La Consejería de Cultura y Deporte conmemora el 140 aniversario del Conjunto Arqueológico de Carmona (Sevilla), el primer yacimiento de España en abrir sus puertas al público. Dicho enclave fue inaugurado el 24 de mayo de 1885 como iniciativa privada por Juan Fernández López, farmacéutico local, y el pintor y arqueólogo George Edward ‘Jorge’ Bonsor, pionero en excavaciones del suroeste de la península Ibérica.
La consejera Patricia del Pozo ha explicado que “las actividades, que se desarrollarán del 24 de mayo al 19 de junio, pondrán en valor a través de visitas teatralizadas, vídeos divulgativos y conferencias la relevancia cultural e histórica del yacimiento que custodia parte de la antigua necrópolis de época altoimperial de la ciudad de Carmo –la actual Carmona– y un anfiteatro, el más antiguo de los conservados en la Bética”.
El Conjunto Arqueológico de Carmona, que pasó a ser de titularidad pública en 1930 y de gestión autonómica desde 1984, ha mantenido visitas de forma ininterrumpida desde su apertura al público en 1885, a excepción del estado de alarma decretado a raíz de la pandemia en 2020. El enclave recibió en 2024 un total de 38.587 visitantes, el tercer mejor dato desde 1991 cuando comenzó el registro de visitas de los espacios culturales.
Patricia del Pozo ha subrayado que “su inauguración supuso tanto la apertura de la primera excavación museografiada del país como el inicio de un proyecto de investigación y conocimiento en torno al mundo funerario romano y la arquitectura de espectáculos en la Bética con un importante impacto en la concienciación ciudadana sobre el patrimonio histórico”.
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, durante una visita al Conjunto Arqueológico de Carmona (Sevilla).
En este sentido, la consejera ha destacado “el compromiso del Gobierno andaluz con la protección y divulgación del patrimonio cultural de la provincia al ser, antes que nada, sello de nuestra propia identidad y legado que genera riqueza humana y empleo cualificado“. Así, ha recordado que la inversión realizada por la Junta de Andalucía desde 2019, solo en restauración y conservación del patrimonio histórico andaluz, supera ya los 71,2 millones.
Programa de actividades
Las actividades comenzarán el 24 de mayo con una visita teatralizada a cargo de los propios fundadores del yacimiento, Juan Fernández López y ‘Jorge’ Bonsor. El 31 de mayo la asociación de recreacionismo histórico de Gilena, Legio I Vernacula, recreará un ritual funerario romano civil, mientras que el 6 de junio se llevará a cabo la actividad ‘Muerte y alimentación en el mundo funerario en el Conjunto Arqueológico de Carmona’.
Por otra parte, el 13 de junio se realizará el lanzamiento de un vídeo histórico animado en 3D y con locución explicativa en el canal de Youtube del propio conjunto arqueológico de Carmona sobre la tumba de las Guirnaldas, uno de los complejos funerarios singulares de la necrópolis Romana de Carmona, pues poseía su propio quemadero y decoración pictórica.
Además, todos los sábados y domingos, comprendidos entre el 24 de mayo y el 19 de junio, se realizarán visitas interpretativas al anfiteatro a las 10.30 horas y, una hora más tarde, a las 11.30 horas, a la necrópolis romana, según la programación diseñada por la delegación territorial de la Consejería de Cultura y Deporte que encabeza Carmen Ortiz y el equipo del conjunto arqueológico de Carmona dirigido por José Ildefonso Ruiz.
Finalmente, se ha diseñado un ciclo de conferencias, bajo el título ‘De necrópolis romana a conjunto arqueológico de Carmona: 140 años prestando un servicio público’, que tendrán lugar en el aula Maese Rodrigo de Carmona los jueves a las 20 horas. La primera de ellas se llevará a cabo el 29 de mayo y rezará sobre el ‘Avance en el conocimiento de los ritos funerarios romanos en la Necrópolis Romana de Carmona’, a cargo del conservador del conjunto y doctor, Ignacio Rodríguez Temiño.
El 5 de junio, el catedrático de la Universidad de Córdoba, el doctor Desiderio Vaquerizo, impartirá ‘Ebrio como una mariposa… Topografía, monumentalización y costumbres funerarias en necrópolis urbanas de la Bética’ y, el 12 de junio, la directora de la Casa-Museo Bonsor de Mairena del Alcor, la doctora Ana Gómez, llevará a cabo una conferencia sobre ‘Necrópolis romana de Carmona, un proyecto local con tintes internacionales’. El 19 de junio será el turno de la ponencia ‘El anfiteatro de Carmona a 140 años de su descubrimiento’, a cargo del doctor Alejandro Jiménez Hernández.
Todas las actividades, salvo las conferencias que son de entrada libre hasta completar el aforo de la sala, requieren de inscripción previa llamando al 600143632 en el horario de apertura del Conjunto Arqueológico de Carmona.