La atleta María Pérez, el boxeador Ayoub Ghadfa, el CD Sordos de Huelva, el Unicaja Baloncesto o el Esquimo Dos Hermanas, entre otros, han sido reconocidos en los Premios Andalucía de los Deportes 2024, según el fallo del jurado de estos galardones, con los que la Consejería de Cultura y Deporte distingue cada año a los protagonistas más destacados de la comunidad.
En el acto de entrega de estos galardones recibirá el premio ‘A la Mejor Deportista’ la marchadora granadina María Pérez, tras lograr la medalla de oro en los 20 km por relevos y la medalla de plata en la prueba individual de la especialidad, en los Juegos Olímpicos de París 2024. El galardón en la categoría de ‘Al Mejor Deportista’, ha sido para el boxeador malagueño Ayoub Ghadfa, por la medalla de plata conseguida en París 2024, en la categoría de +92 kg.
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha felicitado a los premiados en esta edición, “deportistas que son todo un ejemplo de esfuerzo, entrega y superación, y que han conseguido llevar el nombre de Andalucía, y del deporte andaluz, al pódium de las competiciones internacionales”. Con estos premios, ha añadido, “queremos reconocer el coraje, la determinación y la grandeza de dar lo mejor de vosotros mismos y hacerlo con la máxima competitividad”.
El premio ‘Al Mejor Deportista con Discapacidad’ ha sido para dos ciclistas, el cordobés Alfonso Cabello y el almeriense Pablo Jaramillo, por la medalla de plata lograda en los JJPP de París 2024, en la prueba de Velocidad por Equipos C1-C5.
Por su parte, la nadadora almeriense Anastasiya Dmytryv ha sido galardonada con el premio ‘A la Mejor Deportista con Discapacidad’, por los resultados obtenidos en los JJPP de París 2024, en los que logró tres medallas, la medalla de oro en los 100 braza SB8 y los bronces en 4×100 estilos mixto y 200 estilos SM9.
El premio ‘A la Promesa del Deporte Masculino’, se ha concedido al regatista malagueño Rafael Montero, tras lograr el primer puesto en el Campeonato del Mundo de Kitesurf sub 19, en el Campeonato de España de Kitesurf ABS y en el Campeonato de Andalucía.
Por su parte, el reconocimiento ‘A la Promesa del Deporte Femenino’ se otorga a la haltera onubense Lucía González, por lograr el tercer puesto en el Campeonato del Mundo Junior categoría 49 kg y el primer puesto en el Campeonato del Mundo Juvenil, en la misma categoría.
El premio al “Deportista con Mejor Expediente Académico” ha recaído en la tiradora con arco onubense Marta Aznar, por los resultados obtenidos en el Campeonato de Europa Junior, donde consiguió la medalla de oro individual y la plata por equipos; y por el primer puesto en el Campeonato de España Cadete; así como por los resultados académicos alcanzados, con un 9,7 de media en 4º de la ESO.
El reconocimiento a la ‘Mejor iniciativa de prevención y lucha contra la violencia, racismo, xenofobia, intolerancia y actitudes o comportamientos sexistas en el deporte’, ha sido para el ‘Programa Salvaguardia’, de la Federación Andaluza de Gimnasia, que tiene como objetivo garantizar un entorno seguro, respetuoso y libre de cualquier forma de abuso, acoso o discriminación dentro de la práctica de la gimnasia, asegurando el bienestar y la protección de todos sus participantes.
Con el premio ‘Al Mejor Equipo Masculino’ se reconoce ex aequo al CD Sordos de Huelva y al Unicaja Baloncesto de Málaga, por la consecución en 2024 del Campeonato Europeo de Fútbol Sala para Personas Sordas y de la Copa Intercontinental, Liga de Campeones y Supercopa de España de baloncesto, respectivamente.
El galardón ‘Al Mejor Equipo Femenino’, ha sido para el Club Agrupación Voleibol Esquimo Dos Hermanas, tras ser semifinalista de la Superliga Femenina y cuarto finalista de la Copa de la Reina.
El galardón al “Mejor Gestor Deportivo” se ha otorgado a la empresa Deporinter, por la gestión al frente de la Vuelta Ciclista a Andalucía desde 1979, que le ha permitido sobrevivir y que en 2025 haya llegado a los cien años de historia (primera edición en 1925).
Menciones especiales
Finalmente, el jurado ha decidido otorgar una mención especial a la jugadora de balonmano almeriense Carmen Martín, por ser una de las deportistas más relevantes en el mundo en su modalidad. También recibirán una mención especial todos los deportistas olímpicos y paralímpicos de París 2024, por su gran participación en la cita parisina.
Igualmente, se ha decidido conceder una mención especial al gaditano Antonio Millán, padre del derecho deportivo; y a Rocío Suárez, presidenta de la Federación Andaluza de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual, por su gran gestión al frente de la misma.