Aunque las acciones de control y prevención se llevan a cabo durante todo el año, es a partir del mes de mayo cuando se intensifican para frenar su proliferación y evitar las posibles picaduras de mosquitos portadores de este virus.
La Delegación de Salud del Ayuntamiento de Gelves informa que con la llegada del mes de mayo ha comenzado el refuerzo de la campaña general de control y prevención del virus del Nilo, que incluirá no sólo una intensificación de las medidas llevadas a cabo (seguimiento a las trampas de monitoreo; tratamiento de imbornales y aguas estancadas; fumigación de zonas vulnerables, …), sino también campañas quincenales de información y concienciación dirigidas a la población (carteles, noticias y videos para redes sociales). “La intención es que nuestros /as vecinos/as adquieran algunos hábitos que ayuden a evitar las picaduras de estos insectos que pueden llegar a transmitir el virus y aprendan como contribuir a frenar en crecimiento de larvas en sus domicilios”, explica la delegada municipal, Rebeca Aibar.
El Ayuntamiento cuenta con un Plan Municipal adecuado a las necesidades de nuestra localidad y adaptado a las nuevas directrices de la Junta de Andalucía, que ha establecido recientemente un enfoque anual y comarcal. El inspector de zona realiza visitas mensuales a Gelves, para hacer un seguimiento a las acciones realizadas por la empresa especializada en el municipio y sus resultados.
Entre las medidas incluidas en este plan, se realizan tareas de seguimiento a las trampas de monitoreo existentes y pertenecientes a varias entidades. Además, la empresa contratada por el Ayuntamiento, ATHISA, realiza tratamientos quincenales en aguas estancadas e imbornales para evitar la proliferación de larvas, así como para la eliminación de mosquitos adultos mediante fumigación.
Campañas de divulgación e información a la ciudadanía
Para ayudar a la divulgación e información de la ciudadanía, este año participarán además de las administraciones, las farmacias mediante campañas de uso de repelentes y una nueva figura, las enfermeras comunitarias, que se encargarán de ofrecer charlas informativas a la población.
Rebeca Aibar quiere transmitir tranquilidad a la ciudadanía, porque existe buena coordinación entre las distintas administraciones involucradas, y el Ayuntamiento sigue fielmente las indicaciones de la Junta. Los planes están funcionando y no existen contagios en personas en este momento. “Aun así -explica- continuamos trabajando en las labores preventivas, pero necesitamos la ayuda de nuestros/as vecinos/as para que en las zonas privadas no existan aguas estancadas que resten efectividad a todo lo que se hace desde las administraciones”.
Desde el Ayuntamiento se ruega colaboración ciudadana para evitar la existencia de recipientes o aguas estancadas en zonas privadas, donde pueden proliferar las larvas de los mosquitos que pueden llegar a transmitir enfermedades graves.
Entre las recomendaciones que se trasladan a la ciudadanía están:
-
Evitar aguas estancadas en zonas privadas, no sólo charcos, sino albercas, piscinas, recipientes de todo tipo (macetas, juguetes, fuentes, aires acondicionados, …).
-
En los huertos, los bidones de agua de riego es recomendable taparlos.
-
Uso de repelentes, mosquiteras, plantas aromáticas, …