sábado, 17 mayo 2025

El número de empresas andaluzas inscritas en la Seguridad Social aumentó en abril un 0,6% frente al estancamiento del conjunto de España

Los trabajadores dados de alta en la Seguridad Social aumentaron un 3,3% interanual, con 2.530.470 empleados en Andalucía

Andalucía es una de las comunidades autónomas que ha liderado en abril de 2025 los datos de actividad empresarial, ya que el número de empresas inscritas en la Seguridad Social ha aumentado un 0,6%, respecto al mismo mes del año anterior, frente al estancamiento registrado en el conjunto de España (0,0%). Este crecimiento ha hecho posible también que el número de trabajadores andaluces dados de alta en la Seguridad Social haya aumentado en abril un 3,3%, más del doble de la subida interanual registrada en el conjunto de España que se ha quedado en el 1,51%.

Para la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, estos datos reflejan “el empuje de la economía andaluza que sigue creciendo en actividad económica, inversión, empleo y dinamismo en el tejido productivo“.

- Publicidad -

Asimismo, ha valorado que la política económica del Gobierno andaluz está funcionando, “lo que ha permitido fortalecer el tejido empresarial de nuestra comunidad, que cada día es más dinámico, más fuerte y más diverso, corrigiendo por ejemplo el déficit histórico de grandes empresas en nuestra comunidad, que ahora son precisamente las que más crecen”.

Los datos publicados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) en la actualización de la Estadística de Empresas Inscritas en la Seguridad Social (EMISS) refleja que al cierre del mes de abril de 2025 el número de empresas inscritas en la Seguridad Social ascendió a 255.243, lo que ha supuesto este crecimiento del 0,6% respecto al mismo mes de 2024 y de un 0,4% respecto a marzo de 2025.

Por provincias, Jaén y Málaga han registrado el mayor crecimiento interanual en términos relativos con un incremento en ambas del 1,4% en el número de empresas, seguidas de Sevilla, con un aumento del 0,8%.

- Publicidad -

Atendiendo al número de trabajadores, en el mes de abril se ha registrado un incremento interanual del 3,3% para el total de Andalucía, al alcanzar la cifra de 2.530.470 empleados que están cotizando. Si se comparan con los datos del mes anterior, son 38.671 trabajadores más que los registrados en marzo de 2025, lo que significa un aumento del 1,6%.

En este caso Málaga y Huelva son las provincias donde, en términos relativos, más se ha incrementado el empleo interanual, con un 3,9% y 3,7% respectivamente.

Considerando el tamaño de las empresas (según número de trabajadores), en el mes de abril el mayor incremento relativo se produce en las de 250 o más trabajadores con un 5,9% respecto al mismo mes del año anterior. En términos absolutos, el mayor incremento se produce en el tramo de 3 a 5 trabajadores, con 929 empresas más respecto al mismo mes del año anterior.

En cuanto al número de trabajadores, el aumento más acusado en valor absoluto se registra en las empresas de 250 o más trabajadores, con un incremento de 42.686 trabajadores, que supone un crecimiento del 5,0% respecto al mismo mes del año anterior.

- Publicidad -

Analizando los resultados según el sector de actividad al que pertenecen las empresas, los crecimientos más acusados en el número de empresas en términos relativos se producen en las secciones Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales (17,1%), Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (5,1%) y Actividades inmobiliarias (4,2%). Por otra parte, las secciones que más decrecen respecto al mismo mes del año anterior son Industrias extractivas (-5,1%), Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico y como productores de bienes y servicios para uso propio (-4,5%) e Industria manufacturera (-1,4%).

Por último, si observamos la situación del número de empresas según su naturaleza jurídica, son las sociedades de responsabilidad limitada las que registran un mayor incremento en términos relativos con respecto al mismo mes del año anterior (2,7% y 2.939 empresas más). Por el contrario, el mayor descenso en términos relativos se produce en las Sociedades anónimas (-2,2% y 123 empresas menos).

La información que se publica se ha obtenido mediante una explotación específica del Fichero Estadístico de Cuentas de Cotización a la Seguridad Social, de los Regímenes de la Seguridad Social por cuenta ajena, es decir, el Régimen General (incluido el Sistema Especial Agrario y excluido el Sistema Especial Empleados de Hogar), el Régimen de la Minería del Carbón y el Régimen Especial de Trabajadores del Mar (Cuenta Ajena).

Últimas noticias