sábado, 10 mayo 2025

La Junta apuesta en Jaén por un sector ganadero que crezca fuerte al amparo de la nueva PAC

Fernández-Pacheco destaca en la Feria de La Carolina (Jaén) el trabajo de la Consejería en la I Estrategia de la Ganadería Extensiva de Andalucía, dirigida a mejorar competitividad y rentabilidad

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha avanzado desde la Feria ganadera de La Carolina, en Jaén, que, entre las numerosas medidas que recogerá la I Estrategia de Ganadería Extensiva de Andalucía, actualmente en elaboración, se va a promover la creación y puesta en marcha de grupos operativos de innovación en el ámbito de la ganadería extensiva. “El objetivo principal de esta estrategia es mejorar la competitividad de la ganadería, asegurar su rentabilidad y velar por la sostenibilidad ambiental y social”, ha dicho el consejero, que ha insistido en que esta “hoja de ruta” del sector ganadero incluirá medidas para que la nueva PAC post 2027 recoja las sensibilidades de una ganadería que es “motor económico clave” en la región.

Entre las iniciativas, Fernández-Pacheco ha detallado cómo desde Andalucía se va a pedir que las ayudas directas se paguen por cabeza de animal y no por superficie, que haya una estructura de suplentes de ganadería para que pueda haber relevo, así como la creación y puesta en marcha de grupos operativos de innovación para apoyar proyectos innovadores en el sector, al igual que ocurre en el ámbito de las frutas y las hortalizas.

- Publicidad -

“Desde la Junta apostamos por la ganadería extensiva, creemos en este sector y queremos generar confianza y seguridad para todo aquel que quiera emprender o seguir trabajando como ganadero extensivo pueda hacerlo. Y con esta estrategia queremos ser más competitivos, rentables e innovadores”, ha abundado.

En el marco de la inauguración oficial de la cuadragésima tercera edición de una feria que reúne a más de 210 cabezas de ganado. “se evidencia la importancia que tiene la ganadería extensiva en el ideario andaluz”. En esta línea, ha sostenido que “la ganadería es parte intrínseca de la historia de Andalucía, de su cultura, de sus tradiciones, de la calidad de nuestros productos. La ganadería es Marca Andalucía, desde la imagen del toro de lidia hasta los campos de dehesas”.

Seis millones de cabezas

- Publicidad -

Al respecto, ha señalado que el sector ganadero es uno de los principales activos socioeconómicos de Andalucía con seis millones de cabezas de ganado que generan casi 23.000 empleos en toda la comunidad.

Solo en la comarca de Linares, a la que pertenece La Carolina, hay más de 500 explotaciones ganaderas censadas y más de 83.310 cabezas de ganado, lo que supone casi el 18 por ciento de toda la provincia. En el caso de La Carolina, hay 108 están en La Carolina y 12.720 cabezas ganaderas, lo que supone el 21,6 por ciento del censo de la comarca.

En esta línea, el consejero de Agricultura ha destacado que la ganadería extensiva es un sector muy importante y que cuenta con especial sensibilidad por parte de la Junta de Andalucía. De hecho, solo en el PDR del periodo anterior, ha señalado que el sector se ha beneficiado de 212 millones de euros en ayudas.

Así, se ha referido a la primera estrategia andaluza de la ganadería extensiva como documento estratégico de planificación que va a marcar el paso en los próximos años, pero, sobre todo, que va a defender la ganadería extensiva en la nueva PAC. Una estrategia trasversal y muy participada que implica la participación de distintas consejerías y agencias administrativas que está en fase de redacción y en la que, actualmente, ya se ha hecho una caracterización del sector y diagnósticos de problemas y oportunidades.

- Publicidad -

“Sabemos que la ganadería extensiva está pasando por una situación muy complicada por la disminución de censos, lo que acarrea un problema de competitividad y beneficios. A lo que se suma que es un sector muy expuesto al cambio climático, a las enfermedades y, por supuesto, a la falta de relevo generacional, ya que es muy exigente y sacrificado”, ha abundado el consejero.

A pesar de ello, ha asegurado que “la ganadería extensiva puede y debe tener futuro, ya que produce alimentos ligados a figuras de calidad y muy valorados como productos asociados a una actividad ancestral, fija la población al territorio, genera empleo y es compatible con el medio ambiente”.

Últimas noticias