sábado, 10 mayo 2025

Una escultura homenajea a la autora del Monumento a Colón en el 150º aniversario de su nacimiento

"La artista y mecenas Gertrude Vanderbilt Whitney eligió un modo de vida libre e independiente que la situó en la vanguardia de la cultura de la primera mitad del siglo XX", ha señalado Patricia del Pozo

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha intervenido en la inauguración de la escultura homenaje a Gertrude Vanderbilt Whitney, autora del Monumento a Colón de Huelva. Organizada por el Puerto de Huelva, que preside Alberto Santana, la inauguración de esta escultura ha contado también con la presencia de la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, el diputado de Deportes y Unidad de Gestión de La Rábida de la Diputación Provincial de Huelva, Juan Daniel Romero, y la intervención de la bisnieta de la escultora norteamericana, Whitney Miller Douglass.

La obra, que rinde tributo a la artista estadounidense en el año en que se cumple el 150º aniversario de su nacimiento, ha sido realizada por el escultor de La Palma del Condado Martín Lagares. Inspirada en la jornada de inauguración del monumento, que tuvo lugar el 21 de abril de 1929, consiste en una reproducción de la figura de Gertrude Vanderbilt Whitney a partir de una fotografía que se tomó ese día, en la que la escultora aparece junto al boceto del Monumento a Colón. Tras ser fundida en bronce, la nueva escultura, de 1,80 metros de altura, ha sido ubicada en la Punta del Sebo, muy próxima al célebre Monumento a Colón.

- Publicidad -

La consejera de Cultura y Deporte ha destacado, durante la inauguración de esta pieza, la importancia de “rendir tributo a Gertrude Vanderbilt Whitney, una mujer moderna que eligió un modo de vida libre e independiente, situándose con nombre propio en la vanguardia de la cultura internacional de la primera mitad del siglo XX”. Del Pozo ha felicitado a Huelva “por traer de vuelta a Andalucía a esta artista y mecenas casi un siglo después de que estuviese en nuestra tierra por última vez y por hacerlo, precisamente, en la forma artística en la que ella fue una auténtica maestra: la escultura”.

Para Del Pozo, la labor filantrópica de Gertrude Vanderbilt Whitney, fundadora del pionero Museo Whitney de Arte Moderno Americano en Nueva York, ha relegado en ocasiones su labor como escultora a un segundo plano, “algo que no ha sucedido nunca en Huelva, una ciudad orgullosa de contar con la única obra de esta autora en España: el Monumento a Colón, una pieza extraordinaria que recuerda una hazaña colosal, al tiempo que celebra un pasado compartido por España y América”.

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha afirmado que, con la escultura de Miss Whitney, se rinde homenaje a la autora del Monumento a Colón cuya presencia y obra “constituyeron todo un revulsivo femenino en la Huelva de 1929″. La regidora onubense ha subrayado la importancia de este monumento a la hija adoptiva de Huelva: “Cuenta con una importante avenida a su nombre en la ciudad, pero con esta escultura y en este espacio, conseguimos que esté presente permanentemente”.

- Publicidad -

Miranda ha insistido en que “Ayuntamiento y Puerto deben ser un binomio indisoluble para construir el futuro de Huelva” y que deben “seguir trabajando para convertir en realidad proyectos que son una prioridad, tanto para el Puerto de Huelva como para el Ayuntamiento, poniendo a Huelva por encima de todo”. La alcaldesa también ha felicitado a Martín Lagares, autor del monumento, “por revestir de belleza este homenaje de escultor a escultora, con esta obra de la que ella se sentiría orgullosa y feliz”.

El presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, ha asegurado que con esta escultura “rendimos un merecido homenaje a una mujer valiente, comprometida con el arte y adelantada a su época, y además, aprovechamos la ocasión para continuar acercando el Puerto a la ciudad, dotando el entorno del Monumento a Colón de contenido, como elementos artísticos e históricos, para promover su visita y promoción turística en un espacio de gran valor para la historia de Huelva y la provincia, ya que recuerda nuestra estrecha relación con el continente americano”. En este contexto, el presidente del Puerto de Huelva ha recordado que, recientemente, se ha inaugurado en este lugar la Cruz de La Rábida, que inicia el Camino Colombino hasta el santuario de Nuestra Señora de la Cinta, patrona de Huelva.

El diputado de Deportes y Unidad de Gestión de La Rábida de la Diputación Provincial de Huelva, Juan Daniel Romero, ha asegurado que “Gertrude Vanderbilt Whitney dejó en Huelva un legado imborrable con el Monumento a Colón. Esta escultura en su honor rinde honor a su memoria y enriquece nuestro patrimonio. Desde la Diputación de Huelva seguimos trabajando por fortalecer los lazos históricos y culturales con América, y esta obra rinde homenaje a quien dejó un legado imborrable en nuestra provincia y enriquece un espacio público profundamente ligado a nuestra historia común con América”.

Asimismo, la bisnieta de la escultora, Whitney Miller Douglass, ha agradecido al Puerto de Huelva y al resto de instituciones y entidades este homenaje a su bisabuela, de la que ha destacado su profesionalidad, ya que era una persona “muy dedicada a su arte y que trabajaba arduamente en sus esculturas muchas horas al día”, además de investigar “extensamente sus temas, especialmente los monumentos, como el de Cristóbal Colón, el Memorial del Titanic y el de Buffalo Bill”.

- Publicidad -

Escultora y filántropa

Gertrude Vanderbilt Whitney nació en Nueva York el 9 de enero de 1875 en el seno de una acaudalada familia: su abuelo era el magnate del ferrocarril Cornelius Vanderbilt. En 1896, a los 21 años de edad, se casó con Harry Payne Whitney, otro rico heredero además de banquero, abogado e inversor. A pesar de que siempre se sintió atraída por el arte, no comenzó a cultivar la escultura hasta principios del siglo XX, tras realizar un viaje a París, entrar en contacto con la bohemia artística y cultivar la amistad de Rodin.

En 1914 instaló en Nueva York el ‘Whitney Studio Club’, un lugar en el que pudieron exhibir su obra autores noveles norteamericanos, base del futuro Museo Whitney de Arte Moderno Americano, cuya fundación se llevó a cabo en 1931, tras la negativa del Museo Metropolitano de Arte a acoger como donación su colección de arte contemporáneo.

Entre sus obras como escultora, además del Monumento a Colón de Huelva, inaugurado en 1929, destacan ‘La fuente Azteca’ (Washington, 1914), ‘Las Tres Gracias’ (Plaza Washington de Lima, 1913), la Fuente ‘El Dorado’ (San Francisco, 1915) y el ‘Monumento al desembarco de las tropas estadounidenses’ (Saint Nazaire, 1926), entre otros.

Vanderbilt Whitney falleció en Nueva York en 1942. Ha sido reconocida por la ciudad de Huelva como Hija Adoptiva el 26 de abril de 1929. La ciudad onubense también le dedicó una avenida que lleva su nombre, rotulada el 28 de febrero de 1930.

Últimas noticias