sábado, 17 mayo 2025

Sostenibilidad destina 166 millones a la recogida separada y tratamiento de biorresiduos

Catalina García participa en las jornadas para la adaptación a una correcta gestión municipal de los residuos en la localidad sevillana de El Cuervo

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha inaugurado en El Cuervo (Sevilla), las primeras ‘Jornadas para la adaptación a una correcta gestión municipal de los residuos ‘, dirigidas a entidades locales y empresas, con motivo del Día Mundial del Reciclaje, que se celebra el 17 de mayo. Al respecto, ha señalado las medidas puestas en marcha por la Administración autonómica para apoyar de manera económica y técnica a las entidades locales. “Las iniciativas que hemos emprendido -ha afirmado- son, en resumen, un conjunto de instrumentos destinados a facilitar a los municipios la transición hacia un modelo de gestión de residuos más eficiente, sostenible y conforme a la normativa europea”.

Durante su intervención, ha concretado que, hasta el momento, la Junta de Andalucía ha destinado 166 millones de euros para la recogida separada y tratamiento de biorresiduos, una inversión que responde a la creciente demanda de apoyo municipal para cumplir con los objetivos ambientales fijados por Europa.

- Publicidad -

La consejera ha detallado que este esfuerzo económico se ha traducido en diversas líneas de actuación en los últimos años. Por un lado, ha mencionado que se están ejecutando inversiones directas en infraestructuras a través del Plan de Puntos Limpios de Andalucía, dotado con siste millones de euros, que permitirá ampliar y modernizar la red de puntos limpios municipales con 12 nuevas instalaciones en Cádiz, Huelva, Jaén, Granada, Málaga y Sevilla.

En este sentido, ha recordado que uno de los objetivos del Plan Integral de Residuos de Andalucía 2030 (PIRec 2030) es garantizar que todos los municipios andaluces de más de 2.000 habitantes cuenten con una red adecuada de instalaciones para la separación y tratamiento de residuos domésticos. A ello se suma el Plan de Estaciones de Transferencia para Biorresiduos, con una inversión de cuatro millones de euros, para optimizar la recogida en municipios de menor tamaño o con mayor dispersión geográfica.

Además, Catalina García ha explicado que se han destinado 45 millones de euros a través de dos líneas de subvenciones para facilitar la implantación de la recogida separada de biorresiduos. Estas ayudas han servido para financiar infraestructuras específicas, como contenedores marrones, campañas de sensibilización ciudadana y la adecuación de los servicios públicos de recogida. García ha mencionado que también está pendiente de resolución una nueva convocatoria, correspondiente al ejercicio 2024, con una dotación de ocho millones de euros. Esta línea vendrá a reforzar el esfuerzo inversor ya desplegado y permitirá seguir avanzando en el cumplimiento de los objetivos marcados por la normativa comunitaria.

- Publicidad -

A ellas se añade una línea específica, actualmente en tracción, dotada con 10 millones de euros para la adquisición de vehículos adaptados a la recogida separada de residuos orgánicos, especialmente útil en áreas rurales o con accesorios complicados.

Otra parte relevante de la inversión autonómica se ha dirigido al refuerzo de las capacidades de tratamiento. Así, la consejera ha explicado que se han habilitado ayudas por valor de 36 millones de euros para la construcción y adaptación de instalaciones específicas de tratamiento de biorresiduos y también ha indicado que se han consignado 21 millones de euros para la mejora tecnológica de las instalaciones de Tratamiento Mecánico-Biológico (TMB), con el fin de reducir los residuos destinados a vertederos y mejorar la eficiencia de los procesos.

En paralelo, ha añadido que se encuentran en tramitación subvenciones excepcionales por valor superior a los 35 millones de euros, para seguir ampliando y modernizando las infraestructuras de tratamiento. “Gracias a este conjunto de medidas, estamos sentando las bases para que todos los municipios de Andalucía puedan cumplir con la recogida separada de residuos orgánicos, mejorar su capacidad de tratamiento y dar un paso decidido hacia un modelo plenamente circular”.

Durante su intervención, García ha resaltado que estos avances responden también a la necesidad de adaptación que exige la Unión Europea, que ha fijado como objetivos la preparación para la reutilización y el reciclaje del 55% de los residuos municipales en 2025, del 60% en 2030 y del 65% en 2035, así como la limitación del vertido de residuos municipales al 10% del total generado en 2035. “Estos retos normativos —ha indicado— requieren del compromiso de todas las administraciones, y desde la Junta hemos querido acompañar a los ayuntamientos en este proceso con recursos concretos y una hoja de ruta clara”.

