La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha presidido la entrega de los Premios al Mérito en la Educación correspondientes al curso 2023/2024, galardones que han recaído en Francisco Silveira, informático y funcionario de carrera de la Administración Pública Andaluza, y María Fernanda González de Cobos, profesora en la Escuela Oficial de Idiomas de Málaga.
También han sido galardonados el colegio público rural ADERSA 1 situado en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva), el colegio de Infantil y Primaria Nuestra Señora del Rosario de Guazamara (Almería) y el Centro Público Integrado de Formación Profesional Los Viveros de Sevilla.
Castillo ha destacado que estos galardones son un reconocimiento público a personas y centros docentes que dedican lo mejor de su vida y de su actividad a la educación. “Se trata de hacer visibles sus trayectorias para que sirvan de ejemplo al conjunto de la sociedad”, ha afirmado la consejera en un acto englobado en las actividades del III Congreso Internacional de Innovación Educativa, que se celebra los días 15 y 16 de mayo en Granada.
La consejera ha subrayado en su intervención la importancia de seguir avanzando en el camino de una excelencia educativa sustentada en principios tan identificativos del sistema andaluz como la igualdad de oportunidades, la inclusión o la equidad. En este sentido, la consejera ha felicitado a los premiados, que “representan la estructura sin la que todo este sistema educativo tan grande y diverso dejaría de funcionar”.
Asimismo, Castillo ha defendido la cultura del esfuerzo en la educación, un pilar fundamental para el desarrollo personal y profesional del alumnado, así como para alcanzar el éxito educativo y la excelencia. “Una cultura del esfuerzo no solo mejora los resultados académicos, sino que forma ciudadanos comprometidos y capaces de transformar la sociedad”, ha asegurado.
Igualmente, María del Carmen Castillo ha abogado por contar con una educación innovadora, capaz de “reinventarse cada día” y afrontar con solvencia los retos que la evolución social, tecnológica o económica va presentando. Así, ha subrayado los avances que se están dando en la digitalización del sistema educativo tanto en la gestión, los procesos de enseñanza o la difusión de recursos docentes.
Premiados
En esta edición, la Medalla de Oro ha recaído en el informático y funcionario de carrera de la Administración Pública Andaluza Francisco Silveira, por su decidida apuesta por la innovación y su aplicación a los procesos educativos a través del desarrollo de la plataforma Séneca, principal referente nacional de gestión integral educativa.
Especialmente cabe destacar su labor como responsable de los proyectos de gestión educativa de la comunidad andaluza, siendo jefe de Sistemas de Información en la Consejería de Educación en los últimos 15 años y recientemente jefe del Servicio de Sistemas Digitales de Educación para la Agencia Digital de Andalucía de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía.
También ha sido reconocida con la Medalla de Oro María Fernanda González de Cobos, profesora de la Escuela Oficial de Idiomas de Málaga, por su dedicación en el ámbito de la innovación de la enseñanza de idiomas y su compromiso en la participación de proyectos Erasmus +. Además, ha liderado la incorporación de herramientas digitales en el aula y ha promovido la integración de metodologías avanzadas para garantizar la calidad, la accesibilidad y la inclusión en el aprendizaje de lenguas extranjeras.
El Colegio Público Rural ADERSA 1, en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva), ha sido premiado en la categoría de Placa. El centro atiende a las localidades de Fuenteheridos, Castaño del Robledo, La Nava y Valdelarco, ofreciendo una educación de calidad adaptada a las particularidades del entorno rural, consolidándose como un referente en la educación rural andaluz. Destaca por su participación en proyectos de innovación educativa que enriquecen la experiencia de su alumnado, entre los que destacan el proyecto ‘ADERCIRCO’, una iniciativa que integra el arte del circo en el currículo escolar, fomentando habilidades como la creatividad, el trabajo en equipo y la expresión artística.
Otro de los galardonados con placa ha sido para el Colegio de Infantil y Primaria Nuestra Señora, del Rosario de Guazamara (Almeria), comprometido con la educación y los valores medioambientales en todos los ámbitos de influencia del colegio, implicando en los procesos de cambio y transformación a toda la comunidad local. En este sentido, cabe destacar el proyecto ‘La ecoescuela en familia: código de conducta familiar’, con el que implica a la familia en los procesos de innovación y mejora continua. Es, además, un referente de la Red de Ecoescuelas con una trayectoria de más de 25 años.
Se suma a este reconocimiento el Centro Público Integrado de Formación Profesional (CPIFP) Los Viveros, ubicado en Sevilla, una institución educativa de referencia en Andalucía, dedicada a la FP de calidad en diversas áreas. Desde su fundación en 1991, ha evolucionado para adaptarse a las necesidades del entorno productivo y laboral, ofreciendo una amplia oferta formativa que incluye ciclos formativos de grado medio y superior en las familias profesionales de Administración y Gestión, Comercio y Marketing, Electricidad y Electrónica, Instalación y Mantenimiento, y Sanidad. El CPIFP Los Viveros se distingue por su compromiso con la innovación educativa y la integración de metodologías activas que sitúan al alumnado en el centro del proceso de aprendizaje.
Los Premios al Mérito en la Educación, que tienen como finalidad reconocer las contribuciones a la mejora de la calidad educativa, se conceden en una doble categoría: las Medallas de Oro, destinadas a personas destacadas por su labor, y las Placas, dirigidas a centros escolares, entidades e instituciones.