miércoles, 14 mayo 2025

La cuantía por proyecto de los Grupos Operativos de Innovación del sector agrario aumentará a 500.000 euros

Fernández-Pacheco inaugura el simposio científico-técnico de Expoliva 2025 y destaca las oportunidades del sector olivarero para seguir siendo estratégico

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado en Jaén que la Junta de Andalucía aumentará a 500.000 euros el presupuesto por proyecto en la nueva convocatoria de subvenciones para los Grupos Operativos de Innovación dotada con 18 millones de euros.

Tal y como ha explicado en la inauguración del simposio internacional científico-técnico y de transferencia Expoliva 2025, “ya se han publicado las bases reguladoras y se espera que para el próximo mes se publique la convocatoria”.

- Publicidad -

Este presupuesto se suma a los 42,3 millones de euros de los últimos cinco años con el objetivo de encontrar soluciones prácticas que respondan a las necesidades reales y concretas del sector andaluz, incluido el del olivar. Líneas y proyectos muy variados que, en el caso del olivar, han tenido hasta ahora especial incidencia en la provincia de Jaén, con casi el 35% de las solicitudes en los últimos cinco años.

“Una innovación que es esencial para mejorar la rentabilidad del sector del olivar e impulsar la competitividad en los mercados, pero que sin duda debe ir acompañada de la modernización de la industria del sector para incorporar las nuevas tecnologías a la industria”, ha sostenido el consejero.

En esta línea, ha recordado que desde la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural se ha resuelto hace pocas semanas la última convocatoria de ayudas a la modernización de las industrias del sector olivarero andaluz por casi 38 millones de euros para 120 entidades dedicadas a la producción de aceite de oliva y aceituna de mesa, cifra que casi duplica los 20 millones de euros asignados inicialmente a esta convocatoria.

- Publicidad -

Las nuevas tecnologías, la apuesta por la economía circular con la transformación del alperujo en biogás, para lo que hemos dado ayudas por 40 millones de euros, y la promoción del aceite de oliva como alimento saludable abren un panorama prometedor para el futuro del sector.

“Desde la Consejería de Agricultura estamos comprometidos en que este futuro sea el mejor posible y así lo estamos demostrando. El pasado mes de febrero aprobamos la I Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar, una ambiciosa hoja de ruta con horizonte 2027 que cuenta con un presupuesto de casi mil millones de euros y que apuesta por mejorar su competitividad y rentabilidad”, ha detallado.

En esta línea, ha hecho hincapié en la eficiencia del uso del agua en el sector del olivar que, a través de esta estrategia, va a apostar por otras medidas que ayuden a las comunidades de regantes a aumentar la eficiencia energética en los sistemas innovadores de regadío y su modernización.

Ayudas de la PAC esenciales para el olivar

- Publicidad -

De otro lado, durante la inauguración oficial de la vigésimo segunda edición de la Feria internacional de Aceite de Oliva e Industrias Afines, también se ha referido a los desafíos a los que se enfrenta el sector como el que Andalucía cuente con un presupuesto fuerte, robusto e independiente en la próxima PAC post 2027, unas ayudas que son fundamentales para el sector del olivar en Andalucía, ya que suponen el 40 por ciento de los pagos totales y representa una parte significativa de los ingresos de las explotaciones olivareras, que en el caso de la provincia de Jaén ascienden a 294 millones de euros para 2024.

No podemos permitir que Andalucía siga perdiendo más de 100 millones de euros al año, de los cuales 22 millones de euros son de Jaén. Por eso, en un año clave para negociar la PAC post 2027, desde Andalucía estaremos muy pendientes para contar con un presupuesto fuerte, robusto y autónomo con el que el olivar siga teniendo un papel destacado”, ha abundado el consejero.

Relevo generacional, gran desafío

Junto a la importancia de contar con un buen presupuesto desde Europa, el titular del ramo también ha puesto el foco en la falta de relevo generacional. “Los jóvenes son el músculo de nuestra región y desde las administraciones tenemos la obligación de servirles de trampolín para que desarrollen su proyecto de vida y lo hagan aquí, en nuestra tierra”, ha añadido.

Al respecto ha recordado la convocatoria de ayudas para jóvenes agricultores andaluces que la Junta ha lanzado y que ha sobrepasado todas las expectativas con 2.910 solicitudes por valor de 160 millones de euros, siendo Jaén la segunda provincia que más solicitudes ha recibido con 478, lo que supone casi el 17 por ciento del total andaluz y denota el interés de jóvenes jiennenses por el sector primario.

Últimas noticias