- Publicidad -

Implicar a la ciudadanía

Asimismo, ha hecho hincapié en la importancia de implicar a la ciudadanía en el éxito de este modelo. “La recolección separada no funcionará sin una adecuada separación en origen. Por eso hemos trabajado también en reforzar la sensibilización, especialmente en centros educativos, comercios y asociaciones vecinales“, ha indicado. Por ello ha defendido la necesidad de “apostar por campañas educativas sostenidas en el tiempo y por mecanismos que premien los buenos hábitos”, al tiempo que ha recordado la importancia del control y la fiscalización para garantizar el uso correcto de los servicios públicos.

La consejera de Sostenibilidad ha subrayado que, junto al esfuerzo técnico y económico, es fundamental un cambio cultural que implique a la ciudadanía en el cumplimiento de los objetivos ambientales. “Solo desde la corresponsabilidad podremos avanzar hacia un futuro más limpio y sostenible “, ha indicado.

La jornada ha reunido a representantes institucionales y técnicos de distintas entidades públicas y privadas en el Aula de la Naturaleza del Parque Rocío de la Cámara. Junto a la consejera, han participado en el acto de apertura el alcalde de El Cuervo, José Manuel Oliva Arellano, y la secretaria general de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Yolanda Sáez Cuevas. También han estado presentes la directora general de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular, Carmen Jiménez Parrado, y la delegada territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en la provincia de Sevilla, Inmaculada Gallardo.

La consejera ha reiterado el compromiso de la Junta con el acompañamiento técnico, normativo y económico a los municipios andaluces. “Hemos ofrecido herramientas concretas para que ninguna entidad local quede atrás en esta transformación“, ha sostenido, y ha destacado que la jornada celebrada en El Cuervo es una muestra más del trabajo colaborativo necesario para garantizar una transición justa y eficaz hacia la economía circular.

Visita a la Laguna de Los Tollos y al Ayuntamiento de El Cuervo

Durante la jornada en El Cuervo, la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha visitado la Laguna de Los Tollos, uno de los humedales más importantes de Andalucía por su extensión y valor ecológico. Declarado Zona de Especial Conservación, abarca unas 100 hectáreas entre los términos municipales de El Cuervo y Jerez de la Frontera, lo que la convierte en unos de los humedales más extensos de la comunidad.

Se trata de un enclave de significativa importancia para la avifauna, ya que es zona de invernada, reproducción y paso de aves migradoras. Los grupos dominantes son los limícolas, como la cigüeñuela común, el chorlito dorado europeo o los andarríos. También es un espacio muy relevante para la reproducción de especies amenazadas como la cerceta pardilla y la focha cornuda, y un área de alimentación para el flamenco, que utiliza la laguna como zona de reposo y de paso en sus traslados diarios desde la Laguna de Fuente de Piedra a Doñana y viceversa.

La visita a Laguna de Los Tollos ha tenido como motivo la conmemoración del décimo aniversario del proyecto LIFE para la restauración de este enclave natural, un hito que ha permitido transformar un espacio degradado en un humedal funcional y biodiverso. Catalina García ha recordado que “hace apenas una década este lugar era una mina abandonada, y hoy es un refugio para aves acuáticas, un espacio para la educación ambiental y un símbolo del compromiso de Andalucía con la recuperación de sus ecosistemas”.

La consejera ha podido comprobar sobre el terreno las mejoras más recientes impulsadas por el Ayuntamiento de El Cuervo a través del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), que han permitido reforzar los equipamientos y accesos de la laguna, facilitando su conservación y su aprovechamiento sostenible por parte de la ciudadanía. Catalina García ha señalado que “estos trabajos demuestran cómo la colaboración entre administraciones puede generar empleo, revitalizar entornos rurales y proteger nuestro patrimonio natural.

A continuación, Catalina García se ha desplazado al consistorio municipal, donde ha sido recibida por el alcalde, José Manuel Oliva Arellano. Allí ha firmado en el Libro de Honor del Ayuntamiento y ha mantenido un breve encuentro institucional con el regidor, en el que han compartido impresiones sobre los proyectos ambientales en marcha en el municipio.

Asimismo, la Junta de Andalucía ha invertido recientemente más de 125.000 euros en la mejora de la Cañada de la Divisoria y de las Ventas, una vía peculiar de 1,6 kilómetros que discurre por el término municipal de El Cuervo, en el marco de la cuarta fase del plan de infraestructuras verdes en el medio rural. Estas actuaciones, como ha destacado la consejera, “contribuyen a la conectividad ecológica, la movilidad rural y el impulso de usos compatibles con la conservación”.

Últimas noticias