miércoles, 21 mayo 2025

Cultura anuncia la convocatoria de las primeras ayudas para el fomento de la moda andaluza

Del Pozo asegura que la nueva línea de subvenciones se dirige a un sector que aglutina "creatividad e innovación" y llama la atención en los foros nacionales e internacionales

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha anunciado en la quinta edición del Foro Económico organizado por El Español-Invertia la próxima convocatoria de ayudas para el fomento de la moda andaluza, las primeras que la Junta de Andalucía dirige a un sector creativo que, actualmente, emplea a 8.648 personas y cuenta con 2.429 empresas en la comunidad autónoma andaluza.

En su intervención, Patricia del Pozo ha asegurado que la nueva línea de incentivos de la Consejería de Cultura y Deporte atenderá, de un lado, a los diseñadores de moda, tanto desde el punto de vista de la creación, como de la asistencia a eventos que se celebren en Andalucía y en el resto del territorio nacional e internacional y, por otro, apoyará la organización de desfiles.

- Publicidad -

Las ayudas, cuyas bases reguladoras saldrán próximamente a información pública con el propósito de que la convocatoria se habilite en los últimos meses de este año, serán en régimen de concurrencia competitiva para, en palabras de la consejera, “atender a un sector creativo tradicionalmente ignorado que aglutina innovación y creatividad, llamando la atención en los foros nacionales e internacionales”.

La consejera de Cultura ha repasado la política en esta materia del Gobierno de Juanma Moreno. “Estamos convencidos de que fortalecer la cultura es construir sociedad y, también, una oportunidad de desarrollo social y económico”, ha explicado, al tiempo que ha destacado el crecimiento de las inversiones (un 26,2% respecto a 2018), acompañado del rigor y la eficacia en el gasto y el diálogo con todos.

Así, ha detallado que el empleo cultural ha crecido en Andalucía un 44% desde 2019, pasando de 50.645 a 73.003 trabajadores. Asimismo, las compañías creativas han crecido en el mismo periodo desde las 25.338 a las 32.645, la mayoría de ellas, autónomos y pequeñas empresas, mientras que casi la mitad de los turistas que llegan a Andalucía lo hacen atraídos por su oferta cultural y patrimonial.

- Publicidad -

“En Andalucía llevamos a cabo una política cultural en la que tiene cabida el apoyo a la creación más actual, con el respaldo a las manifestaciones más representativas de nuestra identidad”, ha señalado Patricia del Pozo, que ha añadido que “somos la primera comunidad autónoma que abrió líneas de apoyo para la conservación, protección e inventario del patrimonio histórico de carácter religioso”.

Asimismo, ha destacado “la importancia de la aprobación de la Ley del Flamenco de Andalucía, que tendrá su próxima plasmación en el Plan General Estratégico del Flamenco, para su difusión, conservación e investigación, para proteger su importante tejido social, las peñas, y para promover su entrada en los centros educativos y en las aulas universitarias”.

Entre otros asuntos, Del Pozo ha señalado también que se están analizando todas las aportaciones al anteproyecto de Ley de Patrimonio Cultural de Andalucía, una vez finalizada la fase de audiencia e información pública, al tiempo que ha manifestado su satisfacción por la elección de la candidatura ‘Itálica ceremonial’ como la propuesta española ante la UNESCO para su inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial.

“Dicha decisión supone un respaldo decisivo para la candidatura, confirmando que la reformulación como ‘Itálica Ceremonial’ llevada a cabo por la Consejería de Cultura es acertada”, ha indicado la consejera, que ha añadido que, tras este primer logro, la candidatura de Itálica pasará a ser la propuesta de España para su remisión a la UNESCO en 2026 y la posterior evaluación en el Comité del Patrimonio Mundial en 2027.

- Publicidad -

Además, ha destacado el impulso para extender las propuestas culturales de excelencia a todos los rincones de Andalucía, como ejemplifica el programa ‘Andalucía Sinfónica’, que ha llevado por primera vez de gira a las cuatro orquestas institucionales por el resto de capitales andaluzas, o las exposiciones del Museo Picasso Málaga en el Bellas Artes de Sevilla (maestros antiguos) y de Granada (Jeff Koons).

Por último, ha afirmado que “Andalucía ha pasado de albergar ocho eventos deportivos de carácter nacional e internacional en 2018, a más de 200 en 2024, entre los que sobresalen la final de la Copa del Rey entre el F.C. Barcelona y el Real Madrid. “Son eventos que dejan un legado muy relevante, tanto a nivel económico como de prestigio, pero que también permiten la promoción de la práctica deportiva, que ha pasado en cinco años de un 42% a un 56%”.

Últimas noticias