El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asistido a la Gran Procesión con motivo del Jubileo de las Cofradías en Roma que ha contado con la presencia de la Virgen de la Esperanza de Málaga y del Cristo de la Expiración de Sevilla, El Cachorro, que consagran con su presencia a Sevilla y Málaga como dos de las grandes capitales mundiales del arte sacro.
Moreno ha afirmado que Roma es estos días un hervidero de pasión, de fe y de sentimiento cofrade con mucho acento andaluz, a la vez que ha destacado las enormes expectativas que este acontecimiento histórico ha despertado en Andalucía y en los andaluces y donde queda demostrada la influencia que esta comunidad tiene en la pasión popular que se vive en la Semana Santa y también en las cofradías y hermandades andaluzas que, según ha dicho, “son una referencia en España y en el mundo”.
De este modo, ha aseverado que la Semana Santa de Andalucía es un referente internacional y que hoy parte de nuestra pasión popular y de nuestra manera de vivir esos días grandes va a ser conocida y reconocida en el mundo entero.
Así, ha agradecido el esfuerzo y el trabajo que se ha realizado para hacer posible este día histórico que permite ver imágenes icónicas y de una enorme belleza por las calles de Roma, lo que va a emocionar a todos los que lo vean porque, según ha indicado, son momentos únicos que van a llegar a muchos rincones del mundo a través de los medios de comunicación, transmitiéndoles nuestras tradiciones y nuestras costumbres.
“Los andaluces deben estar muy orgullosos. Me siento muy orgulloso de poder estar aquí y representar institucionalmente a Andalucía”, ha añadido.
El Año Jubilar de la Esperanza marca en 2025 una etapa especialmente significativa para la Iglesia y para millones de fieles en todo el mundo e incluye entre sus actos más importantes el Jubileo de las Cofradías, una cita histórica que reúne a hermandades y devotos de distintos lugares en Roma.
La Gran Procesión, que parte desde el Coliseo hasta el Circo Massimo, contará con nueve hermandades que discurrirán ensalzando algunas de las devociones más universales de cada país y aunando a cofrades de toda la cristiandad, mostrando la diversidad y riqueza de sus ritos arraigados en sus respectivas culturas locales.
Andalucía se sitúa así, una vez más, como uno de los más genuinos referentes artísticos y culturales de Europa.
Las hermandades andaluzas hacen mucho más que procesionar en los días señalados, ya que cabe destacar la impagable labor social que realizan y que contribuye a unir a los ciudadanos en torno a principios y valores que nos hacen mejores, a la vez que capitalizan gran parte de la producción del arte sacro, constituyen uno de los grandes focos de atracción turística y desempeñan un importante trabajo en la conservación de las tradiciones andaluzas.
También han asistido la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España; el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre y el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz.