viernes, 23 mayo 2025

Andalucía impulsa la acción local contra el cambio climático con cerca de 7 millones en ayudas a municipios

Catalina García participa en Antequera en la entrega de los Planes Municipales contra el Cambio Climático

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha participado en Antequera en el acto de ‘Entrega de los Planes Municipales contra el Cambio Climático’ a alcaldes de localidades andaluzas de menos de 50.000 habitantes. Durante el evento, la consejera ha anunciado la puesta en marcha de dos nuevas líneas de ayudas por valor de cerca de 6 millones de euros, que se suma a otra de un millón de euros ya ejecutada, destinadas a apoyar a los ayuntamientos andaluces en su compromiso frente al cambio climático. Estas ayudas se suman al esfuerzo que ya viene realizando la Junta de Andalucía para dotar a los municipios de herramientas técnicas, financieras y de gobernanza, con el objetivo de acompañarlos en la elaboración, aprobación y ejecución de sus Planes Municipales contra el Cambio Climático (PMCC).

Catalina García ha subrayado que “la lucha contra el cambio climático necesita de la implicación de todas las administraciones, y en particular de los municipios, porque es en el ámbito local donde se viven los efectos y donde deben comenzar muchas de las soluciones”. En este sentido, ha destacado tres órdenes de ayudas: una primera ya ejecutada, dotada con un millón de euros, destinada a la realización de actuaciones de adaptación en el marco del Plan de Impulso al Medio Ambiente (PIMA) Cambio Climático; una segunda en tramitación, con cinco millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que permitirá a los municipios ejecutar proyectos específicos frente al cambio climático; y una tercera, también en proceso de tramitación, con 774.000 euros, centrada en acciones de sensibilización ante eventos climáticos adversos, como las olas de calor, en el marco del Plan PIMA Eventos Adversos.

- Publicidad -

La consejera ha afirmado que “estas ayudas permitirán a los ayuntamientos desarrollar proyectos innovadores de mitigación y adaptación al cambio climático, fomentar la concienciación ciudadana y avanzar hacia territorios más resilientes y sostenibles”.

Las nuevas ayudas se presentan en un momento clave, ya que en 2025 se prevé que los 756 municipios andaluces de menos de 50.000 habitantes aprueben sus respectivos PMCC, un paso fundamental dentro del marco establecido por la Ley andaluza de cambio climático y el Plan Andaluz de Acción por el Clima (PAAC). Esta hoja de ruta regional marca la planificación de la acción climática en Andalucía, articulando medidas de mitigación, adaptación y comunicación, con una clara conexión entre el nivel autonómico y el local. Catalina García ha señalado que “desde la Consejería hemos querido acompañar a los ayuntamientos en este camino, poniendo a su disposición recursos concretos y herramientas útiles para que puedan cumplir con la normativa y afrontar con garantías los retos que plantea el cambio climático”.

Entre los instrumentos puestos a disposición de los municipios destacan el visor de escenarios climáticos locales, una aplicación para calcular la huella de carbono, guías metodológicas y una completa guía práctica de financiación climática. Esta última permite a los gobiernos locales identificar y acceder a fuentes de financiación que faciliten la puesta en marcha de sus proyectos. “Con estas herramientas, no solo les damos el qué y el porqué, sino también el cómo”, ha remarcado la consejera.

- Publicidad -

Plan de acción adaptado a la realidad de cada municipio

Los Planes entregados constituyen un elemento esencial del proceso. Elaborados mediante una licitación promovida por la Junta, estos Planes permiten a cada municipio disponer de un documento de diagnóstico, objetivos y plan de acción adaptado a su realidad, que posteriormente cada localidad deberá aprobar. Con una inversión superior a 1,7 millones de euros, se han elaborado documentos para más del 95% de los municipios andaluces, lo que representa a la mitad de la población de la comunidad.

Estos Planes cumplen con los requisitos establecidos en la Ley 8/2018, de 8 de octubre, e incluyen, entre otros contenidos, el inventario de emisiones de gases de efecto invernadero, la identificación de riesgos climáticos, los objetivos de mitigación y adaptación, y un plan de acción con propuestas concretas. Una vez revisadas, estos documentos deberán someterse a información pública antes de su aprobación en pleno municipal. “La entrega de estos Planes no es un punto final, es el inicio de una nueva etapa en la acción climática local”, ha señalado Catalina García, quien ha remarcado el papel central que desempeñan los ayuntamientos. “Con su compromiso, con su trabajo diario y su conocimiento del territorio, los municipios son protagonistas de la lucha contra el cambio climático”, ha dicho.

La consejera ha recordado que el apoyo de la Junta no se limita a esta entrega. Se seguirá impulsando el apoyo y la asistencia técnica a través de la Oficina Andaluza de Cambio Climático. Además, los municipios contarán con el acompañamiento necesario para revisar, aprobar y poner en marcha sus planes. En su intervención, Catalina García ha hecho hincapié en la necesidad de seguir consolidando la presupuestación verde como instrumento de planificación pública, destacando que en 2023 se ejecutaron más de 1.176 millones de euros en políticas con incidencia climática, lo que representa un 12,6% del total de los programas que contienen las obligaciones reconocidas y un esfuerzo equivalente al 2,62% del presupuesto de la Junta de Andalucía.

- Publicidad -

Impacto ambiental del evento

En el marco del compromiso de la Junta de Andalucía con la sostenibilidad en todos los ámbitos, la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha iniciado la medición de la huella de carbono generada por el acto celebrado en Antequera. Esta medición, gestionada por la Oficina Andaluza de Cambio Climático, se está llevando a cabo con medios propios y siguiendo los criterios recogidos en la metodología oficial para eventos sostenibles que promueve la Administración andaluza.

La evaluación contempla factores como el desplazamiento de los asistentes, el consumo energético del recinto —en este caso, la Real Colegiata de Santa María la Mayor—, y los servicios prestados por proveedores. Según los datos recabados hasta la víspera del acto, se ha alcanzado una tasa de respuesta cercana al 70%, lo que ha permitido calcular un margen de error inferior al 6% con un nivel de confianza del 99%. Esta elevada participación refleja una creciente sensibilización de los asistentes —entre los que se encuentran representantes institucionales, responsables municipales y agentes del sector— con la necesidad de reducir la huella ambiental de sus actividades. Catalina García ha subrayado que “este ejercicio de transparencia y rigor científico representa un ejemplo de cómo avanzar hacia una administración ejemplar y coherente con los objetivos climáticos que defiende”.

El acto ha contado con la asistencia del alcalde de Antequera, Manuel Jesús Barón, además de una representación de alcaldes de las ocho provincias andaluzas a los que se les ha entregado los PMCC; el viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Sergio Arjona; la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro; la secretaria general de Medio Ambiente y Cambio Climático, María López Sanchís; la secretaria general de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, Yolanda Sáenz; la directora general de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circula, Carmen Jiménez; los delegados territoriales de la Consejería; así como representantes de otras instituciones.

En la clausura, la consejera ha instado a los ayuntamientos a culminar el proceso con la aprobación de sus PMCC, a mantenerlos actualizados y a rendir cuentas mediante informes bienales. “Desde la Junta de Andalucía vamos a estar a su lado, como lo hemos estado hasta ahora, porque este es un reto colectivo que no admite demoras”, ha concluido.

Últimas noticias