miércoles, 21 mayo 2025

Arte y ciencia se fusionan en Alicante con ‘La Inmolación de las Células

La exposición 'La Inmolación de las Células' clausura su recorrido en el Museo Alberto Sols durante la entrega de los XX Premios Alberto Sols

La exposición ‘La Inmolación de las Células’ clausura su recorrido en el Museo Alberto Sols durante la entrega de los XX Premios Alberto Sols

La exposición La Inmolación de las Células finalizó su recorrido el pasado 16 de mayo en el Museo Alberto Sols (CEAHM Alberto Sols) de Sax (Alicante), coincidiendo con la celebración de la vigésima edición de los Premios Alberto Sols.

- Publicidad -

Esta muestra forma parte del proyecto de investigación Arte y Ciencia, resultado de la colaboración entre la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla y la Real Academia Sevillana de Ciencias (RASC), con el apoyo del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT). Fue inaugurada el 9 de abril de 2025.

El objetivo de la exposición ha sido destacar la conexión entre la Ciencia, el Arte y las Nuevas Tecnologías, subrayando la creatividad como elemento común entre estas disciplinas. La muestra se ha integrado en el programa cultural paralelo a los XX Premios Alberto Sols, que reconocen la excelencia en biomedicina e investigación científica.

El acto de clausura incluyó una visita guiada especial a cargo de las comisarias de la exposición, Raquel Barrionuevo y Laura Nogaledo, investigadoras, artistas y profesoras de la Facultad de Bellas Artes. Durante el recorrido, acompañaron a Jaime Sols, hijo del científico Alberto Sols, así como a académicos y científicos asistentes a la ceremonia de entrega de premios. En este contexto se presentó la publicación La Inmolación de las Células. XX Premios Alberto Sols.

- Publicidad -

Los artistas participantes en la exposición son docentes e investigadores de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla que exploran las posibilidades creativas de las nuevas tecnologías, estableciendo un diálogo entre el arte contemporáneo y los avances científicos actuales. Los participantes son:

  • Profesorado e investigadores: Raquel Barrionuevo, Enrique Caetano, Helena Hernández, Gonzalo López, Manuel Fernando Mancera, Rafael Martín, José Luis Molina, Áurea Muñoz, Laura Nogaledo, Triana Sánchez y Yolanda Spínola.
  • Doctorandos: Olga Albillos, Guillermo Rodríguez, Cecilia Pineda, Irene Quiñonero y Ralitsa Stoilova.
  • Alumnado invitado: cinco proyectos grupales de estudiantes de la Mención en Nuevas Tecnologías.

Con esta exposición, el proyecto Arte y Ciencia refuerza su papel como plataforma de encuentro entre disciplinas, promoviendo la divulgación científica a través de lenguajes artísticos contemporáneos e innovadores.

Últimas noticias