El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha abordado durante dos días con diversas entidades europeas y representantes comunitarios en Bruselas los retos de descarbonización que afronta la industria andaluza, el papel de Andalucía como agente clave en el suministro de materias primas críticas y los mecanismos para que el tejido industrial andaluz aproveche el momento de oportunidad que brinda el incremento de los presupuestos de seguridad y defensa y el aumento de la producción industrial propia que llevará asociado.
La agenda del consejero en Bruselas ha comenzado con una reunión con la directora de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente de la Comisión Europea (CINEA), Paloma Aba, el organismo encargado de gestionar programas europeos relacionados con la acción climática, la descarbonización y la transición energética. “Hemos abordado el Fondo de Innovación y las subastas de hidrógeno, junto al Mecanismo Conectar Europa, un fondo que financia inversiones en infraestructuras de transporte, energía y proyectos digitales para avanzar en una mayor conectividad entre los Estados de la UE”. En este sentido, el consejero ha señalado que la relevancia de su cometido, “respaldando infraestructuras de interconexión como el H2Med, el gran corredor de hidrógeno verde que conectará la Península con Europa, así como parte del Valle andaluz del Hidrógeno verde por su componente de exportación, y también la red troncal de hidrógeno que incluirá el futuro ramal hasta Algeciras“.
Jorge Paradela también ha mantenido un encuentro con Jorgo Chatzimarkakis, CEO de Hydrogen Europe, asociación europea de la que el Gobierno andaluz forma parte como socio a través de la Agencia Andaluza de la Energía. En esta reunión, en la que han abordado la situación de los proyectos de hidrógeno renovable y del ecosistema industrial en torno a este vector energético, ambos han puesto de relieve “el necesario desarrollo de una estrategia de almacenamiento energético en el conjunto de países de la UE”, así como la importancia de contar con un Banco de Descarbonización europeo similar al actual Banco Europeo del Hidrógeno.
El almacenamiento y su desarrollo ha sido también un asunto fundamental de los abordados durante la reunión del consejero con la CEO de Solar Power Europe, Walburga Hemetsberger. En ella, han coincidido en la madurez de esta tecnología así como en la necesidad de reforzar la flexibilidad del sistema. Andalucía ha compartido su experiencia, ya que el aumento de la capacidad de generación eléctrica en la comunidad se sustenta en las energías renovables, sobre todo fotovoltaica. Asimismo, han analizado la consulta abierta actualmente sobre infraestructuras de redes, normativa a la que el Gobierno andaluz contribuirá con sus aportaciones. “En este paquete de infraestructuras, que tiene que ser lo más ambicioso posible porque Europa necesita invertir más en redes de transporte y distribución eléctrica, Andalucía tiene mucho que decir”.
El consejero de Industria, Energía y Minas, que ha estado acompañado del viceconsejero, Cristóbal Sánchez, y de la delegada de la Junta en Bruselas, Catalina de Miguel, ha abordado con responsables de la Dirección General de Defensa, Industria y Espacio de la Comisión Europea los retos del sector, las fortalezas de Andalucía, así como los instrumentos de ayuda de la Junta de Andalucía para esta industria. Una cita que se produce justo una semana después de la activa participación de la Junta de Andalucía en la cuarta edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF) en Madrid. “En el encuentro hemos abordado los nuevos instrumentos como el conocido como SAFE, que prevé movilizar 150.000 millones de euros en préstamos para incrementar el gasto en defensa en la Unión Europea”, y sobre todo, “hemos analizado los posibles mecanismos para involucrar a nuestra industria auxiliar en las fases más tempranas de los programas impulsados por las grandes tractoras”. En esta línea, Jorge Paradela ha compartido la iniciativa impulsada junto a Innova IRV de promover nueva actividad industrial vinculada a cuatro retos de tecnologías duales, con aplicación civil y militar, un proyecto que ha sido muy bien recibido por los representantes de la DG Defensa puesto que enlaza con la estrategia europea.
Por su parte, en el encuentro con el director general de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea, DG Grow, Joaquim Nunes de Almeida, se han centrado en los proyectos mineros radicados en Andalucía que han sido considerados estratégicos por la UE, en referencia a Atlantic Copper y Cobre las Cruces, y los objetivos europeos para acelerar la descarbonización de la industria.
Por último, el consejero ha mantenido sendas reuniones con el eurodiputado y vicecoordinador de Comercio Internacional en el Parlamento europeo, Juan Ignacio Zoido, y con la eurodiputada y presidenta de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, Carmen Crespo, con quienes ha analizado las aportaciones del Partido Popular Europeo en torno a la industria de la defensa y su impacto sobre las empresas, y la importancia de que Europa ponga el foco en la necesidad de acometer inversiones en infraestructuras hídricas.
El consejero Paradela tras un encuentro con con la directora de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente de la Comisión Europea (CINEA), Paloma Aba.