martes, 20 mayo 2025

El SAS inicia una formación pionera en desescalada verbal para prevenir agresiones a profesionales

La actividad, de carácter presencial, está dirigida a personal en contacto directo con pacientes o familiares y se desarrolla en Sevilla, Málaga y Cádiz

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha lanzado una nueva actividad formativa bajo el título “Formación básica en contención verbal (desescalada verbal) para el manejo de situaciones de agitación emocional de las personas usuarias del SSPA”. Esta iniciativa tiene como objetivo dotar al personal del SAS de herramientas prácticas para prevenir y afrontar situaciones de tensión que puedan derivar en agresiones durante el ejercicio de su labor asistencial.

La formación está dirigida a profesionales en contacto directo con pacientes o familiares que acuden a los centros sanitarios y forma parte del compromiso de la Consejería de Salud y Consumo por reforzar la seguridad y salud en el entorno laboral sanitario. Esta acción se suma a otras ya implantadas para la prevención de agresiones a profesionales en el sistema sanitario público de Andalucía, contempladas en su plan.

- Publicidad -

La primera edición se está celebrando en el Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla), seguida por sesiones en el Hospital Materno Infantil de Málaga (4 de junio) y el Hospital Universitario de Puerto Real (Cádiz, 10 de junio). Todas las sesiones se impartirán en horario de mañana (de 10:00 a 13:00) y tendrán carácter eminentemente práctico, con entrenamientos mediante técnicas de rol-play.

Entre los contenidos que se abordarán destacan los fundamentos de la contención verbal, la gestión del entorno, el lenguaje no verbal, la escucha activa, el ofrecimiento de alternativas y el análisis posterior de situaciones conflictivas. La formación será impartida por Juan Antonio García Sánchez, coordinador de Cuidados de la UGC de Salud Mental del Hospital Regional Universitario de Málaga, con amplia experiencia docente en este ámbito.

La Dirección General de Personal, a través de la Subdirección de Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad, ha priorizado estas primeras ediciones en las provincias con mayor número de agresiones registradas, con la previsión de extender esta formación progresivamente al resto del territorio andaluz.

Últimas noticias