viernes, 9 mayo 2025

Más de un millar de pacientes participa en una investigación del lupus liderada desde Granada

La directora científica del centro Genyo, Marta Alarcón Riquelme, coordina el proyecto 3TR, que pretende mejorar la respuesta al tratamiento en enfermedades autoinmunes, inflamatorias y alérgicas

Granada se ha convertido en el epicentro europeo de la investigación en lupus desde hace unos años con el liderazgo científico por parte de Marta Alarcón Riquelme del proyecto europeo 3TR, la mayor iniciativa de Inmunología de la Iniciativa de Medicinas Innovadoras 2 (IMI2), para mejorar el manejo de los pacientes no responden a la terapia en siete enfermedades mediadas por el sistema inmunológico, entre ellas, el lupus.

Esta actuación, que comenzó su andadura en 2019, está dotado con 80 millones de euros y cuenta con la participación activa de nueve empresas farmacéuticas internacionales. Actualmente, las muestras de más de 1.000 pacientes con lupus se están analizando por métodos multi-ómicos. A la espera de los resultados, se sigue reclutando a pacientes con lupus, que en Andalucía ya ascienden a un total de 153, para participar en este estudio.

- Publicidad -

Se trata de una investigación a gran escala entre el sector público y el privado que pretende proporcionar nuevos conocimientos sobre los mecanismos de respuesta y la falta de ella al tratamiento, mediante el análisis integrado y cruzado de tecnologías avanzadas de elaboración de perfiles. Aunque existen diferentes tratamientos disponibles, la respuesta y la progresión de la enfermedad en pacientes individuales siguen siendo impredecibles. Así, actualidad, todavía se conoce muy poco sobre la base molecular que sustenta esta patología. Por ello, para poder predecir mejor la respuesta al tratamiento e identificar nuevos biomarcadores que conduzcan a una mejor gestión del paciente y a un tratamiento personalizado, se necesita urgentemente una comprensión más profunda de los mecanismos celulares que impulsan el desarrollo de esta enfermedad.

En esta tarea se centra la coordinadora científica del proyecto, la investigadora Marta Alarcón Riquelme, directora científica de Genyo y dentro de él, del grupo ‘Genética de Enfermedades complejas’, considerada una eminencia a nivel internacional en el conocimiento de las enfermedades autoinmunes.

Premio Innovación en Lupus

- Publicidad -

Precisamente, su dedicación a la investigación en enfermedades autoinmunes les llevó el pasado año a obtener el ‘Premio Innovación en Lupus‘, de la organización internacional Alianza para la Investigación en Lupus. Este reconocimiento pretende apoyar la práctica científica en la patología y subrayar el trabajo que se desarrolla en este campo.

La investigadora de la Fundación Progreso y Salud ha sido premiada junto a otros ocho profesionales de todo el mundo que se dedican a la investigación del lupus, entre los que destacan científicos de Canadá, Países Bajos, Estados Unidos y España.

El galardón está dotado con 300.000 dólares para el desarrollo de proyectos de investigación durante dos años, lo que supone un reconocimiento al trabajo del grupo de investigación que lidera Alarcón, y un impulso para continuar desarrollando estudios en esta materia. Concretamente, el grupo de científicos que lidera está abordando los cambios en las células inmunitarias para poder predecir la respuesta a la terapia, ya que no todas las personas con lupus eritematoso sistémico (LES) responden positivamente a los tratamientos que se están desarrollando y que muestran resultados esperanzadores en los ensayos clínicos. En este sentido, el equipo encabezado por Marta Alarcón explorará qué células inmunitarias se modifican cuando una persona responde o no a la terapia, y qué genes en las células determinan este comportamiento. El objetivo principal es poder utilizar estos hallazgos para predecir la respuesta de una persona al tratamiento.

Últimas noticias