lunes, 19 mayo 2025

La Diputación vuelve a apoyar los Cursos de Verano de la UPO en Carmona, que arrancan el 23 de junio

El diputado de Empleado Público, Francisco José Toajas, ha asistido este lunes a la presentación oficial de la vigésima tercera edición de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla, que se desarrollarán entre el 23 de junio y el 30 de julio, en Carmona, con el apoyo de la

El diputado de Empleado Público, Francisco José Toajas, ha asistido este lunes a la presentación oficial de la vigésima tercera edición de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla, que se desarrollarán entre el 23 de junio y el 30 de julio, en Carmona, con el apoyo de la Diputación, entre otras instituciones y entidades.

Durante el acto, en el Rectorado de la UPO, Toajas ha puesto en valor “la alianza sólida y útil para la provincia de Sevilla que existe entre la Diputación y las universidades sevillanas, muy en particular con la Pablo de Olavide”. “Desde la Diputación apoyaremos todas aquellas iniciativas de la universidad que la hagan más presente en la provincia”, ha destacado.

- Publicidad -

“Llevamos muchos años apoyando desde la Diputación el programa de formación de verano de la UPO, que tiene la virtud añadida de llevarse a cabo en un municipio, Carmona”, ha señalado Toajas, quien ha recordado que la alianza se ha reforzado a lo largo del mandato. “Nos une la vocación de servicio a la provincia: a la ciudadanía, a las instituciones que nos representan y a la sociedad civil en general”.

La Diputación de Sevilla, desde su Área de Concertación, ha destinado 70.000 euros a esta nueva edición de los Cursos de Verano de la UPO. De este modo se hará frente a gastos de personal, desplazamiento, alojamiento, manutención, publicidad y difusión de los cursos.

El acto de presentación de los cursos ha estado presidido por el rector de la UPO, Francisco Oliva; y ha contado con la presencia del alcalde de Carmona, Juan Avila; del vicepresidente del Consejo Social de la UPO, Iván Pestaña; de la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Fundaciones, Laura López de la Cruz; y de la subdirectora de actividades de la Fundación Cajasol, Gloria Ruiz.

- Publicidad -

En total, la Casa Palacio de Briones, sede permanente de la UPO en Carmona, acogerá 40 seminarios, por los que pasarán más de 300 ponentes. Se sigue apostando por la presencialidad para favorecer la interacción, pero la mayor parte de las actividades se desarrollarán en formato de docencia simultánea (presencial y online). Por su impacto y vinculación con la provincia, destacan los seminarios centrados en el territorio sevillano, con cursos dedicados a los vinos y aceites de la provincia.

Se abordarán temas de actualidad, desde el impacto transformador de la Inteligencia Artificial (IA) en el mercado laboral, hasta el complejo panorama de las crisis de las democracias, pasando por problemáticas sociales relevantes, como los trastornos de la conducta en el ámbito educativo, la aplicación de la Psicología forense en la justicia, la salud femenina o la humanización de la atención sanitaria.

En el ámbito científico y técnico, los cursos se adentrarán en los modelos genéticos utilizados en la investigación. Asimismo, ofrecerán herramientas y orientaciones esenciales para el desarrollo profesional en el campo de la traducción.

Por tercer año consecutivo, se vuelve a apostar por los talleres, para que los estudiantes adquieran habilidades prácticas en materias como la lucha contra la desinformación, el impacto disruptivo de la IA, la comunicación institucional, o el ‘food styling’, entre otras muchas.

- Publicidad -

El plazo de matrícula en los Cursos de Verano 2025 de la UPO comenzó el 30 de abril y permanecerá abierto hasta 7 días antes del inicio del curso, siempre que hayan plazas.

Toda la información se puede consultar en www.upo.es/formacionpermanente/cursos-de-verano-olavide/.

Últimas noticias