La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha promovido la incorporación a lo largo de este año de 274 investigadores al sistema andaluz del conocimiento tras una inversión de fondos públicos por valor de 38,42 millones de euros, tal y como ha subrayado el consejero José Carlos Gómez Villamandos en comisión parlamentaria, donde ha asegurado que la apuesta por la I+D andaluza es una de las claves de las políticas públicas de su departamento.
En su intervención, Gómez Villamandos ha puesto de manifiesto que el refuerzo del sistema andaluz del conocimiento se lleva a cabo desde diferentes perspectivas, “no sólo inyectando financiación, sino también mejorando las condiciones: con simplificación administrativa, dando estabilidad a la carrera investigadora y garantizando el relevo generacional y apostando firmemente por el emprendimiento”.
De esa plantilla nueva, el grueso se corresponde con las 224 plazas vinculadas a los programas de ayudas de formación predoctoral y contratación posdoctoral, que suman un montante de 27,75 millones de euros. De ese conjunto, 95 jóvenes investigadores en formación continuarán con el desarrollo de sus tesis doctorales en nueve universidades públicas andaluzas y 14 organismos, centros e institutos de investigación gracias a 10,32 millones en subvenciones, mientras que los incentivos posdoctorales han propiciado la contratación de 129 investigadores doctores en ocho universidades públicas andaluzas, 11 organismos, fundaciones e institutos públicos de I+D y una institución académica privada, con ayudas cuantificadas en 17,43 millones de euros.
Gómez Villamandos ha querido hacer hincapié, además, en que en ambas convocatorias se persigue reforzar la movilidad y la internacionalización de los científicos andaluces”, y en la última, la referida a la contratación posdoctoral, “se recoge por primera vez el compromiso de estabilización del empleo científico para las universidades públicas receptoras de las subvenciones”.
De igual modo, el titular de Universidad ha remarcado que el 80% de los recursos humanos aprobados a través de estos dos programas ha tenido como destino el sistema público universitario andaluz.
42 científicos de prestigio captados a través de Emergia
Al margen de estos 224 efectivos, 42 científicos de relevancia internacional desarrollarán, igualmente, su labor en siete universidades públicas y ocho centros de I+D dependientes del CSIC, gracias al programa Emergia, que en esta tercera edición ha implicado un desembolso del Ejecutivo autonómico de 10,14 millones de euros.
Esta convocatoria también incluye, por primera, vez el compromiso de estabilización para ese personal, con el objetivo de mejorar sus condiciones laborales, promover la consolidación de la carrera investigadora y favorecer, además, el retorno del talento andaluz que realiza sus proyectos fuera de la comunidad. Emergia es una de las apuestas estratégicas del Ejecutivo autonómico para fomentar la I+D+I de la comunidad y reforzar su capital humano.
Por otro lado, la reciente adjudicación de las becas Fulbright-Junta de Andalucía permitirá que, a partir del mes de agosto, ocho investigadores en formación procedentes de tres universidades públicas andaluzas puedan llevar a cabo estancias de investigación predoctoral en destacadas instituciones académicas de EEUU el próximo curso 2025/2026.