Francisco Oliva, rector de la Universidad Pablo de Olavide, y Cristina Heeren, presidenta de la Fundación homónima de Arte Flamenco, han firmado esta mañana un convenio de colaboración para promover conjuntamente la formación, la difusión y la preservación del flamenco, arte declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El acuerdo subraya el compromiso compartido por ambas entidades para fomentar el aprendizaje y un mayor conocimiento del flamenco, por medio de cursos, acciones artísticas y culturales, así como la promoción del talento joven a través de una formación especializada.
De este modo, la Universidad Pablo de Olavide suma en su esfuerzo por impulsar y difundir el Flamenco en el contexto universitario a la Fundación Cristina Heeren; con casi tres décadas dedicadas a la enseñanza profesional del flamenco y más de 9.000 alumnos titulados en todo el mundo, su trabajo por la conservación y enseñanza del flamenco ha sido reconocido por numerosas instituciones. La Fundación, cuyo principal proyecto es la Escuela Internacional de Arte Flamenco, y la Olavide unen desde hoy su vocación docente para avanzar en la formación del flamenco.
Cristina Heeren ha celebrado la firma del convenio que iniciará proyectos en común. Por su parte, el rector ha reconocido la labor de una Fundación que se «dedica a dar una oportunidad de desarrollo personal y profesional al talento en el mundo del flamenco». «La cultura lo es todo, forma parte del desarrollo personal, de la democracia y de la identidad de los pueblos y de las personas, y la cultura del flamenco, en Andalucía y en España, tiene una importancia fundamental, por ello en la Universidad también debe tenerla», ha señalado Francisco Oliva.
La promoción del flamenco ha ocupado, desde sus inicios, un lugar especial entre las actividades promovidas por el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales de la Universidad Pablo de Olavide. Este compromiso se ha materializado con proyectos propios, como el programa de Artes y Formación de cante y baile flamenco, y con la creación de espacios para acoger a artistas e investigadores en el campus. Un trabajo continuado que ha desembocado en la Cátedra Olavide de Flamenco —primera cátedra universitaria institucional dedicada al estudio y difusión de este arte— que organiza ya actividades como el curso universitario ‘Especialista en Gestión Cultural del Flamenco’, el Festival Universitario de Flamenco de la Pablo de Olavide o un curso anual en el marco de los Cursos de Verano de la Olavide en Carmona. La Universidad trata de este modo de facilitar un vínculo con el arte flamenco y su conocimiento entre la juventud universitaria andaluza.