palacio: Dueñas, Salinas y Hospital de la Caridad

Las Casas Palacio –Palacio de las Dueñas, Casa Salinas y el Hospital de la Caridad– ofrecerán un marco incomparable para Quien porfía mucho alcanza, ópera de Manuel García, una producción del Festival de Ópera de Sevilla – Ayuntamiento de Sevilla. Adaptada para estos espacios íntimos, se presentará en fechas consecutivas durante los últimos días de septiembre, concretamente los días 28, 29 y 30, con dirección escénica de Emiliano Suárez y dirección musical de Rubén Sánchez-Vieco. Esta propuesta recupera el espíritu de la ópera de salón, tan vinculado a la historia musical de la ciudad, en un contexto arquitectónico y acústico profundamente ligado al carácter de Sevilla, ciudad de Ópera.

La hora de comienzo de las funciones en las Casas Palacios será a las 22h.

Las entradas se pondrán a la venta próximamente a través de la web del Festival.

Últimas noticias