El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado el apoyo que está prestando la Junta de Andalucía en los últimos años al mantenimiento y arreglo de caminos rurales, unas infraestructuras que tienen gran peso en el desarrollo de la actividad diaria de los profesionales del campo. “Son fundamentales para las explotaciones agrarias, ya que son el medio de acceso para transportar los productos en el mejor estado posible, y son también vías de conexión claves para agricultores, ganaderos y vecinos”, ha remarcado.
Durante su intervención en comisión parlamentaria, Fernández-Pacheco ha subrayado que el Gobierno de Juanma Moreno tiene previsto aumentar en cerca de 100 millones de euros la inversión en mejora de caminos rurales prevista por el anterior Ejecutivo andaluz para el Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020. En concreto, la Consejería prevé terminar el marco actual (2014-2022) superando los 213 millones de euros, sin contar las ayudas de reparación de vías rurales afectadas por las borrascas de febrero y marzo de 2025. Sin embargo, en 2018 se contemplaban 116 millones de euros para mejoras de caminos rurales. La diferencia entre ambos montantes económicos supone casi duplicar los fondos.
Ramón Fernández-Pacheco ha apuntado que este tipo de actuaciones son “una parte esencial del auxilio permanente que ofrece el Gobierno autonómico a los municipios, ya que la gran mayoría de los caminos rurales son de titularidad municipal y, por tanto, su arreglo y conservación es competencia de las entidades locales”. Al respecto, el consejero ha subrayado el cambio sustancial que ha supuesto para los ayuntamientos poder acceder a actuaciones enmarcadas en planes donde la Junta se hace cargo de la totalidad de los costes de las obras. Fernández-Pacheco ha explicado que anteriormente los costes se dividían entre el Ejecutivo regional (60%) y los municipios (40%), pero este modelo conllevaba que “muchas entidades locales ni siquiera presentaran solicitud de ayuda y que otras renunciaran a la subvención”.
En total, desde 2019 la Junta de Andalucía actual ha impulsado alrededor de 1.800 actuaciones de mejora y reparación de caminos rurales valoradas en 213 millones de euros, sumando los proyectos de los planes Repara, Restaura I, Restaura II, Itínere e Itínere Rural, ayudas para mejora de caminos rurales no incluidas en estas planificaciones y las obras de emergencia en vías afectadas por las DANA de 2024.
En cuanto al grado de ejecución de las diversas planificaciones, ya se ha concluido la ejecución de las actuaciones no incluidas en planificaciones concretas, se han finalizado los planes Repara, Restaura I y Restaura II, y en el mes de julio concluirán las obras de emergencia por las DANA, si no surgen imprevistos. Por su parte, las medidas incluidas en el Plan Itínere se encuentran al 92% y las iniciativas del Plan Itínere Rural están mayoritariamente en ejecución. Respecto a estos dos últimos planes, el consejero ha solicitado “máxima colaboración” por parte de otras administraciones públicas que deben emitir las autorizaciones necesarias para poder ejecutar determinadas obras. Éste es el caso, por ejemplo, de las Confederaciones Hidrográficas del Guadiana y del Guadalquivir, que dependen del Estado.
Borrascas y Camino del Práctico
En su discurso, Fernández-Pacheco se ha referido también a las mejoras que la Junta tiene previsto ejecutar en los caminos gravemente afectados por el tren de borrascas registrado en febrero y marzo de 2025. Al respecto, ha subrayado que la Consejería ha declarado la tramitación de emergencia de la contratación de obras en 280 caminos rurales. En total, la inversión asociada a estas iniciativas se eleva hasta los 13,7 millones de euros.
Por otro lado, como ejemplo de la respuesta del Gobierno autonómico a las necesidades de los andaluces, el consejero ha destacado las obras de mejora del Camino del Práctico, apuntando que se trata de “una demanda histórica de agricultores y regantes que este Gobierno está solventando en la provincia de Cádiz”. Sobre la infraestructura, ha apuntado que es “una vía fundamental para el desarrollo económico de una zona eminentemente agrícola como Sanlúcar de Barrameda”.