El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, ha presentado este viernes el Plan Sevilla 2030, un nuevo plan extraordinario de inversiones que contará con 140M€ y 10 líneas de actuación, entre las que destaca un programa de promoción de vivienda pública en alquiler en colaboración con los municipios, pero que prioriza también turismo sostenible, cultura, inversiones municipales y agua.
Los primeros pasos para poner en marcha el Plan se han dado hoy, con la aprobación en el Pleno de la Institución de una modificación presupuestaria, que permite destinar a la dotación del mismo fondos del Remanente de Tesorería para gastos generales.
“Posiblemente estamos hoy ante una iniciativa, que va a marcar la hoja de ruta de lo que desde el Gobierno provincial queremos plantear para lo que queda de la segunda parte del Mandato, desde el 2025 hasta el 2027, porque no todos los días se tiene la oportunidad de convocar un Pleno extraordinario para aprobar una inyección de 140M€ a la provincia”, ha dicho el presidente de la Diputación, Javier Fernández, en el encuentro informativo en el que ha presentado el que ha calificado como “tercer gran programa inversor que la Diputación pone en marcha”.
“Una cantidad que viene a sumarse a las inversiones que se están realizando ya desde el Más Sevilla y desde el Sevilla 107 y que hacen que, hasta el momento, hayamos puesto en carga un total de 340M€”, que no serán los últimos que la Diputación aplique a la provincia, ya que su presidente ha anunciado nuevas inversiones para la mejora de las carreteras provinciales y de la infraestructura y equipamientos del Consorcio de Extinción y Prevención de Incendios.
Para Fernández, “el Sevilla 2030 es un plan ambicioso centrado en los grandes asuntos de esta provincia de cara al futuro y, sobre todo, un plan que busca por encima de todo seguir consolidando la cohesión social, territorial y digital en la provincia de Sevilla, que nos haga más fuertes, más solidarios, más equilibrados y que permita una estructura y una cohesión comarcal que nazca desde la discriminación positiva de los municipios menores de veinte mil habitantes, que son los que más se van a favorecer de este Plan, pudiendo plantear esos proyectos que siempre han soñado, esos proyectos que le dan a la vida de la ciudadanía en estos pueblos ese salto cualitativo”.
CONFIGURAR SEVILLA 203O DESDE EL CONOCIMIENTO MUNICIPAL
El presidente de la Diputación ha señalado que el Plan Sevilla 2030 nace “desde la observación, desde el conocimiento que tenemos en esta Institución de todos y cada uno de los rincones de la provincia de Sevilla” y ha reiterado que es un Plan “que queremos tenerlo gastado e inyectado en los municipios antes del próximo 31 de diciembre”.
Para ello, una vez aprobada hoy por el Pleno corporativo la modificación presupuestaria que lo dota financieramente, el Plan Sevilla 2030 se tratará y aprobará en un próximo Pleno. Y, a partir de ahí, se irán produciendo la convocatorias de las bases de distintos programas, a los que los ayuntamientos tendrán que acceder, en algunos casos en régimen de concurrencia competitiva y con una cofinanciación que, como máximo, será del 10%, y en otros en régimen de concurrencia no competitiva.
DESGLOSE DE LAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN
Construcción de vivienda en alquiler: 30 millones de euros.
Consistirá en la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva destinada a todos los ayuntamientos, con excepción de la capital, para inversiones en construcción y/o adquisición de viviendas protegidas y facilitar el acceso a la misma de colectivos con ingresos limitados. El importe total son 100 millones de euros hasta 2028, 30 de ellos se consignan ya para 2025.
Javier Fernández ha añadido en este punto un dato: con la suma de este programa de construcción de vivienda de alquiler y la actuación en el Barrio de Quarto, la Diputación planea la construcción de más de ocho mil viviendas, entre la capital y la provincia.
Más Sevilla Turístico: 10 millones de euros.
Convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva y cofinanciación para municipios y entidades locales autónomas de la provincia destinadas al fomento y el desarrollo del turismo, a través de tres ejes de actuación: subvenciones para establecimientos turísticos, que incidan en zonas de acampada de autocaravanas y relacionadas con el turismo activo.
Construcción de teatros de nueva planta: 20 millones de euros.
Subvenciones en régimen de concurrencia competitiva y cofinanciación, para terminar así con el déficit que persiste en este ámbito en determinados lugares. Destinadas a municipios entre diez y cuarenta mil habitantes.
Plan de inversiones en municipios de menos de 20.000 habitantes: 50 millones de euros.
Subvenciones en régimen de concurrencia competitiva y cofinanciación, destinadas a financiación de inversiones en equipamientos públicos municipales, con dos líneas consideradas como políticas de gasto preferente por el equipo de gobierno: por un lado, edificaciones culturales, deportivas, sociales, de usos múltiples y casas consistoriales de nueva planta y finalización de obras inconclusas (25 millones) y, por otro, renovación de las edificaciones del mismo tipo, mediante obras de reforma que permitan la ampliación, mejora, modernización, adecuación o refuerzo del inmueble, su rehabilitación, restauración o gran reparación (otros 25 millones).
Plan de apoyo a los consorcios de aguas Plan Écija y Sierra Sur: 7 millones de euros.
El objetivo es financiar inversiones necesarias para la integración de los municipios que forman parte del Consorcio de Aguas Sierra Sur en el Consorcio del Plan Écija.
Plan de vehículos de todo tipo: 10 millones de euros.
Esta línea de subvención está enfocada a municipios y entidades locales menores para la adquisición de vehículos destinados a servicios públicos municipales de su competencia.
Plan de infraestructura anexa y servicios básicos de caminos rurales: 5 millones de euros.
Para actuaciones que garanticen la reparación y mejora de dichos caminos, así como su mantenimiento ante posibles nuevos fenómenos meteorológicos adversos.
Plan de promoción cultural: 6 millones de euros.
Para el fomento de las contrataciones artísticas mediante subvenciones a entidades locales de la provincia en régimen de concurrencia no competitiva.
Plan de memoria democrática: 1 millón de euros.
Se habilita una nueva línea de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para ayuntamientos (con excepción del de la capital) con iniciativas relacionadas con la memoria democrática.
Plan de Cooperación Internacional: 1 millón de euros.
Se articula en torno a varios ejes: aumento de subvenciones y ayudas para cofinanciar proyectos de cooperación al desarrollo de ayuntamientos, entidades locales, mancomunidades y consorcios y organizaciones no gubernamentales de desarrollo; ayuda de emergencia para la población infantil en Palestina; nuevos proyectos dentro del convenio con el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) y para el desarrollo de una estrategia propia de cooperación internacional de la Diputación, entre otros.