sábado, 17 mayo 2025

La Filmoteca de Andalucía exhibe imágenes inéditas en Súper 8 de El Cordobés por el Día de la Tauromaquia

Estas filmaciones 'amateur' forman parte del 'Proyecto mi vida' y muestran tanto la faceta profesional como personal del diestro

La Filmoteca de Andalucía, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, rinde homenaje a Manuel Benítez ‘El Cordobés’ en el Día Internacional de la Tauromaquia con la proyección en su sede de Córdoba del documental ‘Conozca usted a España’ (1967), así como de una serie de imágenes inéditas en formato Súper 8 recopiladas a través del ‘Proyecto mi vida’, que muestran tanto la faceta profesional como personal del torero.

Estas imágenes ‘de cine doméstico’, grabadas por seguidores del torero, transportan al espectador a tardes inolvidables en plazas andaluzas, donde supo dejar su particular huella en cada pase. También captan la mirada del diestro en el momento del paseíllo, junto a la cuadrilla que en ese momento le acompañaba o el salto de un joven Manuel Benítez cuando se lanza a la plaza en una capea.

- Publicidad -

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha subrayado que en “Andalucía el mundo taurino ocupa un lugar determinante en la actividad económica y cultural. Es tradición y es cultura”. Asimismo, ha destacado la labor que realiza la Filmoteca en la recuperación del patrimonio cinematográfico vinculado a Andalucía, como ha hecho con estas imágenes de cine ‘amateur’.

Durante el acto homenaje en la Filmoteca, al que está previsto que asista ‘El Cordobés’ -reconocido con el Premio Andalucía de Tauromaquia 2025 de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa-, se hará además un recorrido por las películas vinculadas al torero palmeño, quien protagonizó dos largometrajes –‘Aprendiendo a morir ‘(1962), de Pedro Lazaga, o ‘Chantaje a un torero’ (1963), de Rafael Gil-, y participó como actor de reparto en otras tantas producciones cinematográficas, en unas décadas en la que era fácilmente reconocible por parte de los espectadores aficionados tanto nacionales como internacionales. Su figura también ha sido objeto de varias producciones documentales, como la de ‘Y no llevaste luto por mí’ (2013), de José Ángel Bohollo, la más reciente de ellas.

Tras estas proyecciones se abrirá un debate sobre la figura y repercusión del torero, con la intervención de Rafael Jordano Salinas, Antonio Varo Baena y Fernando González Viñas, y se presentará el montaje ‘Homenaje Flamenco a Manuel Benítez, El Cordobés’, con Rafael Trenas a la guitarra y Antonio de Pozoblanco al cante.

- Publicidad -

Con motivo de esta efeméride, que recuerda la cogida mortal de Joselito en Talavera de la Reina -el 16 de mayo de 1920-, la Filmoteca de Andalucía rescató en 2024 una filmación muda, rodada en los años 20, con la alternativa del torero Joseíto de Málaga -conocido en su etapa de novillero como El Manteca-. En la cinta, de 15 minutos de duración, se recoge el ceremonial de la alternativa, desde el acto de vestirse de torero en la casa familiar, hasta la llegada a La Malagueta, donde su padrino, el torero Ignacio Sánchez Mejías (1891-1934), le hace entrega de la muleta plegada y el estoque. Como testigo ejerció Manuel Jiménez ‘Chicuelo’ (1902-1967), que se doctoró justo un año antes, siendo apadrinado por el maestro Juan Belmonte, matador de toros protagonista de la célebre biografía de Manuel Chaves Nogales.

‘Proyecto mi vida’

El ‘Proyecto mi vida’, impulsado por la Filmoteca de Andalucía, está dirigido a detectar, recuperar y conservar ese cine familiar y amateur en las mejores condiciones, y a digitalizarlo y divulgarlo a través de las redes de conocimiento y difusión, mostrando un mapa humano de los últimos 100 años de historia de Andalucía.

Desde su puesta en marcha han sido depositadas en la institución cultural más de 150 cintas, procedentes de las ocho provincias. Con ellas se pretende recuperar el cine familiar hecho por las andaluzas y los andaluces, especialmente aquél que se ha rodado en soportes fotoquímicos. Además, con este programa se quiere dibujar un mapa humano de Andalucía a través de imágenes recogidas por los propios ciudadanos.

- Publicidad -

Este material reúne múltiples filmaciones, de diversa temática, y permitirá la construcción de una historia común mediante la conjunción de innumerables filmaciones particulares, llenas de escenas cotidianas, intrascendentes o no, pero fieles testigos de la vida ‘en directo’ de varias décadas del último siglo.

Últimas noticias