jueves, 15 mayo 2025

NEEMA presenta nuevas recomendaciones para fortalecer la resiliencia alimentaria y nutricional en África Occidental

Estos documentos destacan los desafíos comunes e individuales en África Occidental, como la vulnerabilidad climática, la gobernanza deficiente y la fragmentación de los sistemas alimentarios, y enfatizan la urgente necesidad de adoptar enfoques integrados y sostenibles que defiendan el derecho a la alimentación y fortalezcan la protección social

Estos documentos destacan los desafíos comunes e individuales en África Occidental, como la vulnerabilidad climática, la gobernanza deficiente y la fragmentación de los sistemas alimentarios, y enfatizan la urgente necesidad de adoptar enfoques integrados y sostenibles que defiendan el derecho a la alimentación y fortalezcan la protección social

El proyecto NEEMA, financiado por la Unión Europea a través del programa ERASMUS+, ha publicado esta semana cuatro informes nacionales exhaustivos sobre la resiliencia alimentaria y nutricional en Senegal, Malí, Níger y Burkina Faso. Sus resultados marcan un hito importante en la misión del proyecto de fortalecer las capacidades de educación superior en África Occidental en respuesta al Pacto Verde Europeo y a la Estrategia «De la Granja a la Mesa» de la UE.

- Publicidad -

Los informes recién publicados son el resultado de meses de análisis riguroso, la participación de las partes interesadas y la investigación basada en la evidencia. Ofrecen una evaluación integral de los desafíos, los sistemas de gobernanza, las deficiencias políticas y las barreras estructurales de cada país, a la vez que se destacan qué oportunidades existen para construir sistemas alimentarios más sólidos y resilientes.

Perspectivas comunes de los informes nacionales de NEEMA

Independientemente de las peculiaridades de cada país, de estos informes se pueden extraer las siguientes temáticas comunes:

  • Vulnerabilidad a las crisis climáticas y de seguridad: los cuatro países se enfrentan a amenazas derivadas del cambio climático, la degradación ambiental y la inestabilidad regional, que afectan gravemente a la productividad agrícola y a la disponibilidad de alimentos.
  • Gobernanza y capacidad institucional deficientes: los informes señalan una coordinación fragmentada y marcos de gobernanza insuficientes para la gestión de los sistemas alimentarios y la aplicación eficaz de políticas de seguridad alimentaria.
  • Necesidad de enfoques integrados y sostenibles: existe una urgencia compartida por adoptar modelos holísticos de sistemas alimentarios que garanticen la disponibilidad, el acceso, la utilización y la estabilidad de los alimentos, en consonancia con los principios de derechos humanos y la sostenibilidad ambiental.
  • Protección social y resiliencia comunitaria: todos los informes destacan la necesidad de mejorar los sistemas de protección social y reconocer la alimentación y la nutrición como derechos humanos fundamentales, en particular para las comunidades rurales y vulnerables.
  • Educación e investigación como motores del cambio: el fortalecimiento de las instituciones de educación superior y el fomento de la investigación y la innovación son esenciales para dotar a los futuros profesionales y responsables políticos de las herramientas necesarias para desarrollar soluciones adaptadas a las necesidades locales.

Desafíos alimentarios y nutricionales en Senegal, Malí, Níger y Burkina Faso

Los cuatro informes nacionales de NEEMA ofrecen perspectivas cruciales sobre los desafíos estructurales y sistémicos que configuran la resiliencia alimentaria y nutricional en África Occidental. El informe de Senegal subraya la apremiante necesidad de garantizar el acceso a alimentos seguros y nutritivos ante el aumento de los precios, la degradación ambiental y la insalubridad de las fuentes de alimentos. En Malí, el análisis presenta una hoja de ruta integral para la transformación, haciendo hincapié en la mejora de la gobernanza, la gestión del riesgo climático y la diversificación de los medios de vida. El informe de Níger destaca las barreras estructurales persistentes, como la falta de inversión y la implementación fragmentada de políticas, al tiempo que reconoce el considerable potencial natural del país. Por último, pero no menos importante, el estudio de Burkina Faso ofrece recomendaciones concretas y para mejorar la capacidad institucional y las estructuras de gobernanza esenciales para la resiliencia sostenible del sistema alimentario.

- Publicidad -

Estos informes nacionales no solo constituyen referencias vitales para el desarrollo curricular de NEEMA, sino también recursos esenciales para los actores nacionales y regionales que buscan desenvolverse en el cambiante panorama de la resiliencia alimentaria y nutricional en África Occidental.

Los informes están disponibles en este enlace.

Beneficiarios de NEEMA

  • Universidad de Sevilla (US), España
  • Universidad de Tahoua (UDH), Niger
  • Universidad Abdou Moumouni de Niamey (UAMN), Niger
  • Universidad Cheikh Anta Diop (UCAD), Senegal
  • Universidad Amadou Mahtar MBOW (UAM), Senegal
  • Universidad Thomas Sankara (UTS), Burkina Faso
  • Universidad Nazi Boni, Politécnico de Bobo-Dioulasso (UPB), Burkina Faso
  • Universidad de Ciencias Jurídicas y Políticas de Bamako (USJPB), Mali
  • Instituto Politécnico Rural de Formación y de Investigación Aplicadas de Katibougou (IPR/IFRA), Mali
  • Universidad de Génova (UNIGE), Italia
  • Hochschule für öffentliche Verwaltung Kehl (HS KEHL), Alemania
  • Management Center Innsbruck (MCI), Austria
  • Universidad Côte d’Azur (UniCA), Francia
  • Universidad de Ciencias Aplicadas Haaga-Helia (HH), Finlandia

Últimas noticias