jueves, 8 mayo 2025

Junta y Diputación de Jaén reforzarán los equipamientos del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas

Catalina García y Francisco Reyes suscriben cuatro convenios para desarrollar actuaciones que fomenten una actividad turística sostenible respetuosa con el entorno

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, y el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, han firmado cuatro convenios de colaboración para llevar a cabo diferentes actuaciones en materia de accesibilidad y eficiencia energética en equipamientos de uso público del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

Los cuatro proyectos, que suman un importe cercano a los 150.000 euros, se incluyen en el Plan de regeneración de la red territorial y la conectividad tradicionales para la gestión turística sostenible en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (PSTD SCSV), que se desarrolla en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation EU, cofinanciado por la Unión Europea.

- Publicidad -

Mediante esta colaboración, la Diputación Provincial de Jaén los desarrollará en las casas forestales de Riogazas, Los Casares y la de la Aldea de Don Domingo, y en el sendero de Las Acebeas, todos ellos equipamientos de la Junta de Andalucía. La Consejería de Sostenibilidad, por su parte, titular de estos bienes, facilitará las actuaciones en ellos para que, de esta forma, se haga efectiva la parte destinada al PSTD SCSV de la subvención concedida por la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior a la Diputación para los planes de turismo sostenible, que supera los 2,3 millones de euros.

En este contexto, García ha valorado la colaboración entre ambas instituciones, “fundamental para guiar las actuaciones que se desarrollen en los espacios naturales protegidos y, en este caso, en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, para conseguir la eficiencia y eficacia en la ejecución de los fondos que vienen de Europa”. Así, ha destacado que “se trata de proyectos que van a permitir fomentar una actividad turística sostenible adecuada a la zona, respetuosa con el entorno y en equipamientos de uso público que tienen un gran potencial y que, gracias a las intervenciones que se van a llevar a cabo, se convertirán en espacios más resilientes frente al cambio climático y más eficientes en materia de energía y aprovechamiento de los recursos”.

Del mismo modo, la consejera de Sostenibilidad ha subrayado que el PSTD SCSV “pretende regenerar el modelo instalado en la zona, recuperando la movilidad tradicional para el uso equilibrado y alternativo del territorio mediante iniciativas sostenibles y la descarbonización, a la vez que estos espacios productivos y equipamientos se convierten en lugares de servicios ecosistémicos”. Al respecto, ha añadido que “ello va a servir para revitalizar determinadas zonas rurales que se encuentran más apartadas de los circuitos habituales, generando empleo verde y favoreciendo así la fijación de la población”.

- Publicidad -

Catalina García también ha destacado la actuación en Las Acebeas, indicando que “el sendero -ubicado en el término municipal de Siles- permite apreciar la riqueza botánica de uno de los bosques de acebo más meridionales de Europa y ofrece espléndidas panorámicas de los calares y cumbres circundantes, así como de la extensa masa forestal del parque”. En este sentido, ha añadido que “este itinerario facilita el avistamiento de aves y otras especies de fauna propia de bosques húmedos, convirtiéndolo en una opción ideal para los amantes de la naturaleza y la fotografía de paisaje”.

Actuaciones para mejorar la accesibilidad y la eficiencia energética

Para la adecuación del sendero, en concreto, se destinarán 58.906 euros para las obras de adecuación y la eliminación de barreras arquitectónicas y de acceso a la información. Las Acebeas es un sendero de tipo lineal, de aproximadamente 3,1 kilómetros y con un desnivel positivo de 330 metros, que cuenta con un firme principalmente de pista forestal -salvo el último tramo, que se hace por senda-, y presenta una dificultad entre baja y media. Gracias a la actuación prevista, se facilitará la accesibilidad universal.

Tanto en la casa forestal de Riogazas, ubicada en el término municipal de Cazorla, a la que se van a destinar 43.932 euros, como en la de la Aldea de Don Domingo, en Santiago-Pontones, que contará con una inversión de 25.300 euros, se prevé implantar sistemas de eficiencia energética que permitan optimizar las condiciones climáticas en el interior, ahorrar energía y facilitar un mantenimiento sostenible de los inmuebles.

- Publicidad -

Entre otras acciones, se proyecta la mejora del aislamiento térmico de los edificios, para reducir pérdidas y aumentar la resistencia frente a incendios forestales, además de la instalación de otros elementos técnicos para reducir el consumo y las emisiones de CO₂. Igualmente, las remodelaciones prevén la instalación de paneles solares fotovoltaicos, con el fin de disminuir la huella de carbono, con baterías de acumulación para asegurar la autonomía.

Finalmente, en la casa forestal de Los Casares, ubicada en las inmediaciones del Embalse de El Tranco, se va a proceder a la adecuación del aparcamiento anexo, actuación que han solicitado las empresas de turismo activo vinculadas al Parque Natural. Esta intervención cuenta con un presupuesto que ronda los 20.000 euros y entronca con la intención de ambas administraciones de favorecer medidas de movilidad sostenible, un pilar fundamental del PSTD SCSV.

Al acto, que ha tenido lugar en la Delegación del Gobierno de la Junta en Jaén, han asistido también el delegado del Gobierno, Jesús Estrella, el subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández, los delegados territoriales de Turismo, Cultura y Deporte y Sostenibilidad y Medio Ambiente, José Ayala y María José Lara, respectivamente, la secretaria general de la Delegación territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, María José Llamas, el jefe de Servicio de Espacios Naturales Protegidos, Juan Antonio Ruiz, y el director conservador del Parque Natural, Jesús Quesada, entre otros.

Ejemplo de conservación y desarrollo sostenible

El Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, con más de 209.000 hectáreas localizadas en el norte de la provincia de Jaén, es reconocido por su extraordinaria diversidad de paisajes y ecosistemas, y por ser uno de los principales nudos hidrográficos de España, que alberga el nacimiento de los ríos Guadalquivir y Segura.

En él se están desarrollando distintas iniciativas de desarrollo sostenible, como la promoción de prácticas agrícolas ecológicas y trabajos centrados en la conservación de especies amenazadas como el quebrantahuesos, cuya reintroducción ha sido un éxito gracias al esfuerzo conjunto del Centro de Cría del Guadalentín y los técnicos del parque, que han aunado conservación y desarrollo sostenible. Desde 2019, la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, ha invertido cerca de 40 millones de euros en los municipios del entorno del parque.

Declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1983 y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) por la Comunidad Europea en 1987, el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas es un modelo de gestión integrada, en el que la conservación de la naturaleza y el desarrollo económico sostenible conviven de manera ejemplar. Se trata del mayor espacio protegido de España y uno de los más extensos de Europa, -con una superficie de 209.061 hectáreas- y alberga una gran diversidad de flora y fauna, que incluye más de 2.200 especies vegetales y numerosas endémicas. Además, dispone de una amplia oferta de instalaciones de uso público, como senderos, miradores y centros de visitantes.

Últimas noticias