miércoles, 21 mayo 2025

La Junta trabaja en un protocolo para blindar la cadena de consumo y distribución en emergencias

Fernández-Pacheco inaugura la decimosexta edición de las jornadas del sector de la distribución comercial, en las que se aborda el reto que supone el relevo generacional en la empresa

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado que desde la Junta de Andalucía trabajará para articular un protocolo de actuación coordinado entre distintas consejerías dirigido a “blindar todos los eslabones de la cadena de consumo y distribución” en caso de emergencia.

Así lo ha explicado Fernández-Pacheco durante la inauguración de la decimosexta edición de las jornadas del sector de la distribución comercial organizadas por la Confederación Andaluza de empresarios de alimentación y Perfumería (CAEA), donde ha destacado los retos a los que se enfrenta el sector, como la competitividad en los mercados internacionales o el relevo generacional, “por lo que desde la Junta de Andalucía se trabajará para que las nuevas generaciones se incorporen a todos los eslabones de la cadena, desde los agricultores, hasta los distribuidores y comercializadores”.

- Publicidad -

Durante su intervención, el consejero ha destacado que estas jornadas son un punto de encuentro para que profesionales de la distribución comercial y el resto de los eslabones de la cadena de gran consumo de Andalucía puedan compartir experiencias, establecer sinergias y abordar los desafíos más actuales.

“Unas jornadas que este año se centran en la sucesión y el relevo generacional como parte esencial de la continuidad empresarial, un desafío que no es ajeno a lo que ocurre en el sector primario, y en el que trabajamos sin descanso desde el Gobierno andaluz”, ha añadido, al tiempo que ha recordado la importancia de la continuidad empresarial para que los consumidores sigan apostando por las marcas de siempre, por su excelencia.

En este sentido, Ramón Fernández-Pachecoha reconocido la labor y dedicación de todos y cada uno de los eslabones de esta cadena de gran consumo para que los productos lleguen a los lineales de cualquier rincón del planeta y que la ‘marca Andalucía’ sea la primera opción de millones de consumidores.

- Publicidad -

Sector estratégico y esencial

“La historia reciente nos recuerda, una y otra vez, que tanto agricultores como comerciales y distribuidores sois esenciales para que la cadena funcione y la sociedad esté abastecida. En la pandemia, en la huelga de transportes e incluso en el apagón, habéis demostrado que sois sector estratégico y, por ello, hemos de trabajar juntos para blindar esa cadena”, ha sostenido Fernández-Pacheco.

Por su parte, la presidenta de la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería, CAEA, Virginia González, ha señalado que “el relevo generacional es el gran reto que tenemos en el sector de la empresa familiar, un reto transversal para todas las actividades económicas, por lo que hemos considerado que era necesario abordar este tema para un sector estratégico como el de la distribución de gran consumo, que da un servicio esencial al ciudadano y tiene que garantizar la continuidad de la empresa familiar”.

540.000 empleos en el sector comercial andaluz

- Publicidad -

En este sentido, González ha destacado que “el sector comercial emplea a 2,5 millones de personas en España, de las que 540.000 viven en Andalucía, por lo que se trata de un sector intensivo que permanentemente está creando nuevos puestos de trabajo y que tiene una gran expansión en cuanto a número de establecimientos”.

Últimas noticias