domingo, 18 mayo 2025

III Jornadas de Letras Ibéricas, puente literario entre España y Portugal

La Real Academia Sevillana de Buenas Letras , en colaboración con la Fundación José Saramago y la Fundación Cajasol , celebra los días 20, 21 y 22 de mayo la tercera edición de las Jornadas de Letras Ibéricas, un evento que convierte a Sevilla en punto de encuentro para la reflexión literaria entre España y

La Real Academia Sevillana de Buenas Letras, en colaboración con la Fundación José Saramago y la Fundación Cajasol, celebra los días 20, 21 y 22 de mayo la tercera edición de las Jornadas de Letras Ibéricas, un evento que convierte a Sevilla en punto de encuentro para la reflexión literaria entre España y Portugal, dos tradiciones unidas por su cercanía geográfica y su vocación cultural.

Esta edición está dedicada a dos figuras esenciales del siglo XIX: José Maria Eça de Queirós (1845-1900) y Benito Pérez Galdós (1843-1920), novelistas universales y cronistas de su tiempo, cuya escritura se enriqueció notablemente gracias a su labor como periodistas. A través de sus artículos y crónicas, ambos autores supieron leer y narrar el pulso de la sociedad que les rodeaba, integrando la inmediatez del periodismo en una literatura crítica, realista y comprometida.

- Publicidad -

Las jornadas se desarrollarán en la sede de la Fundación Cajasol, en Sevilla, y contarán con la participación de destacados especialistas del ámbito literario, académico y periodístico. El martes 20 de mayo, a las 19.00 horas en la Sala Salvador, la escritora y periodista Eva Díaz Pérez ofrecerá la conferencia inaugural titulada Novela y periodismo entre España y Portugal. A continuación, el profesor Carlos Reis, catedrático de la Universidad de Coímbra y una de las máximas autoridades en el estudio de la obra de Eça de Queirós, abordará la ponencia Eça de Queirós entre el periodismo y la ficción. Reis ha dirigido la Crítica Literaria y la Biblioteca Nacional de Lisboa, además de ser comisario del centenario de José Saramago y autor de numerosos estudios sobre literatura portuguesa.

El miércoles 21 de mayo, también a las 19.00 horas en la Sala Salvador, el profesor, crítico literario y escritor Germán Gullón —autor de la reconocida biografía Benito Pérez Galdós (2020), premio de Letras Ciudad de Santander— hablará sobre Pérez Galdós y la libertad de prensa. La presentación correrá a cargo de Eva Díaz Pérez.

Las jornadas concluirán el jueves 22 de mayo a las 19.00 horas, en la Sala Antonio Machado, con una conversación entre la catedrática de Literatura Española Mercedes Comellas y el escritor y profesor Antonio Molina Flores, bajo el título Eça de Queirós y Benito Pérez Galdós ante el espejo de su tiempo. Comellas, investigadora principal de los proyectos SILEM y experta en la literatura del XIX, ha centrado su trayectoria en autores como Espronceda, Bécquer, Fernán Caballero o el propio Galdós. Molina Flores, por su parte, ha sido docente en la Universidad de Sevilla y es autor de ensayos sobre estética, teatro y pensamiento contemporáneo. La mesa estará moderada por Eva Díaz Pérez.

- Publicidad -

Estas jornadas suponen, además, un homenaje especial a José Maria Eça de Queirós, quien el pasado mes de enero fue incluido en el Panteón Nacional de Lisboa, en reconocimiento a su trascendencia literaria y a su aportación al pensamiento portugués.

Con esta nueva edición de las Jornadas de Letras Ibéricas, la Fundación Cajasol continúa reforzando su compromiso con la promoción de la cultura y la literatura como herramientas de entendimiento entre los pueblos. Un espacio para la palabra, el pensamiento y el diálogo entre dos tradiciones literarias hermanas.

Últimas noticias