martes, 13 mayo 2025

World Press Photo 2025 aterriza en la Fundación Cajasol con las mejores fotos del año

La sede de la Fundación Cajasol en Sevilla ha acogido hoy la inauguración de la exposición World Press Photo 2025 , primera parada de la gira internacional de esta prestigiosa muestra de fotoperiodismo, que reúne las imágenes más representativas e impactantes del último año. En el acto han participado Antonio Pulido, presidente de la Fundación

La sede de la Fundación Cajasol en Sevilla ha acogido hoy la inauguración de la exposición World Press Photo 2025, primera parada de la gira internacional de esta prestigiosa muestra de fotoperiodismo, que reúne las imágenes más representativas e impactantes del último año.

En el acto han participado Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, y Juan Carlos Sánchez de Lamadrid, comisario de la exposición, quienes han acompañado a los numerosos asistentes en un recorrido por las historias que han marcado la actualidad global, captadas por el objetivo de los mejores reporteros gráficos del mundo.

- Publicidad -

Un año más, Sevilla se convierte en referente internacional del periodismo visual al ser la ciudad elegida para inaugurar esta exposición que recorre más de 60 ciudades en todo el planeta. En palabras de Antonio Pulido, «esta muestra nos ayuda a entender la complejidad de la sociedad en la que vivimos a golpe de imágenes de alto impacto, convirtiéndose en una llamada a la conciencia colectiva y en una defensa firme de la libertad de prensa y la ética periodística».

“Llevamos una década abriendo esta muestra al público sevillano antes que ninguna otra ciudad en España. Y lo hacemos con la convicción de que el mejor fotoperiodismo del mundo no sólo tiene cabida en nuestra casa, sino que debe ocupar un lugar central como herramienta para comprender, denunciar y reflexionar sobre los grandes desafíos de nuestro tiempo”, ha enfatizado Pulido.

Por su parte, Juan Carlos Lamadrid, ha destacado la gran afluencia de fotografías presentadas en esta última edición “cerca de 60.000 fotografías que abarcan varios temas como la política, la migración, los conflictos, las crisis climáticas, etc. se trata de unas imágenes que nos obligan a confrontar verdades incómodas y a reflexionar sobre nuestro lugar en el mundo”, ha resaltado.

- Publicidad -

La Foto del Año, reconocida con el máximo galardón, es el retrato “Mahmoud Ajjour, nueve años”, de la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf para The New York Times. La imagen muestra a un niño gazatí que perdió un brazo y sufrió graves heridas en el otro tras una explosión, mientras ayudaba a su familia a huir de un ataque. Una historia profundamente conmovedora que vuelve a poner el foco en el drama humanitario que vive la población civil en Gaza.

Junto a esta fotografía, la exposición incluye las imágenes finalistas “Cruzar de noche”, de John Moore (Estados Unidos), sobre la migración china hacia EE. UU., y “Sequía en el Amazonas”, de Musuk Nolte (Perú/México), un retrato del impacto devastador del cambio climático en las comunidades amazónicas.

En esta edición han sido galardonados 39 fotógrafos y fotógrafas procedentes de 34 países. Entre ellos, destacan los nombres de los españoles Samuel Nacar y Luis Tato, premiados por sus trabajos en Siria y Kenia, respectivamente, dentro de la categoría de reportaje gráfico.

Como en anteriores ediciones, la exposición contará con una actividad paralela de gran interés en colaboración con Médicos Sin Fronteras. El próximo martes 27 de mayo, a las 19.00 horas, la Fundación Cajasol acogerá la mesa redonda ‘EnfocAH: el fotoperiodismo entre fronteras’, una propuesta que invita a reflexionar sobre el fenómeno migratorio a través de la mirada de quienes lo documentan en primera línea.

- Publicidad -

En este encuentro participarán Samuel Nacar, premiado este año por World Press Photo; Nuria López, fotógrafa documentalista; Sara de la Rubia, fotógrafa y editora en Médicos Sin Fronteras; y Nicolás Castellano, periodista de la Cadena SER especializado en migraciones y derechos humanos. Juntos recorrerán, a través de sus trabajos, algunas de las rutas migratorias más complejas del mundo, como la travesía del Mediterráneo, la selva del Darién o el corredor mexicano hacia Estados Unidos. El acceso será gratuito previa inscripción en www.msf.es/enfocah-registro, y también se podrá seguir en directo desde el canal de YouTube de la Fundación Cajasol.

La Fundación Cajasol reafirma así su compromiso con la cultura, el pensamiento crítico y la promoción de valores sociales a través del arte y el periodismo, ofreciendo al público andaluz una oportunidad única para reflexionar, emocionarse y comprender mejor los desafíos de nuestro tiempo.

La exposición podrá visitarse en la sede de la Fundación Cajasol (Plaza de San Francisco, Sevilla) del 13 de mayo al 3 de junio de 2025, en horario de lunes a sábado, de 11.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas. Domingos y festivos permanecerá cerrada.

Sobre la Fundación World Press Photo

World Press Photo es una organización independiente y sin ánimo de lucro que defiende el poder del fotoperiodismo y la fotografía documental como herramientas para profundizar en la comprensión de la realidad, fomentar el diálogo y motivar a la acción.

Fundada en 1955 en los Países Bajos, organiza exposiciones anuales que recorren más de 80 ciudades en todo el mundo y que, junto a su presencia en plataformas digitales, alcanzan a millones de personas cada año. Su labor se centra en crear espacios para la reflexión en momentos de urgencia global, promoviendo valores como la autenticidad, la fidelidad a los hechos, la excelencia visual y la diversidad de perspectivas.

Además de sus exposiciones, la organización impulsa programas educativos que ayudan a formar a nuevos fotógrafos en estos valores y contribuyen a que el público los reconozca y valore en el trabajo periodístico.

World Press Photo cuenta con el apoyo de sus socios estratégicos: Dutch Postcode Lottery, PwC y FUJIFILM Corporation.

Sobre la Fundación Cajasol

La Fundación Cajasol es una de las entidades culturales y sociales más relevantes de Andalucía. Con sedes en Sevilla, Cádiz, Córdoba, Huelva y Jerez y presencia en toda la comunidad, impulsa una amplia programación en los ámbitos de la cultura, la educación, el emprendimiento y la acción social. A lo largo de su trayectoria, ha consolidado un modelo propio de intervención territorial y compromiso con el desarrollo social, combinando tradición e innovación.

Su labor está orientada a generar impacto real en la ciudadanía y a reforzar el tejido socioeconómico y cultural andaluz, situándose como un referente dentro del sector fundacional en España. Además, forma parte del patronato de algunas de las principales instituciones culturales del país, como la Residencia de Estudiantes, la Fundación pro-RAE, la Fundación Princesa de Girona, la Fundación COTEC o el Teatro Real, lo que refuerza su presencia en las grandes redes culturales a nivel nacional.

Últimas noticias