La Universidad Pablo de Olavide ha organizado junto al Grupo Joly el encuentro ‘Formación y futuro: el impacto de las microcredenciales universitarias en el tejido empresarial’. Un desayuno-coloquio, celebrado en el Hotel NH Colección, inaugurado por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Villamandos y en el que han participado las tres universidades públicas de la provincia: Universidad Pablo de Olavide, Universidad de Sevilla y Universidad Internacional de Andalucía, para poner en valor esta modalidad formativa como elemento clave en la formación a lo largo de toda la vida de trabajadores y profesionales.
En su intervención, Gómez Villamandos ha destacado que la nueva ley de universidades andaluza promoverá la formación continua vinculando este tipo de cualificación a las universidades, en estrecha colaboración con el tejido productivo, y lo define como un sistema flexible y ágil que ha de responder a “criterios de demanda, empleabilidad y mejora del empleo”. En ese contexto, el consejero ha explicado que la formación continua, en la que se enmarcan las microcredenciales y los títulos propios, constituye “una forma de acercar la universidad a la empresa y contribuir así a la especialización profesional”.
A continuación, se ha comenzado con una mesa debate institucional en la que han participado el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva, el rector de la Universidad Internacional de Andalucía, José Ignacio García, y la vicerrectora de Proyección Institucional e Internacionalización de la Universidad de Sevilla, Carmen Vargas. Durante su intervención, Oliva ha destacado cómo las microcredenciales “emergen, impulsadas por la Unión Europea, para responder a la necesidad formativa de la sociedad, en general, y del tejido empresarial, en particular”. Ante la transformación de la sociedad actual, el rector ha subrayado “el papel protagonista que deben tener las universidades públicas para proporcionar una formación inmediata y flexible, acorde a las demandas, y desarrollada e implementada bajo los más altos niveles de calidad”.
Durante el acto, al que han asistido más de un centenar de personas de instituciones y empresas, el rector de la Olavide también ha señalado que “las microcredenciales son un proyecto estratégico para la universidad, convencidos de la importancia de esta formación” y ha agradecido la colaboración de colegios profesionales, instituciones y empresas, gracias a la cual “nos hemos posicionado como referentes en este proyecto”.
Las microcredenciales universitarias son programas formativos breves, dirigidos fundamentalmente a profesionales, adaptados a sus necesidades y focalizados en la adquisición de las competencias específicas actualmente más demandadas por el mercado laboral. Son cursos con pleno reconocimiento universitario dirigidos a personas de todos los niveles formativos para favorecer su empleabilidad. En este sentido, el rector ha resaltado la idea de la “democratización de esta modalidad formativa”, que debe llegar a toda la población, favoreciendo la igualdad de oportunidades.
Durante el encuentro, también se ha celebrado una mesa debate en la que han participado entidades y asociaciones que ya han puesto en marcha proyectos de microcredenciales para contar su experiencia y destacar cómo esta formación universitaria encaja con las necesidades de la sociedad y la empresa. En concreto, han participado Francisco Javier Aguilar, presidente de la Federación de Empresarios de Dos Hermanas TIXE, José Antonio La Cal, socio fundador de Bioliza; David Núñez, responsable de la división de espacio de Alter Technology Group Tüv Nord y Cristóbal Ortega, director del Instituto Andaluz del Flamenco.
Finalmente, el encuentro ha sido clausurado por el vicepresidente de Prodetur de la Diputación de Sevilla, Rodrigo Rodríguez Hans, quien ha destacado el papel de las universidades públicas en la igualdad de oportunidades. El evento ha concluido con un networking en el que las universidades y los asistentes han compartido ideas y han establecido futuras de vías de colaboración.
Encuentro ‘Formación y futuro: el impacto de las microcredenciales universitarias en el tejido empresarial’
Fuente: Fundación Universidad Pablo de Olavide