El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha afirmado que el apagón del pasado 28 de abril puso el acento sobre las infraestructuras y las capacidades del sistema eléctrico andaluz y ha lamentado que Andalucía viene acusando desde hace tiempo una falta de inversión estatal y una baja densidad de la red de transporte eléctrica, un 40% por debajo de la media peninsular.
Así, ha incidido en que Córdoba fue, junto con Almería, Granada y Jaén, de las últimas de España en volver a tener luz por lo que ha solicitado al Gobierno de España actuaciones de mejora de la red por 544 millones de euros que pongan énfasis en infraestructuras de Córdoba, de Huelva y de las provincias orientales.
En relación con ello, ha resaltado que solo la provincia de Córdoba necesita una inversión de 157 millones de euros para la conexión Lancha-Peñarroya-Maguilla, a lo que se unen los desarrollos en Los Pedroches y Alto Guadiato, un nuevo eje de interconexión con Sevilla y la ampliación de ocho subestaciones de la provincia.
Moreno ha asistido a la clausura del acto conmemorativo del 25 aniversario de la edición cordobesa del diario ABC donde ha defendido un periodismo reflexivo y crítico que analice la realidad y el presente siempre desde el rigor y la credibilidad.
De este modo, ha asegurado que este diario cumple veinticinco años de periodismo, información, iniciativa social, económica y cultural en Córdoba y también de impulso empresarial continuado y de apuesta por la innovación. “ABC se ha ligado al devenir de esta provincia, ejerciendo de altavoz de sus demandas y aportando reflexión, investigación y debate. Veinticinco años también en los que hemos asistido a profundos cambios en la prensa y en los que ABC Córdoba se ha asentado como referencia periodística de la provincia”.
Es aquí donde ha indicado que este diario ha creado un vínculo con el entorno territorial, contando su realidad, retratando su proceso de modernización y respaldando sus grandes proyectos.
El presidente andaluz ha señalado que Córdoba ha cambiado mucho en estos años como también ha cambiado y se ha transformado Andalucía que “ha hecho un esfuerzo colectivo por cambiar el paso”.
En este sentido, ha manifestado que ello se demuestra en hechos como que Andalucía haya crecido más que la media de España, acumulando el PIB andaluz de 2019-2024 un 9,6% de crecimiento frente 9% nacional; que, por primera vez en la historia, la comunidad andaluza haya superado el listón de los 3,5 millones de afiliados a la Seguridad Social o que el Índice General de Producción Industrial haya subido un 12% interanual el pasado marzo, 3,5 puntos más que la media nacional tras encadenar cinco meses de crecimiento en este sector.
“Andalucía ha sido la comunidad donde más ha descendido el paro en este mes. Son ya cuatro años reduciendo el desempleo interanual y seguimos liderando el número de autónomos con 587.000 e incorporando más de 3.000 en abril”.
Moreno ha apuntado que Andalucía aporta estabilidad, seguridad y confianza, lo que ha denominado como la ‘vía andaluza’ que está acompañada por una agenda de reformas que han incluido seis bajadas de impuestos, una apuesta clara por la simplificación y el impulso de proyectos estratégicos que está permitiendo a Andalucía ocupar espacios en los sectores de la nueva economía.
“Hoy somos más competitivos y atraemos industrias ligadas a las tecnologías, las energías, la minería o la aeronáutica y tenemos una economía más abierta y diversa y eso se advierte también en Córdoba”.
A este respecto, ha remarcado que esta provincia ocupa ahora un sitio propio en la estructura industrial de Andalucía y España con empresas tecnológicas y de Defensa de referencia en un momento clave para Europa gracias a la Base Logística del Ejército de Tierra. Un proyecto que tendrá una inversión global de 500 millones de euros y al que la Junta está aportando ya parte de los 100 millones que va a invertir y a lo que se suman los 37 millones de AVRA para la urbanización del sector donde se ubicará.
El presidente de la Junta, en un momento del acto conmemorativo de los 25 años de vida del diario ABC de Córdoba.
También ha afirmado que el Gobierno andaluz está respondiendo al futuro de Córdoba en esta industria con la adaptación de la FP a la demanda del Ejército de Tierra, creando hasta treinta y un ciclos formativos relacionados con esta industria.
En relación con este asunto, ha añadido que el crecimiento industrial se suma al gran peso estratégico que tienen sectores claves como el agroalimentario, la construcción, la joyería, el sector del frío de Lucena o el Cobre Verde con el proyecto de Cunext con 5,3 millones en incentivos. “La provincia de Córdoba tiene hoy trece proyectos en la Unidad Aceleradora con una inversión de 330 millones y 3.600 empleos”.
Además, ha destacado que la modernización de Córdoba se cuenta también en iniciativas ligadas a la transición justa, donde hay dos proyectos tractores que suman 30 millones, uno para potenciar la industria logística avanzada y otro para impulsar un desarrollo industrial sostenible en el Valle del Guadiato.
Moreno ha apostillado que la Junta seguirá invirtiendo en Córdoba y en su bienestar, reformando o creando centros y nuevos servicios de salud como las obras acometidas en Montoro, Bujalance, Palma del Río o Alcolea; las obras del Materno-infantil del Reina Sofía, en el Hospital del Valle de los Pedroches o las que harán realidad el tercer punto de Urgencias en Córdoba capital con mejora en las comunicaciones en la provincia como la Variante de las Angosturas que, tras cincuenta años de espera, está ya en servicio o como la Ronda Norte de Córdoba que, tras veintisiete años, tiene un presupuesto de 35 millones de euros de licitación.
A todo ello se unen inversiones hidráulicas y en materia de viviendas y el apoyo a una industria turística que sitúa a Córdoba en los primeros puestos de Andalucía y es que ha matizado que Córdoba ha reabierto su aeropuerto a rutas nuevas con Las Palmas, Mallorca y Barcelona y que en 2025 se ofertarán 23.000 asientos. “En 2024 la provincia registró más de 2 millones de turistas, un 4,5% más que en 2023 y la pasada Semana Santa marcó récord de ocupación hotelera en Andalucía con casi el 90% el Viernes Santo, mientras que en el Puente de Mayo llegó al 80%”.
El acto ha contado con la presencia del consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto; de la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco; del alcalde de Córdoba, José María Bellido; del presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes; del presidente del Parlamento andaluz, Jesús Aguirre, y del director del ABC Córdoba, Francisco J.Poyato.